>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Vigilando posibles novedades la próxima semana

»Los modelos numéricos comienzan a vislumbrar algunas novedades para la próxima semana, en forma de un posible episodio de calor muy intenso, y una posible situación de tormentas en muchas zonas de la Península.

Análisis de la posición de los centros de acción (anticiclones y borrascas) para la próxima semana en Europa y Atlántico Norte.

Miércoles 17 de Julio 2013. Después de varias semanas consecutivas acompañados de una situación generalmente estable por todo el oeste de Europa, los principales modelos de predicción comienzan a vislumbrar configuraciones meteorológicas que poco tienen de usuales encontrándonos en pleno mes de Julio. El anticiclón que nos afectaba durante las últimas semanas, se desplazará en los próximos días hacia latitudes más altas, ubicándose más allá de las Islas Británicas.

Con la presencia de ese potente anticiclón en latitudes tan elevadas, el Atlántico Norte queda “menos protegido”, y se convierte en un lugar más propenso para el acercamiento de borrascas y embolsamientos de aire frío hacia el entorno de las Azores, que quedan a la deriva y que, posteriormente, PODRÍAN tomar rumbo hacia la Península Ibérica.

Merece la pena destacar la palabra PODRÍA, ya que estamos hablando de plazos demasiado largos (una semana) y en meteorología no se deberían tener en cuenta mapas como los que se toman como referencia en este nuevo post. Pero debido al poco movimiento que tenemos en verano, cualquier novedad en los modelos cobra mayor importancia que todo lo demás, y merece ser seguido durante varios días hasta su confirmación.

Así pues, si echamos mano de los modelos, observamos ese desplazamiento hacia latitudes más altas (como puede verse en el mapa que encabeza este análisis), con la presencia de un anticiclón de bloqueo en el triángulo Islandia – Reino Unido – Escandinavia., desde donde ejerce su función de bloqueo provocando un “parón” de la circulación a esa latitud, y haciendo desplazar algunas borrascas y masas de aire frío hacia latitudes más bajas.

En este caso, no se trata de una borrasca como tal, sino de un embolsamiento de aire frío en capas medias y altas de la Troposfera, que acaba teniendo reflejo es superficie, y que incluso podría llegar a profundizarse como consecuencia de esa alimentación que recibe en altura, en forma de aire frío.

A día de hoy, la gran mayoría de modelos coinciden en que se ubicará en las cercanías del archipiélago de las Azores: o bien sobre el mismo archipiélago, o bien entre éste y la Península. Su influencia en nuestro país dependerá de si se ubica más al este o al oeste.

Bajo una configuración como la que plantean los modelos en estos momentos, surgen principalmente dos posibles escenarios:

1. Si la borrasca sólo se acera a la Península y luego se desvía sin pasar sobre nosotros: hablaríamos de una importante irrupción de aire cálido que nos dejaría un posible episodio de calor muy intenso en casi todo el país, con máximas muy por encima de los 40ºC en muchas zonas del centro, sur, y este peninsular. En principio, sin actividad tormentosa destacada, aunque siempre acaban apareciendo chubascos en zonas montañosas, pero no se trataría de un episodio de tormentas generalizado.

2. Si la borrasca se acerca a la Península Ibérica y, posteriormente, acaba situándose al oeste, muy cerca de nosotros, o rozando el noroeste: la situación también estaría dominada por una importante irrupción de aire cálido sobre la Península, que posteriormente acabaría en un incremento de la actividad tormentosa en muchas zonas del país, con la consecuente normalización de las temperaturas. 

Aunque a priori parece claro que pasaremos una vez más por un episodio de intenso calor, su duración dependerá del carácter estacionario de esa borrasca en altura, ya que cuanto más tiempo se quede anclada al oeste de la Península Ibérica, más aire cálido bombeará hacia nuestro país. De cumplirse el “segundo escenario” las tormentas también podrían ser las protagonistas por buena parte de la Península, especialmente por todo el interior y este peninsular, aunque también en el resto hablaríamos de una situación bastante inestable. Y más aún si antes de las tormentas llega todo ese calor, lo que provocaría una situación potencialmente inestable.

Lógicamente a una semana vista no podemos concretar rasgos de ese supuesto episodio de calor o de tormentas, como su duración o intensidad, pero a día de hoy, el intenso calor afectaría especialmente a las regiones del centro, sur, y este peninsular, y en menor medida al oeste, por donde predominarían los vientos de poniente y suroeste, aunque aún así también hablaríamos de calor.

En principio tan sólo duraría 3 días (como máximo), pero el calor sería bastante intenso en algunas zonas del sur de la Península. Así que no queda otra que hacer seguimiento diario puro y duro, para ver qué es lo que acaba ocurriendo, si pasaremos o no mucho calor, y si se producirán esas tormentas o no. Lo seguiremos diariamente en la página de Facebook de éste blog.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031