>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Cambio de tendencia y posible Navidad lluviosa

» Lluvia, nieve, viento, descenso de las temperaturas,… ¡Se avecinan cambios desde el Atlántico en forma de frentes y precipitaciones, que afectarán a casi toda España durante el próximo jueves! Además se observan lluvias durante las Fiestas de Navidad, sobre todo los días 24 y 25 de diciembre.


Situación para el miércoles 18 de diciembre en el Atlántico Norte y Europa – Modelo GFS

Miércoles 18 de Diciembre 2013. Por fin podemos decir que la tendencia para los próximos días cambia con respecto a las últimas semanas, y que la situación meteorológica tiende a empeorar (o a mejorar, según se mire) a medida que avancen los días, sobre todo y especialmente durante el próximo jueves, con lluvias en casi cualquier punto de la Península.

-En el mapa superior vemos representada la situación prevista para este miércoles en el Atlántico Norte y Europa, donde destaca un importante desalojo de una masa de aire polar, que arranca desde el entorno del Mar del Labrador-Estrecho de Davis (entre la Península del Labrador y Groenlandia), impulsada por las fuerzas ejercidas entre el anticiclón de las Azores, y un gran sistema de bajas presiones entre Groenlandia y las Islas Británicas. Entre éstos dos centros de acción se forma un pasillo de vientos de componente Noroeste, que viene prácticamente desde latitudes árticas, vertiendo una extensa masa de aire muy frío hacia el Atlántico Norte.

Ese desalojo de aire tan frío hacia el Atlántico, interacciona con una lengua de aire más cálida que sube a la altura de Azores, y de propiedades muy distintas (subtropical marítima), dando como resultado la formación de una profunda borrasca que, horas después, alcanza las Islas Británicas con vientos muy fuertes, y con una presión en su centro de apenas 950 hPa (aproximadamente), aunque acabará alcanzando los 940 hPa en el momento de máxima profundización. Esa borrasca será una Ciclogénesis Explosiva, dada su formación (Ciclogénesis…), y su rápida profundización (…Explosiva), superando -de sobra- el umbral para ser considerada como tal.

Pero la Ciclogénesis Explosiva NO NOS AFECTARÁ, sino su frente frío asociado, que separa la masa de aire polar, de la subtropical, y cuya actividad podrá ser de cierta importancia en la Península Ibérica durante este jueves, con precipitaciones generosas y abundantes.

Evolución de las precipitaciones previstas por el modelo WRF

Como vemos, las precipitaciones asociadas al frente podrían hacer acto de presencia en casi cualquier punto del país, comenzando por el Noroeste peninsular este miércoles por la tarde (Galicia, Asturias, Norte de Portugal,…), y extendiéndose al resto a medida que avancen las horas. Tras el paso del frente se colará toda la masa de aire frío que lo acompaña, produciéndose un importante descenso térmico generalizado.

Aunque durante la tarde del jueves se abrirán muchos claros por todo el Oeste, habrá que estar atentos a posibles chubascos que se podrán reactivar por la presencia del aire frío, además de la notable bajada de las cotas de nieve, aunque en principio las nevadas quedarían restringidas principalmente a zonas montañosas; la veremos en la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Pirineos, Sistema Ibérico, y sierras del Este de Andalucía.

Toda esta situación del jueves irá acompañada por rachas de viento moderadas o puntualmente fuertes en zonas medias y altas de la Península, así que posible jornada ventosa, además de lluviosa.

-Pero este nuevo regreso de la lluvia a gran parte de España será pasajero, ya que a partir del viernes regresa el anticiclón desde el Oeste, estabilizando nuevamente la situación meteorológica sobre la Península, y con la más que probable formación de nieblas. La novedad de las últimas horas la encontramos en las predicciones de los principales modelos a medio-largo plazo, en las que observamos un importante cambio de tendencia.

.

¿Por qué un cambio de tendencia?

Anomalías de presión a nivel de la superficie a +180 horas vista, según el modelo GFS

Posiblemente estamos ante un nuevo cambio de patrón atmosférico a medio-largo plazo, que viene protagonizado por el debilitamiento del anticiclón de las Azores, y su retirada a latitudes más bajas, así como el descenso en latitud de una gran región de bajas presiones, cuyos frentes asociados podrán acceder por el Oeste y Noroeste peninsular durante los próximos días, coincidiendo además con los días de fiesta.

Posición de la corriente en chorro o Chorro Polar a +180 horas vista según el modelo GFS

Tal y como refleja el mapa superior, en niveles altos de la Troposfera, la situación es muy parecida a la de superficie. El anticiclón de las Azores-Bermudas ubicado en latitudes notablemente más bajas que en semanas anteriores, y esa circulación casi zonal a media-baja latitud, que provoca una sucesión de frentes y líneas de inestabilidad que irían circulando por el Atlántico Norte, impactando con todo el Oeste de Europa, y afectando también a la Península Ibérica (ésto es: un frente tras otro).

Acumulación de lluvia prevista a +180h en el Atlántico Norte, según el modelo Europeo

En el mapa de precipitaciones acumuladas desde hoy hasta el 25 de diciembre (aproximadamente), observamos claramente en esas trazas de precipitación la dirección en la que se moverán los frentes, arrastrados por la poderosa fuerza del Chorro Polar. Deja bien clara la posición que irá tomando el anticiclón de las Azores durante los próximos días, en latitudes cada vez más bajas, quedando al Sur de dicho archipiélago.

Mapa de anomalías de precipitación según el modelo Europeo, para la semana del 23-29 de Diciembre.

En el mapa de anomalías de precipitación del modelo Europeo, España está entre lo normal y lo ligeramente húmedo, por lo que cabría esperar esa semana del 23-29 de Diciembre el paso de algunos frentes, afectando sobre todo a zonas del Noroeste peninsular, y extendiéndose también al resto del país.

Éste mapa no hay que tomárselo estrictamente, ya que sólo es una orientación. Veremos qué acaba pasando finalmente pero, parece claro un cambio en la circulación atmosférica, que podría tener consecuencias directas sobre España, en forma de mayor inestabilidad y precipitaciones abundantes en algunas zonas. Ya habrá tiempo de concretar, toca estar atentos.

.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!


Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031