Después de varios días en los que hemos permanecido muy pendientes de cómo evolucionaban los modelos, observándose cambios importantes a medio/largo plazo, finalmente los modelos han pegado cierto cambio en las últimas salidas y nos muestran la formación de la que podría ser la primera ciclogénesis explosiva de la temporada. Una borrasca que, si se cumplen los modelos, sufrirá un extraordinario proceso de profundización en las próximas horas que tendrá lugar frente a las costas occidentales de la Península, avanzando rápidamente hacia el este, barriendo la Península con presiones en su centro bastante bajas, de unos ¡978 hPa!.Se presenta un fin de semana caracterizado por una situación poco habitual en la Península, serán destacables las precipitaciones que se puedan acumular en amplias zonas del oeste, centro y norte peninsular y, especialmente, las intensas rachas de viento. Mucha precaución porque tal y como nos vienen mostrando los modelos la cosa pinta bastante interesante. Sin duda, los que amamos la meteorología y, sobre todo, su carácter violento (el tiempo severo) vamos a tener un buen subidón de adrenalina en la jornada del próximo sábado, cuando ésta profunda borrasca cruce España de oeste a este. Vamos a tratar de analizar a continuación cómo puede desarrollarse este nuevo temporal de lluvia y viento en la Península.
Podemos comprobar también el gradiente de presión (diferencia de presión) entre el centro de la borrasca y los alrededores de la misma. Mirad lo juntas que estarán las isobaras, un síntoma sin duda de que el viento será bastante intenso. El mapa es espectacular, pocas veces este tipo de borrascas tan profundas llegan a atravesar la Península y a llegar al Mediterráneo, ya que suelen acercarse al noroeste o incluso cruzar Galicia, pero ésta vez parece que pasará algo más al sur. Las fuertes rachas de viento están aseguradas en la mayor parte de la Península.
En esta animación de la fuerza del viento a nivel de la superficie vemos el acercamiento de la borrasca, pero desde el punto de vista ventoso. Parece que lo más destacable en cuanto al viento, afectará especialmente a las costas de Portugal, Galicia, todo el sur de la Península y, durante el domingo, a la fachada mediterránea. En el resto las rachas de viento también serán fuertes, pero algo menos destacables que en las zonas anteriormente mencionadas.
En la imagen superior se muestra el mapa de vientos a nivel de la superficie terrestre previsto para la próxima jornada de sábado a las 06h de la mañana, momento en el cual la borrasca, ya bastante profundizada, impactará en las costas occidentales de la Península y, según éste mapa, con bastante fuerza. Rachas superiores a los 100 km/h. Durante el sábado, en prácticamente toda la Península y en algún momento de la jornada, el viento será bastante intenso.
Cogiendo un punto de este mapa de vientos, localizándolo en mi ciudad, Badajoz, observamos, en el margen izquierdo, distintos valores para diferentes parámetros previstos en ese punto (señalado en el mapa) para el sábado a las 09h de la mañana. Hacia la zona baja de las Vegas del Guadiana, se observan vientos de unos 40 km/h, pero con rachas máximas de más de 80 km/h, un dato bastante importante y a tener en cuenta a la hora de establecer los avisos. También observamos el parámetro de la presión en ese instante que, como vemos, es de unos 986 hPa.
Por último en cuanto al viento, me gustaría que vierais esta animación del viento a 850 hPa (a unos 1.500 metros de altura) donde observamos rachas de unos ¡120-140 km/h! a esas alturas, es decir, ¡en zonas medias y altas de la Península se podrían alcanzar esas rachas de viento!
En cuanto a las precipitaciones, parece que serán bastante abundantes en gran parte del país, pero especialmente en áreas montañosas del noroeste y norte, pero serán bastante cuantiosas en todas las zonas montañosas del centro peninsular. El mapa superior muestra las acumulaciones de lluvia en los próximos tres días en la Península por el modelo WRF.
Mapa que coincide con el modelo GFS en modo acumulación de lluvias desde hoy hasta el lunes a las 00h. Cantidades más significativas hacia el norte y noroeste, y en la cara sur del Sistema Central.
Además, coincidiendo con la llegada de esta profunda borrasca, se producirá también la entrada de una masa de aire frío en niveles medios de la Troposfera que se traducirá en un descenso de las temperaturas y, por tanto, un descenso también de las cotas de nieve. Así que en zonas montañosas las precipitaciones podrán ser en forma de nieve y, como serán abundantes, también podrían serlo las nevadas, sobre todo por zonas del noroeste de la Península y de nuevo en los Pirineos.
Este es el mapa de acumulaciones de nieve que nos plantea el modelo WRF, con nevadas en prácticamente todos los sistemas montañosos de la Península, e incluso con pequeñas nevadas en Las Villuercas y en los Montes de Toledo, así como en amplias zonas del este y noreste de Castilla La Mancha, este de Andalucía, zonas montañosas de Castilla Y León, Cordillera Cantábrica y, especialmente, en los Pirineos.
Así que se prepara un fin de semana bastante complicado, con precipitaciones abundantes y viento fuertes en la mayor parte de la Península. Tendremos que seguir su evolución en cada momento.
Un saludo!