>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Comienzo de Semana Santa con lluvias

Viernes 22 de Marzo. Viendo el interés que la población tiene sobre el tiempo que nos espera en Semana Santa, me veo obligado a realizar una predicción especial para estas fechas tan señaladas. Hay que destacar que la situación prevista de cara a los próximos días es bastante difícil de predecir, ya que se deben de tener en cuenta varios factores fundamentales para ver esas esperadas precipitaciones. 

Antes de comenzar me gustaría aclarar el funcionamiento de cualquier modelo meteorológico, ya que cuando éstos fallan, los meteorólogos también, y después la gente les echa todas las culpas, (aunque no solo a los meteorólogos, porque a los que somos aficionados y nos dedicamos al tema de la meteorología también nos vienen con malas caras cuando las predicciones fallan). A ver, eso no es así, todo modelo meteorológico funciona de la siguiente manera:

-Los modelos usan enormes conjuntos de datos (ecuaciones matemáticas) y cálculos avanzados que son realizados por potentes superordenadores, y éstos necesitan horas para resolver todos esos datos o ecuaciones. Al final, lo que obtenemos como resultado es otro conjunto de datos (temperatura, humedad, cantidad de lluvia, etc…) de una determinada parte de la Tierra (pongamos una predicción a +24h vista).

Pues bien, para obtener la evolución que tendrá la atmósfera (en este caso a más de 24h) +48h, +72h +96h…, se utiliza un proceso reiterativo, que consiste en que los datos obtenidos anteriormente, los “pasamos” otra vez por el modelo, y así obtendremos otro conjunto de datos previstos para los siguientes días. Pero atentos, porque ¡hemos dado por completamente segura la predicción a 24h vista!, teniendo en cuenta su margen de error…, que aunque sea poco, al repetir esta operación una y otra vez, el margen de error aumenta considerablemente, haciendo que la predicción a más de 3/4 días pierda muchísima fiabilidad.

Dicho esto hay que decir que de momento los modelos ven una situación de chubascos y/o tormentas que afectarán a amplias zonas de la Península, incluida nuestra región, Extremadura. El frente que nos ha cruzado este viernes, ha iniciado un nuevo episodio de lluvias que (según los modelos) durará la mayor parte de la semana festiva.

Comenzaremos con lo que a día de hoy ven los dos modelos más importantes y fiables del mundo. Ambos modelos vienen vislumbrando desde hace algunas semanas una tendencia clara a la inestabilidad, sobre todo de cara al inicio de la Semana Santa 2013. En principio, esas predicciones no eran muy fiables, e incluso mostraban cierta mejoría del tiempo a partir de mediados de semana, pero a medida que nos acercamos a estas fechas, esa tendencia sigue mostrándose inestable y, además (en las últimas actualizaciones de los modelos) la inestabilidad afectaría a la mayor parte del país, y durante casi toda la semana. Por lo que, poco a poco, podemos ir “confirmando” que la inestabilidad será la protagonista durante los próximos días.

Animación de las precipitaciones esperadas para el sábado 23 de Marzo.

En la jornada del sábado 23 de marzo, tras una tregua en las precipitaciones durante la noche del viernes-sábado, las lluvias volverán a ganar terreno desde el oeste y suroeste durante la mañana del sábado. Por la tarde, esas lluvias acabarían extendiéndose al resto de la región, aunque empezarán a remitir por zonas del oeste y suroeste al final del día. Durante la noche del sábado, en principio, sin precipitaciones.

Animación de las precipitaciones esperadas para el domingo 24 de Marzo.

El domingo será una jornada, en general, de pocas precipitaciones. Ambiente muy nuboso, pero con precipitaciones bastante más escasas que en jornadas anteriores, y bastante más dispersas. Lo más destacable de la jornada llegaría por la tarde, cuando podrían aparecer algunos chubascos débiles, localmente moderados o tormentosos, principalmente en zonas montañosas, pero no se descarta que puedan aparecer en el resto de zonas.

Los aficionados, decimos que los chubascos son toda una lotería, ya que son tan locales y dispersos, que igual está descargando una gran tormenta en un determinado sitio, y a pocos kilómetros puede haber Sol. Podría ser el típico día de paso de chubascos y posterior apertura de claros.

De cara a la tarde-noche, esos chubascos perderían mucha fuerza, ya que se alimentan del calor del Sol, y como éste desaparece, los chubascos se desgastan y también desaparecen. En la madrugada del domingo-lunes encontraríamos muchas nubes medias y altas, pero precipitaciones nulas. Será otro momento de tregua entre el paso de los frentes que esperamos para los próximos días.

Animación de las precipitaciones esperadas para el lunes 25 de Marzo.

Comenzaría la jornada con muchas nubes, y con la llegada de las primeras lluvias asociadas a un nuevo frente. Por la mañana las encontraremos principalmente por zonas del norte y noroeste de Extremadura. Lluvias de carácter débil-moderado, que a lo largo del día se extenderán al resto de la región. Donde no se producirían esas precipitaciones sería hacia las comarcas del sur y sureste de la provincia de Badajoz. Por la noche, el frente nos cruza, y las lluvias podrían estar presentes en casi cualquier punto de la región.

Animación de las precipitaciones esperadas para el martes 26 de Marzo.

Sin tiempo para la pausa, en la noche del lunes-martes, y durante la mañana del martes, otro nuevo frente entraría por el oeste y suroeste de la Península, repartiendo nuevas precipitaciones que serán generosas y abundantes. Podría ser este el día en que más precipitaciones se esperan. Serán mas abundantes, como viene siendo habitual, por zonas del norte de la región, aunque las veremos en prácticamente toda Extremadura y durante todo el día.

Durante la noche del martes-miércoles, las precipitaciones podrían perder algo de intensidad, y ser algo más dispersas, pero no desaparecerán por completo.

Animación de las precipitaciones esperadas para el miércoles 27 de Marzo.

En cuanto al miércoles, por la mañana todavía tendríamos los restos del frente de la jornada del martes, pero a partir del mediodía, y durante la tarde del miércoles, un nuevo frente entrará por el oeste de la Península, aunque algo menos activo que los anteriores. Al final del día y durante la noche, las lluvias irían a menos.

El resultado del paso de todos estos frentes nos dejaría las siguientes cantidades de agua recogidas en la Península, desde la fecha de hoy (22 de Marzo) hasta el comienzo de la jornada del jueves (jueves 00h):

Mapa de acumulación de lluvias desde el viernes 22 de marzo a las 12h, hasta el jueves 28 a las 00h.

Como observamos en el mapa superior, durante este comienzo de la Semana Santa, las lluvias serán más abundantes especialmente en el norte de Extremadura, y en Las Villuercas. En el resto también lloverá, pero bastante menos.

La tendencia general para los siguientes días es, con muchísima incertidumbre, igualmente muy inestable y con precipitaciones generales entrando por el oeste de la península. El paso sucesivo de frentes atlánticos atravesando la Península marcará, sin duda, el tiempo para esta Semana Santa. Con todas estas precipitaciones, las temperaturas no sufrirán grandes cambios. Día tras día, se alternarán ascensos y descenso de temperatura, pero serán poco apreciables. En general, ambiente muy suave, y no demasiado frío.

En definitiva, Semana Santa pasada por agua en la mayor parte de la península, aunque no estará lloviendo todo el día. Habrá jornadas en las que las precipitaciones se alternarán con bastantes ratos de Sol, pequeñas treguas que habrá entre el paso de todos estos frentes.

NOTA: esta NO es una predicción oficial. Recomiendo visitar de predicciones en formato texto que hace diariamente AEMET, y no las predicciones automáticas de símbolos, ya que esas no están revisadas por meteorólogos.

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031