Nevada en Los Santos de Maimona (Badajoz), el pasado 22 de enero de 2013. Foto por Samuel Lavado Pérez.
Apenas quedan unas horas para que podamos ver caer algunas nevadas en puntos del norte, centro, sur y sureste de Extremadura, e interior y este de la Península. Parece que, finalmente, se reúnen algunas de las principales condiciones necesarias para ver nevar en zonas del interior peninsular y, además, en cotas relativamente bajas. Mañana jueves podría nevar en zonas donde es muy poco común que se dé este tipo de precipitación. Nevadas débiles en general, pero que serán suficientes para que muchos estemos pendientes de cualquier precipitación que pueda aparecer mañana por nuestra región, ya que éstas serán (o podrían serlo) en forma de nieve a partir de tan sólo 400-500 metros de altitud. Eso significa que todo aquel municipio que se encuentre por encima de ésta cota (con bastante probabilidad y siempre que se produzcan precipitaciones) podría ver alguna nevada durante esta próxima madrugada del miércoles-jueves, y a primeras horas de la jornada de mañana jueves. Vamos a tratar de explicar el tiempo tan complicado que nos espera en estas inmediatas horas, y digo complicado, porque saber dónde pueden registrarse estas nevadas es muy difícil de predecir.
Las causas
Durante estas próximas horas, la bolsa de aire frío que ha estado rondando el norte de la Península en los últimos días, se adentrará hacia el interior peninsular acompañada de nubosidad y algunas precipitaciones, aunque, por lo general, serán débiles, excepto por el sur de la provincia de Badajoz (sierra Suroeste, Tentudía, etc..) por donde podrían ser algo más significativas. Ésta bolsa de aire frío se paseará sobre el oeste y suroeste de la Península (sobre Extremadura) con temperaturas muy bajas en todos los niveles de la Troposfera.
Para que os hagáis una idea, la temperatura que encontraremos en “niveles medios” (a unos 5.500 metros de altura) será inferior a ¡-30°C!. Quizás a muchos ese dato no os dice nada, pero es especialmente importante, sobre todo si estamos hablando de que podrían producirse algunas precipitaciones bajo estas condiciones de intenso frío.
De esta forma, a lo largo de esta tarde/noche, esa burbuja de aire frío sobrevolará todo el oeste de la Península, pasando por Extremadura (además del centro de Portugal, Castilla Y León, así como el oeste de Castilla La Mancha) y durante la mañana del jueves acabará situándose al suroeste de la Península, para volver rápidamente a lo largo del día hacia el Mediterráneo.
Evolución de las precipitaciones:
Evolución de las acumulaciones de nieve:
En los mapas superiores vemos la evolución de las precipitaciones de la mano de esa masa de aire frío que descenderá por el centro-oeste de la Península, con rotación, y a la vez que desciende por el oeste y gira de nuevo al este, camino del Mediterráneo. Esa mezcla del cambio de dirección, más la rotación de las precipitaciones, provoca un efecto en el sur de Badajoz en el que las precipitaciones se quedan casi estancadas durante algunas horas, podría ser eso lo que está llevando a los modelos a mostrar más acumulaciones de nieve por toda la zona.
Un apunte importante:
Siempre que hablamos de posibles nevadas, (y aún más si nos referimos a zonas poco acostumbradas a la nieve) la gente tiende a decir: “Anda! Que va a nevar!” Pero eso no es así, los modelos y los que intentamos comunicar estos cambios de tiempo, no aseguramos las nevadas. La nieve es difícil de ver porque requiere condiciones muy particulares, que se dan muy poco por el centro de la Península y mucho menos por el sur.
Así que va a ser toda una suerte que veamos nevar por Extremadura en cotas bajas, pero la posibilidad está ahí. Además tenemos que contar con todo el aire frío que nos ha estado afectando estos últimos días. Ese aire frío se acumula y favorece que se puedan dar precipitaciones en forma sólida. Los modelos insisten en que durante esta noche (madrugada del miércoles – jueves) tendremos algunas precipitaciones débiles recorriendo la región de noroeste a sureste. Mañana a primeras horas del día estas precipitaciones podrían cobrar algo de importancia hacia el sur de Badajoz.
Aún así, estaremos pendientes de posibles sorpresas que se puedan ver fuera de las zonas de sierra, ya que pueden producirse los famosos “desplomes“, que no es más que el descenso brusco de aire frío durante el paso de chubascos, que puede provocar una caída puntual de la cota de nieve en la zona en la que ocurra, (muy brevemente explicado).
PREDICCIÓN PARA EXTREMADURA
Como hemos visto anteriormente, durante esta próxima tarde y la noche, las nubes y las precipitaciones empezarán a afectar a todo el norte y oeste de la región con carácter débil. Todo ello con temperaturas frías y una cota de nieve de unos 500-600 metros. A lo largo de la madrugada esas precipitaciones se extenderán a casi todas las comarcas extremeñas, pero lo más destacable lo encontraremos por el oeste y suroeste de la provincia de Badajoz. No es que vayan a ser precipitaciones intensas, sino que (según los modelos) las precipitaciones estarán presentes durante algunas horas, y serían de nieve en las sierras del sur de Badajoz.
-Por la mañana:
Las primeras horas de la mañana arrancarán con precipitaciones algo más repartidas que durante la madrugada. Las lluvias y/o nevadas débiles abarcarán parte del oeste, de forma puntual por el centro, y todo el sur de Extremadura. Será por la mañana temprano cuando la cota de nieve estará más baja, rondando los 400 metros en el norte (300 metros en la cara norte, pero con menos precipitaciones), 400-500 metros por el centro de la región, con pocas precipitaciones, y rondando los 400-600 metros en el sur, variando a lo largo de la mañana. Casi todo lo que caiga por encima de esa cota sería en forma de nieve (en principio).
La cota de nieve depende de la temperatura y de la humedad ambiental (entre otros parámetros), y normalmente la nieve cuaja unos 100 ó 200 metros por encima de la cota. Así que la nieve podrá cuajar a partir de unos 600-700 metros, pero a partir de las cotas anteriormente mencionadas, también se producirán nevadas, solo que les costará más cuajar.
Dicho esto, podrá nevar de forma débil en las sierras del norte de Cáceres, y de forma puntual en las sierras del sector central de Extremadura, (por aquí en forma de aguanieve). En el resto, en las zonas que queden por de bajo de los 400-500 metros, las precipitaciones serán en forma líquida, lluvias. Aunque no se descarta algún chubasco aislado de aguanieve, nieve granulada (parecido al granizo) o granizo blando, que son otras formas de precipitación muy cercanas a la nieve, pero NO es nieve. Muchas veces la descarga de granizo en jornadas de posibles nevadas suele ser confundido con nieve. También la ocurrencia de granizadas en estas situaciones precede a las nevadas.
-Por la tarde:
Durante la tarde del jueves, el tiempo tiende a mejorar. A lo largo del día la masa de aire frío se irá desplazando hacia el Mediterráneo, y también las precipitaciones. Por la tarde todavía las encontraremos por el este y sureste de la región, aunque no desaparecerán por completo. Estas precipitaciones aún serán de nieve o aguanieve por las sierras del sur y sureste de la provincia pacense y en puntos de Las Villuercas y en Gredos. En el resto ambiente cada vez más tranquilo, ya sin precipitaciones, pero todavía con mucha nubosidad. Tendiendo a abrirse algunos claros por el oeste de Extremadura al final de la jornada.
Las temperaturas máximas, debido a la entrada del aire frío y a la nubosidad, serán 1 ó 2ºC más bajas que las que registremos el miércoles, así que ya no alcanzaremos los 14-15ºC de estos últimos días en las Vegas del Guadiana, sino que apenas superarán los 10-12ºC. En el resto de la región, temperaturas todavía más bajas, entre los 5 y 10ºC, ambiente muy frío.
-Avisos AEMET
Desplegamos las características de los avisos de cada zona por provincias:
-Provincia de Cáceres:
-Provincia de Badajoz:
página web>>
En definitiva, la jornada del jueves podrá dejarnos algunas nevadas en la región, sobre todo por zonas del sur de Extremadura en cotas medias/bajas. Puede que caigan nevadas con cierta abundancia por el sur y suroeste de la provincia de Badajoz, así que ojo por esa zona. En el resto precipitaciones bastante más débiles, y en forma de nieve a partir de unos 400-500 metros, cuajando a partir de 600-700 metros.
Si tenéis la suerte de ver nevar en algún pueblo de la región, y además lo fotografiáis, os animo a enviar las fotos a esta dirección de correo: meteobadajoz@gmail.com. ¡Aquí en el blog mostraremos las fotos de esas nevadas!
Como siempre, seguiremos esta particular situación a través de mi cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, lugar en el que iremos comentando la evolución de la jornada en nuestra región, y si finalmente se producen o no esas nevadas.
¡Esperemos que sí! La cosa promete…
Un saludo ;)