» La tendencia a medio-largo plazo indica que la situación anticiclónica que afecta actualmente a la Península Ibérica, podría continuar durante las próximas dos semanas, salvo el paso de alguna vaguada.
Dominio claro del anticiclón para la segunda semana de Diciembre 2014
Domingo 7 de Diciembre 2014. El inicio de este mes de diciembre está transcurriendo con una situación estable en gran parte del país, a excepción del Cantábrico, donde el flujo de norte está dejando precipitaciones continuas, y nevadas a partir de cotas no demasiado altas; una situación que parece que continuará durante el inicio de la próxima semana.
Sin embargo, en el resto de la península, este fin de semana estamos viendo mucho Sol y temperaturas bastante frías tanto por el día, como sobre todo durante la madrugada, con heladas en todo el interior y nieblas e inversiones térmicas acusadas en zonas de valle.
Pero al margen de las consecuencias de esta situación de estabilidad y frío, lo que muchos nos preguntamos es: ¿hasta cuándo esta situación de estabilidad en la Península Ibérica? Pues bien, parece que seguirá durante bastantes días, aunque con algunas excepciones…
.
– Análisis a medio-largo plazo (próximas 3 semanas)*
Anomalías de presión, primera semana (1-7 de Dic. 2014) – Modelo IFS/ECMWF
Esta primera semana completa del mes nos está dejando, a nivel general, un importante reforzamiento y reaparición del anticiclón de las Azores-Bermudas, que hace “puente” a través de Europa con otro anticiclón que tenemos al este del continente y en la zona de Rusia.
Entre esos dos anticiclones, por el interior de Europa, se van sucediendo descolgamientos de aire frío que realimentan la zona de baja presión que se ha establecido sobre el Mediterráneo, tras la irrupción de la profundísima borrasca que nos visitó a finales de noviembre y que, recordemos, finalmente acabó en el Mediterráneo.
Eso supuso un cambio bastante importante en la configuración atmosférica reinante en Europa, con el desplazamiento de la dorsal norteafricana hacia el Mediterráneo más oriental, quedando gran parte del continente en una zona de continuo descenso de masas de aire frío desde latitudes más altas, llegando al Mediterráneo.
Mientras tanto, en España situación de altas presiones al oeste peninsular, y estabilidad generalizada en la mayor parte del país, con flujo de norte y retención de nubosidad y precipitaciones en la cara norte de los principales sistemas montañosos, con ambiente frío y cotas no demasiado altas.
Anomalías de presión, segunda semana (8-14 de Dic. 2014) – Modelo IFS/ECMWF
Pero echamos un vistazo a los pronósticos para las inmediatas semanas, comenzando por esta próxima (del 8-14 de Dic.), en la que parece que el anticiclón de las Azores se acercará aún más al oeste peninsular, mientras que el centro del anticiclón del este de Europa acabaría desplazándose hacia Rusia, vencido por el enorme empuje del aire muy frío que llega al norte de Europa, y las profundísimas borrascas atlánticas que circulan por esa latitud.
En la Península Ibérica, como vemos, el modelo del centro europeo muestra una notable anomalía positiva de presión en el Atlántico, frente a las costas occidentales de la península, que abarca principalmente a muchas zonas del suroeste de Europa. Pero claro… el problema de éstos mapas es que son muy generales, y aunque es cierto que la próxima semana volverá a ser muy tranquila en muchas zonas del país, la segunda mitad de la misma podría dejarnos la entrada de un frente por el noroeste peninsular hacia el fin de semana.
Precipitaciones para el vie-sáb-dom (12,13,14 de Dic. 2014) – Modelo IFS/ECMWF
Aún no está demasiado claro pero, de momento, los dos grandes modelos (así como sus ensembles) coinciden en que todo el “trajín” que circula por el norte de Europa estos días, acabaría dejándonos el paso de una vaguada que barrería todo el oeste de Europa, y que también notaríamos en la península con el paso de un frente poco activo en general.
Sí es cierto que en las últimas salidas de GFS, le da al frente algo más de importancia (incluso con la posibilidad de nevadas hacia el interior del este y sureste peninsular), pero a juzgar por los ensembles no veo -en mi opinión- que pueda darse tal situación, ya que de momento son escenarios aislados, y “gana más” lo que muestra el modelo europeo.
En cualquier caso, parece que sería algo puntual, ya que tras esa probable inestabilidad volvería a meterse el anticiclón por el oeste, y la calma volvería a muchas zonas de la península, que es en esencia lo que nos muestran estos mapas semanales.
Anomalías de presión, tercera semana (15-21 de Dic. 2014) – Modelo IFS/ECMWF
Avanzamos a la tercera semana del mes de diciembre, alejándonos de la fecha actual y, por tanto, con bastante más incertidumbre. De momento, el modelo del ECMWF prevé una situación sinóptica muy parecida en gran parte del continente europeo, nuevamente con la presencia del anticiclón al oeste peninsular, y paso de borrascas por el norte de Europa.
La situación en la península podría ser muy parecida, con tiempo estable y frío en muchas zonas, y probablemente con flujo de norte o noroeste. Evidentemente, eso no quita que haya algunas excepciones, por el posible paso de algunos frentes, igual como veíamos que ocurrirá a finales de esta próxima semana, aunque eso irá en función de dónde se sitúe el centro del anticiclón (la mayoría de veces, muy cerca del oeste peninsular).
Más adelante, hacia la última semana de diciembre, no merece la pena mostrar el mapa porque es un pronóstico tan lejano, que no merece entrar en análisis. Aún así, parece que todavía se muestran ligeras anomalías positivas de presión al oeste peninsular por lo que, a fecha de hoy, para Navidades podríamos seguir con este mismo patrón… Ya veremos qué es lo que acaba pasando, y cómo evolucionan las inmediatas semanas.
Como siempre, prudencia con este tipo de mapas de anomalías, que para nada nos está diciendo que siempre vaya a predominar el anticiclón en las próximas semanas. En estos mapas, a medida que nos alejamos de las condiciones iniciales (esto es: los datos de observaciones más recientes de los que parte el modelo para hacer posteriormente evolucionar la atmósfera), las anomalías se ven muy suavizadas a largo plazo, dada la gran incertidumbre. Siempre debemos toma estos mapas como tendencias a grandes rasgos, sobre todo porque estamos en una época muy dinámica en el Hemisferio Norte.
-Así pues, como hemos visto, parece bastante probable que esta situación anticiclónica continúe cerca de nosotros durante los próximos días, y puede que también durante estas inmediatas dos semanas: patrón de borrascas por latitudes altas del continente, y cinturón anticiclónico en latitudes medias, a veces desde Norteamérica, cruzando el Atlántico y Europa, hasta Rusia. Sin duda, destaca la marcada circulación zonal que afectará a buena parte del norte de Europa, principalmente al Reino Unido y Noruega, donde impactarán sucesivamente los frentes atlánticos con lluvias y nevadas en cotas bastante bajas.
.
Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014
meteobadajoz@gmail.com
Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!