» Este sábado 21 de diciembre a las 18:11h (1 hora menos en Canarias) daremos la bienvenida al invierno 2013-2014, y lo hará con la llegada del primer temporal de la estación durante los próximos días. La situación para esta Navidad se complica, y mucho.
Precipitaciones previstas por el modelo Europeo (ECMWF) para el 24-25/12/2013
Sábado 21 de Diciembre 2013. La situación tiende a complicarse a lo largo de los próximos días en lo referido al tiempo en buena parte de España, por el acercamiento de una nueva borrasca atlántica al Noroeste peninsular. Como se ha venido anunciando en los últimos días, el paso de un frente frío bastante activo, protagonizará la situación meteorológica para las jornadas festivas del 24 y 25 de diciembre de 2013. Avanzan las horas y los modelos no hacen más que confirmar la llegada de ese frente a partir de la tarde del lunes y, especialmente, durante el martes y miércoles (24 y 25 respectivamente).
El mapa superior refleja perfectamente la situación prevista en cuanto a lluvias para esos dos días, en los que se concentrarán las mayores cantidades de lluvia prevista por la mayoría de los modelos meteorológicos. El modelo Europeo muestra una zona de +25 mm en dos ocasiones por el Oeste peninsular, así que atención a las lluvias que podrían ser bastante abundantes por esa zona. El frente se moverá prácticamente de la misma forma en que lo hizo el de hace tan sólo unos días.
Situación prevista para este próximo martes y miércoles, 24 y 25 de diciembre, en agua del Atlántico Norte – Modelo GFS
Además, tendremos que estar muy pendientes de un río atmosférico de humedad que se configurará en esta situación, que podría ser lo que, de alguna manera, contribuya a que las lluvias puedan ser abundantes. Y es que entre el anticiclón de las Azores y la profunda borrasca al Oeste de Europa, se canalizarán masas de aire muy húmedas, prácticamente desde el entorno del Golfo de México, que aportarán esa energía extra, en forma de humedad, al frente de esta Nochebuena.
-Por tanto, habrá que prestar mucha atención a las grandes acumulaciones de agua que se podrían recoger en muchas zonas del Oeste, Centro, y Sur peninsular. A continuación se detalla la evolución del frente:
.
– MARTES 24:
-Ya durante las últimas horas del lunes, la parte delantera del frente comenzará a tocar tierra por Galicia y el Norte de Portugal, dejando por allí las primeras precipitaciones de cierta intensidad, mientras que en el resto notaremos un notable aumento de la nubosidad. Durante la madrugada del 23 al 24 (lunes-martes), y a lo largo de gran parte de la jornada del martes, las precipitaciones serán generosas, moderadas, y bastante persistentes por gran parte de la mitad occidental de país, extendiéndose durante la tarde y la noche a puntos del Centro y Sur peninsular, también con carácter persistente.
En la tarde del martes el viento soplará con rachas bastante significativas durante el paso del frente, con rachas máximas de 70-80 km/h en zonas llanas, e incluso en zonas altas de sierra (>1.200-1.500 metros) las rachas podrán alcanzar los 100-120 km/h.
A lo largo de la madrugada del 24 al 25 (Nochebuena), el frente frío continuará dejando precipitaciones por el Norte, Centro y Sur peninsular, con tendencia a remitir desde el Oeste a medida que avance la madrugada de Nochebuena, aunque se mantendría el riesgo alto de chubascos en casi cualquier punto.
.
– MIÉRCOLES 25:
Simulación de imagen infrarroja (IR) prevista para el día 25 a las 12h – ECMWF
-En esta jornada el frente ya habrá terminado de cruzar gran parte de la Península Ibérica, abandonándonos por el Sureste, y abriéndose algunos claros por el Oeste peninsular. Pero la masa de aire frío que viaja detrás del frente (nuevamente de carácter Polar Marítima), entrará por el Oeste y Noroeste del país, acompañada de una gran cantidad de chubascos postfrontales, es decir; chubascos y/o tormentas de cierta intensidad, que puntualmente podrían ir acompañados de granizo (por la presencia de mucho aire frío), además de los chubascos que se podrían formar sobre tierra, debido a la abundante inestabilidad.
La cota de nieve durante esta jornada irá bajando a lo largo del día, a medida que entre la masa de aire frío, aunque aún es pronto para concretar al respecto.
En principio no se espera que vaya a estar lloviendo durante todo el día de Navidad, ya que veremos algunos claros intercalados entre el paso de chubascos. No obstante, las lluvias durante esta jornada volverán a afectar a casi cualquier punto de la Península Ibérica, por lo que será una jornada de abundante inestabilidad, bastante fresca, y con mucho viento.
Mapa de probabilidad de que se acumulen >20 mm en 24h – Modelo ECMWF
Otra mapa que nos indica que las precipitaciones, más que probablemente, podrán ser abundantes por el Oeste y Centro peninsular, es éste del modelo Europeo, que nos indica la probabilidad de que se acumulen cantidades >20 mm en 24 horas, entre el martes 24 a las 12 h UTC y el miércoles 25 a las 12h UTC. Como vemos, la probabilidad de que tales cantidades superen el umbral de los 20 mm se centra en puntos del Oeste, Centro y Sur peninsular, donde se muestra una amplia zona acotada con probabilidad superior al 65%. Ésto nos lleva a pensar que las precipitaciones podrán ser importantes, con acumulaciones significativas de lluvia, y eso sin contar con aquellas zonas bien orientadas al viento Ábrego de Suroeste que soplará en ésta situación…
Mapa de vientos previstos durante el paso del frente por el Oeste de Europa – Modelo GFS
Y no sólo hablaremos de “mal tiempo” la semana que viene en España, ya que buena parte del Oeste de Europa se va a ver afectada por esta situación. Ya no sólo por las lluvias, que también, sino sobre todo y especialmente por el viento, con rachas que podrían superar los 100-120 km/h en zonas del Reino Unido, Francia, o en los Países Bajos.
Así pues, en principio se presentan unos días festivos pasados por agua, con mucha inestabilidad, con precipitaciones que podrán ser persistentes y muy generosas, rachas intensas de viento, posibles tormentas aisladas, e incluso algunas nevadas, aunque éstas sólo restringidas a zonas medias y altas de montaña.
.
Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!