>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Se inicia una sucesión de frentes hacia la Península

Veces visto: 

.

» Está en proceso un importante empeoramiento de tiempo en España, que podrá durar desde este fin de semana, hasta finales de la próxima semana.

Imagen infrarroja del Meteosat, con el acercamiento de una borrasca Atlántica, y un frente al Oeste de la Península Ibérica.

Viernes 18 de Octubre 2013. Finalmente, los cambios que se venían anunciando desde inicios de esta semana, poco a poco se han ido confirmando, y parece seguro que este fin de semana volverá a cambiar el tiempo, ¡y de qué manera!

La situación tiende a empeorar durante los próximos días, debido al acercamiento de una nueva borrasca desde el Atlántico. Una borrasca que, ya durante este sábado, nos acercará el primer frente frío de este nuevo episodio de lluvias. A fecha de hoy, si se cumplen los pronósticos, este fin de semana podríamos iniciar un periodo de lluvias abundantes en el Oeste y Noroeste peninsular, que podría tener continuidad, al menos, hasta finales de la próxima semana.

Y es que los modelos vienen mostrando es una sucesión de frentes (hasta 3 en una semana) que barrerán la Península de Oeste a Este, siendo más activos y efectivos en la vertiente Atlántica de la Península Ibérica.

Como ya se comentó en la entrada anterior, el desplazamiento hacia el Este del anticiclón que nos afectaba en los últimos días, la presencia de otro potente anticiclón de bloqueo sobre Groenlandia e Islandia, y el debilitamiento del anticiclón de las Azores, permite el acercamiento de borrascas desde el Atlántico, y que éstas consigan afectarnos de lleno.

Anomalías de presión a 500 hPa (5.500 mtrs) y presión en superficie – Modelo GFS.

La imagen superior muestra lo comentado anteriormente, anticiclón en altas latitudes, extensa región de bajas presiones ocupando gran parte del Atlántico Norte, y la débil anomalía que muestra el anticiclón de las Azores, además de su ubicación tan al Suroeste. España queda en el borde delantero de toda esa zona despresionaria, con un marcado flujo húmedo de Oeste y Suroeste, que será el que aporte las precipitaciones durante los próximos días.

Distribución de los flujos de viento a 200 hPa; corriente en chorro – Modelo GFS.

En el mapa superior vemos la ubicación de la corriente en chorro, que es un “río de viento” a unos 10 km de altitud que, básicamente, se forma por la diferencia de temperatura entre el Ecuador y el Polo. Para que todo el mundo pueda entenderlo, éste río de viento, digamos que, se encarga de transportar las borrascas y sus frentes asociados.

Como refleja el mapa superior, se impone una circulación del chorro bastante baja en latitud, pasando por Azores, y apuntando directamente al Oeste peninsular. Pero además, esa circulación de viento se muestra casi en linea recta, desde las costas orientales de Estados Unidos y Canadá, hasta el Oeste de la Península Ibérica, que es lo que se conoce como Circulación Zonal, es decir, un flujo de oestes de largo recorrido marítimo, y con la corriente en chorro sin apenas ondulaciones.

Esa circulación zonal será la que se encargue de transportar los frentes y lineas de inestabilidad asociados a esa región de bajas presiones, acercándolos hacia la Península, e introduciéndolos sucesivamente a lo largo de los próximos días, por el Oeste peninsular.

Evolución de las precipitaciones a ojos del modelo Europeo (ECMWF), con hasta tres frentes cruzando la Península.

De momento, el primero de esos frentes nos cruzará el sábado, pero en general no será demasiado importante, aunque sí lo será en las zonas típicas: Sur de Galicia, Norte de Cáceres (cara Sur de Gredos), y por la costa Central y Norte de Portugal. No se descarta que el frente pueda ser de carácter convectivo, es decir, que lleve asociadas algunas tormentas dentro del propio frente que, de forma puntual, puedan dejar precipitaciones algo más significativas.

En la tarde del viernes ya notaremos un importante aumento de la nubosidad desde el Oeste, y durante la noche del viernes-sábado será cuando el frente comience a entrar por el Oeste peninsular (por Portugal y el Oeste de Galicia), y a lo largo de la mañana del sábado afectará al resto de la mitad occidental.

Será notable el cambio de tiempo, con presencia de abundante nubosidad y descenso de las temperaturas máximas, pero no hablaremos de frío. Hay que tener en cuenta que estos días hemos registrado máximas de 27-29ºC, muy altas para la época, por lo que el descenso térmico del fin de semana sólo supondrá una normalización de las temperaturas. Además, se imponen los vientos del Oeste y Suroeste, que son templados y muy húmedos. No tendremos ninguna invasión de aire frío polar, ni nada semejante.

De cara al domingo, la situación mejoraría tras el paso del frente, incluso con apertura de bastantes claros, pero estaremos bajo los efectos de la masa de aire frío que viaja detrás del frente y, por tanto, se podrían formar algunos chubascos a lo largo del día, así que ambiente nuboso e inestable.

En cuanto a la próxima semana, a grandes rasgos, vendrá dominada nuevamente por ese flujo de Oeste y Suroeste, que continuará acercando líneas de inestabilidad hacia el Oeste peninsular. Pero cabe destacar que, durante la jornada del martes, nos cruzaría el segundo frente. Un frente con bastante más actividad que el del sábado, con lluvias mucho más generosas y abundantes, y localmente intensas. Y atención al viento durante la jornada del martes, ya que podría alcanzar rachas de 60-70 km/h en zonas llanas, y de más de 80 km/h en zonas montañosas.

El tercer y, en principio, último frente, nos cruzaría a finales de la próxima semana, pero eso todavía está en plazo demasiado lejos. Habrá que estar muy pendientes de cómo se desarrolle la situación a lo largo de este fin de semana y, especialmente, durante la próxima semana. De momento, se inicia un nuevo periodo de lluvias.

.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031