» La lluvia volverá a partir de este viernes a gran parte de la Península, comenzando por el Oeste, y extendiéndose al resto del país. Y todo acompañado de un descenso acusado de las temperaturas.
Animación de imágenes infrarrojas del satélite Meteosat, en la mañana del jueves 26 de Sep. 2013.
Jueves 26 de Septiembre 2013. Si durante estos últimos días hablábamos de cómo podría ser el Otoño 2013, tan sólo 4 días después del comienzo de la nueva estación, ya tenemos un importante cambio de tiempo a la vista, que llegará de cara a la jornada del viernes por todo el Oeste peninsular, dejándonos precipitaciones generosas y generalizadas, algunas rachas de viento moderadas, y un descenso destacable de las temperaturas. ¡Mucho que contar en los siguientes párrafos!
En la imagen superior observamos el giro ciclónico de la nubosidad en aguas del Atlántico Norte, que corresponde con un centro de bajas presiones situado actualmente entre el Noreste de las Azores, y el Noroeste de la Península Ibérica. Es esa borrasca la que durante los próximos días va a complicar, y mucho, el tiempo en gran parte de nuestro país, y durante varios días.
Todo comenzará de la mano de un primer frente frío (el que vemos en la animación, formándose frente a las costas de Portugal), que nos cruzará durante la jornada del viernes, y será éste el que abra la puerta a la llegada de varias bandas de nubosidad y precipitaciones que llegarán a lo largo del fin de semana desde el Atlántico.
Todo parece indicar que, a lo largo de esta segunda mitad de la semana, esa borrasca Atlántica se irá poco a poco acercando hacia la Península desde el Oeste, trayéndonos cada vez más nubes, y más riesgo de precipitaciones. Pero no será hasta la jornada del viernes, cuando el frente frío principal asociado a esta borrasca, penetrará por todo el Oeste peninsular, repartiendo precipitaciones generalizadas y abundantes, sobre todo y especialmente en áreas del Suroeste peninsular.
Cabe destacar que, una vez más, somos testigos de las conexiones que se establecen entre diferentes centros de acción (anticiclones y borrascas), con los flujos de humedad que ascienden en latitud, desde zonas tropicales hacia zonas templadas, como es el caso de la Península Ibérica. Y es por lo siguiente…
Evolución del agua precipitable para los próximos días en el Atlántico y Europa.
En la figura superior observamos la evolución de un parámetro conocido con el nombre de Agua Precipitable. De forma técnica (ya se ha comentado en alguna ocasión), lo que este parámetro nos indica es la cantidad total de agua líquida que se produciría, si todo el vapor de agua contenida en una columna de aire pudiera ser “exprimido”, dejando el aire completamente seco.
Es un buen indicador de la cantidad de agua que pueden dejar estas masas de aire tan húmedas bajo condiciones de precipitación. Es decir, que lo que nos indica es si las lluvias pueden ser o no abundantes. Valores de más de 35-40 en el mapa superior, ya indican que las masas de aire contienen mucha humedad, y que por tanto las lluvias pueden ser generosas y abundantes. Pero en el caso que nos ocupa, hablamos de valores de entre 45-50 para comienzos de la próxima semana, así que habrá que estar muy atentos a las precipitaciones de los próximos días.
Y como bien demuestra la animación superior, el frente de este viernes capta parte de esas masas de aire muy húmedas, pero es más importante lo que nos llegaría para comienzos de la próxima semana, el lunes, con la entrada de otro frente por el Oeste, y la formación de ese río de humedad que atraviesa el Atlántico hasta alcanzar la Península, por lo que cabría esperar lluvias generosas, nuevamente en muchas zonas de la mitad Oeste peninsular.
Otra cosa a destacar es que la situación vendrá dominada por vientos del Sur (delante del frente) y vientos del Oeste-Suroeste (tras el frente). Como ya sabemos, en España tenemos un viento conocido como Ábrego, el cual sopla de componente Suroeste, es templado y muy húmedo, y es portador de precipitaciones abundantes a toda la fachada Atlántica de la Península.
Efecto del Ábrego en la cara Sur del Sistema Central (el caso de la Sierra de Gredos) – Ilustración por MeteoBadajoz.
El efecto de este viento en zonas montañosas al paso de precipitaciones, es de retención y realce de la precipitación. Es decir, al paso de un frente por el Oeste peninsular, mientras en zonas llanas acumulamos cantidades de lluvia de unos 15-20 mm, en zonas montañosas bien orientadas (como la cara Sur del Sistema Central), la precipitación queda retenida en la cara Sur (retención), y las cantidades de lluvia recogidas pueden llegar a ser el doble o triple que en zonas llanas (realce).
Es frecuente que en situaciones como la de este fin de semana, en zonas como Gredos, el episodio de lluvias acabe con cantidades totales de precipitación, de más de 75-90 mm, e incluso más… Y ese efecto es producido por el viento Ábrego, del Suroeste.
Distribución de las precipitaciones previstas por el modelo HIRLAM de AEMET, para el viernes 27 de Sep. por la tarde.
El viernes, la situación vendrá dada por el paso de ese primer frente frío desde primeras horas de la mañana, con un aumento rápido de la nubosidad de Oeste a Este, y la llegada de las precipitaciones. Será una jornada de cielos cubiertos y precipitaciones débiles-moderadas y continuas, es decir, estará lloviendo durante bastante tiempo.
Existe una alta posibilidad de que el frente tenga cierto carácter convectivo, es decir, el frente podría desarrollar algunas tormentas, o bien por delante del frente, o bien dentro del propio frente, por lo que podrían producirse precipitaciones no sólo ligadas al paso del frente (lluvias frontales), sino también chubascos que, por momentos, podrían ser intensos e ir acompañados de alguna tormenta. Pero ésto último no se sabrá hasta que el frente no esté a las puertas de entrar en la Península, el viernes a primeras horas.
Avisos de AEMET por lluvias para este viernes 27 de Sep. 2013.
De momento, la AEMET ya ha activado el aviso amarillo por lluvias en las comarcas del Norte y Sur de la región, por cantidades de 15 mm en 1h, y 40 mm en 12h, lo que nos da una idea de que será destacable, tanto la intensidad de las precipitaciones, como la persistencia de las mismas. Seguramente esos avisos acabarán extendiéndose a más zonas de la región.
Durante el fin de semana, y tras el paso del frente frío del viernes, seguiremos bajo los efectos de la borrasca, con sucesivas bandas nubosas cargadas de precipitaciones entrando por el Oeste, por Portugal. Tras el frente, se colará toda la parte postfrontal, asociada a la masa de aire frío y, por tanto, con riesgo alto de chubascos y/o tormentas en muchas zonas.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas no van a experimentar grandes cambios, debido a la cobertura nubosa durante la noche, y por la llegada de esas masas de aire templadas y muy húmedas desde el Oeste y Suroeste. En cambio, las máximas sí bajarán en gran parte del país, quedándonos por debajo de los 25ºC durante el fin de semana, a diferencia de los más de 30ºC de los últimos días.
El viento podría soplar con rachas moderadas e incluso fuertes en zonas medias y altas de la mitad Oeste peninsular. En zonas llana las rachas de viento podrían alcanzar los 45-50 km/h. Así que nos esperan también jornadas con bastante viento debido a paso de esta nueva borrasca.
Y más precipitaciones para los siguientes días, aunque lógicamente con mayor incertidumbre. Parece que comenzaremos la próxima semana, de nuevo, bajo los efectos de esa región de bajas presiones instalada en el Atlántico, que todavía nos dejará una situación muy inestable, con riesgo alto de chubascos y ambiente fresco. Este episodio de lluvias no acabará por lo menos hasta mediados de la próxima semana.
La situación, como siempre, será seguida lo más detalladamente posible tanto en la página de Facebook, como en el perfil de Twitter.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!