Menudo cambio de situación hemos notado en los últimos meses, hemos pasado de situaciones prolongadas de Sol y temperaturas muy suaves, a una situación de sucesivas borrascas que se descuelgan de la circulación general y que afectan a la mayor parte del país, aunque con bastante menos intensidad a la fachada mediterránea. Ha llovido mucho en las últimas semanas por todo el oeste y sur de la península, zonas tremendamente necesitadas que ya han recibido importantes cantidades de agua, muy bien recibidas por supuesto.
Durante los próximos días el tiempo tenderá a estabilizarse algo por la parte occidental de la península, aunque todavía con bastante nubosidad y riesgo de algunas precipitaciones, eso sí, ya no serán tan importantes, ni generosas, ni abundantes como las de estos días atrás. La inestabilidad de desplaza hacia el este como consecuencia de otro descolgamiento de aire frío en capas medias y altas de la Troposfera que provocará precipitaciones bastante abundantes por las regiones mediterráneas.
Si miramos los modelos, observamos que esa masa de aire frío acabará separándose de una profunda y estrecha vaguada, que entrará por el oeste y noroeste de Europa en los próximos días. Parece que todo ocurrirá durante el próximo domingo 11 de noviembre, cuando esa vaguada empezará a romperse por su parte central y la parte sur (ya en forma de burbuja de aire frío) irá a parar al sureste de la península y, posteriormente, al norte de Argelia. Todo ello ocurrirá en tan solo unas horas, esa masa de aire frío se descolgará muy rápidamente. En los siguientes mapas del modelo americano GFS de su salida de las 12Z observamos muy gráficamente lo que va a suceder.
Proceso de separación de la masa de aire frío:
Las precipitaciones podrían ser abundantes hacia las costas del sureste peninsular durante la tarde/noche del domingo y la madrugada del lunes.
En el mapa de acumulados desde hoy hasta el martes a las 00h observamos cantidades que hacia puntos de la comunidad Valenciana y en zonas del este de Andalucía podrían superar los 30 mm y hasta 50 mm en la provincia de Alicante.
Como consecuencia del descolgamiento de esta masa de aire frío las temperaturas bajarán notablemente y tendremos que vigilar también la cota de nieve porque bajará bastante por el norte y centro de la península, que junto con las precipitaciones podrán dejarnos ver algunas nevadas. Seguiremos pendientes.
Un saludo.