>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible ola de calor la semana que viene en España

» Los modelos coinciden en que habrá varias jornadas consecutivas con temperaturas altas en gran parte de la Península, y muy altas en Extremadura y Andalucía.

 

Temperatura media de las máximas para un mes de Julio en la Península Ibérica.

Viernes 28 de Junio 2013. Mientras la teoría francesa del > y todo lo referente a la configuración atmosférica de la última primavera pierden fuerza, la Península Ibérica se prepara para recibir a la que podría ser la primera ola de calor del presente año 2013. Durante los últimos días, y ya incluso desde hace una semana, se viene intuyendo una prolongada situación de calor en España, comenzando este próximo fin de semana con un progresivo ascenso térmico generalizado, que nos podría llevar a temperaturas bastantes altas en gran parte del país. A día de hoy, los dos grandes modelos de predicción más fiables del mundo, contemplan esa misma situación, pero la duración aún está por determinar, ya que ninguno de los dos retira la masa de aire cálido que encontraremos sobre la Península, ni siquiera hasta donde se puede ver…

Como siempre en estas situaciones, miramos al mapa de temperaturas en capas medias, a unos 1.500 metros de altitud para comprobar cómo va a evolucionar esa masa de aire cálido y las temperaturas que podríamos experimentar a nivel de la superficie.

 Animación de la temperaturas a 850 hPa (1.500 m de altitud) para los próximos 7 días – GFS.

En la animación superior vemos esa gran masa de aire cálido que se encuentra al norte del continente africano, y cómo se va a ir desplazando hacia nuestro país, con temperaturas cada vez más elevadas. Las líneas que vemos en el mapa se denominan “isotermas” y son líneas que unen puntos con la misma temperatura, al igual como las isobaras, pero con presión.

Durante estos últimos días de tanto calor en Extremadura, hemos estado afectados por la isoterma de 20ºC a esos 1.500 metros de altitud, lo que se traduce en superficie, a nivel del suelo, en temperaturas por encima de los 35ºC, lo que unido al viento del noreste, seco y muy recalentado al cruzar toda la Península, nos ha dejado en los 38-39ºC en las Vegas del Guadiana. Pero de cara a la próxima semana, el calor a ese nivel de 1.500 metros de altitud aumenta, por lo que el calor a nivel del suelo también.

De esta forma, para mediados de la próxima semana, estaremos influenciados por la isoterma de 24ºC, lo que ya nos lleva a valores cercanos a los 40ºC en general, y de forma puntual se podrán superar los 40ºC en las Vegas del Guadiana y en el Valle del Guadalquivir. Esto tampoco es una situación demasiado fuera de lo normal, ni mucho menos, estamos a finales de Junio y casi metidos en Julio, y ya empiezan a ser más frecuentes estas irrupciones de aire cálido hacia la Península.

Para que un episodio de calor pueda ser considerado “ola de calor“, las temperaturas deben estar por encima de lo normal, en función de la época del año, durante al menos 3 días. En Extremadura o Andalucía es normal que por estas fechas pasemos de los 35ºC, pero es algo menos frecuente que nos vayamos por encima de los 40ºC, por lo que (de cumplirse) sí se podría hablar de ola de calor. Por otra parte, hay que reconocer que las temperaturas de 40ºC no las soporta todo el mundo igual, así que éste episodio de calor podrá ser destacable y, por supuesto, dará que hablar.

Todo vendrá acompañado de una situación muy estable, ya que el anticiclón apenas variará su ubicación de los últimos días, por lo que seguiremos hablando de tiempo estable, seco y bastante caluroso con el paso de los días. Eso sí, de forma puntual se pueden suceder algunos chubascos por el interior peninsular fruto del calor, pero en principio no serán destacables.

Recordemos que se trata de algo que podrá suceder la próxima semana, por tanto, dada su relativa lejanía en el tiempo, aún podría cambiar y ser algo menos caluroso de lo esperado a fecha de hoy, por lo que se recomienda el seguimiento diario de estos modelos y todas las informaciones. Lo que parece seguro es que comenzaremos el mes de Julio con temperaturas bastante elevadas, y no sólo en las zonas típicamente más calurosas, sino que el calor estará presente en gran parte del territorio español, incluido en Canarias.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930