>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

La nieve del Norte de Extremadura, vista desde el espacio a través de los satélites de la NASA

» Los cielos despejados están permitiendo que las últimas nevadas caídas en el Norte de Cáceres y en todo el Sistema Central, sean claramente visibles desde el espacio con ayuda de los satélites meteorológicos de la NASA.

Imagen de alta resolución del satélite AQUA de la NASA – Jueves 23 de Enero 2014

Sábado 25 de Enero 2014. Durante los últimos días, el paso de algunos frentes y lineas de inestabilidad desde el Oeste peninsular, unido a la presencia de aire frío en niveles medios y altos de la Troposfera, han ayudado a que se produzcan nevadas en las principales zonas de montaña de la Península Ibérica, a partir de cotas no demasiado altas. Nieve que podemos observar a simple vista y desde bien lejos en días de cielo despejado y con buena visibilidad, pero que también se hacen muy visibles desde las alturas.

El cielo despejado que estamos teniendo en todo el Centro y Suroeste peninsular durante los últimos días, está permitiendo la captura de imágenes espectaculares a través de los satélites meteorológicos de la NASA. Imágenes tan espectaculares como la que encabeza esta noticia, correspondiente a la parte más occidental del Sistema Central, y que muestra la presencia de bastante nieve en toda la zona. En ella quedan reflejadas los límites administrativos de Extremadura, así como algunas localidades de la provincia de Cáceres.

En estas imágenes de color natural, a veces se hace complicado diferenciar las zonas con nieve, de las zonas donde encontramos nubosidad, y por ello éste satélite también genera otra imagen en falso color que resalta aquellas zonas donde la temperatura es muy baja; es decir, donde encontramos cristales de hielo.

En la siguiente imagen vemos perfectamente, en color turquesa, la nieve caída en los últimos días en todo el Sistema Central, e incluso también la que encontramos (o encontrábamos) en la Sierra de Gata, hacia el extremo más septentrional de la provincia de Cáceres.

Imagen de alta resolución del satélite AQUA de la NASA – Jueves 23 de Enero 2014

Cabe destacar que hay bastante diferencia entre un primer momento en que se despejan los cielos tras las nevadas del último episodio, y la imagen mostrada anteriormente. Tras varios días de cielos cubiertos en toda la zona, la primera imagen con cielo despejado del Norte de Extremadura muestra nieve en otras zonas donde poco después no la tenemos. Se nota mucho por ejemplo en la provincia de Ávila, en la cara Norte de la Sierra de Gredos, donde encontrábamos nieve en cotas relativamente bajas durante el pasado fin de semana, pero a lo largo de la semana, el cielo despejado y la propia insolación diurna han provocado que parte de esa nieve se pierda, quedando restringida a cotas algo más altas, pero en cantidades igualmente destacables.

Lo comentado anteriormente podemos observarlo perfectamente en esta animación, que compara la nieve caída en el entorno de Gredos entre los días 20 y 23 de Enero 2014 (nieve en color turquesa):

Imágenes visibles de alta resolución del satélite AQUA de la NASA, tomadas durante los días Lunes y Jueves, 20 y 23 de Enero 2014 respectivamente

Otra elemento a mencionar es, por supuesto, la abundante vegetación que predomina ya en buena parte de la mitad Oeste peninsular, fruto de la gran humedad aportada por los sucesivos frentes que nos han cruzado a lo largo de las últimas semanas, y que dejan imágenes satelitales tal espectaculares como la que se muestra a continuación.

Imagen visible de alta resolución del satélite AQUA de la NASA

En ella vemos muy bien definida la zona de la Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz, con esos tonos marrones y rojizos de su suelo arcilloso, en contraste con la provincia de Cáceres, que se muestra mucho más “salvaje”, con tonalidades verdosas que reflejan la gran cantidad de vegetación que tenemos en nuestra tierra. Espectacular también el color azul del Océano Atlántico, y esos flujos de sedimentos que recorren las costas del Suroeste de la Península Ibérica.

-Éstas y otras muchas imágenes están cada día disponibles en un apartado de la Web de la NASA, donde no sólo tenemos imágenes en alta resolución de España, sino casi de cualquier punto del planeta.

.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031