» En los próximos días seguiremos con cielos nubosos y algunas lluvias, pero no será hasta el fin de semana cuando nos afecten dos frentes con lluvias algo más generosas, abundantes y con viento, sobre todo el sábado.
Anomalías de geopotencial 500 hPa a +180 horas, desde el martes 25/2/2014 – Modelo GFS
Martes 25 de Febrero 2014. Tras la breve tregua de buen tiempo que tuvimos el pasado fin de semana, con cielos despejados y temperaturas máximas de hasta 19ºC, la actual semana comenzó nuevamente con la llegada de inestabilidad desde el Oeste, que todavía se alarga hasta el día de hoy, con escasas horas de transición entre el paso de cada frente en las que se dejan ver algunos claros.
Pero durante los próximos días la situación no va a cambiar demasiado, de nuevo con el acercamiento de algunos frentes desde el Noroeste, aunque con precipitaciones bastante más escasas que las de las últimas semanas. Eso sí, con la excepción del próximo fin de semana, momento en el cual sí hablaremos de una situación más inestable, y con lluvias algo más generosas, y todo ello, en pleno Carnaval 2014…
Aunque no todo serán malas noticias, ya que para la próxima semana comenzará con una situación muy estable, de cielos despejados y de temperaturas máximas muy agradables (en principio). Lo vemos detalladamente a continuación:
.
-El análisis
Atendiendo a la animación que encabeza este artículo, donde observamos la evolución de los principales centros de acción para los próximos días (anticiclones=colores cálidos / borrascas=colores fríos), vemos cómo continúan llegando borrascas al Oeste del continente Europeo, afectando de lleno a las Islas Británicas, aunque con la diferencia de que ya no descienden tanto en latitud con respecto a la situación de las últimas semanas. A pesar de ello, la cola de los frentes asociados a esas borrascas sí consiguen entrar por el Noroeste peninsular, afectando sobre todo a las regiones del Norte y Noroeste de la Península Ibérica, y de forma más débil al resto.
Como vemos, el anticiclón de las Azores se refuerza sobre dicho archipiélago, y desde ahí evita que las borrascas desciendan en latitud sobre el Atlántico, desviando hacia el Norte y Este la llegada de frentes. Posteriormente, esas borrascas -o sus restos- atraviesan Europa hasta acabar aisladas en el Mediterráneo central, provocando por allí precipitaciones abundantes, especialmente en Italia y los países cercanos.
Hay que contar también con la presencia de un potente anticiclón ubicado entre el Oeste de Asia y el Este de Europa, que en ocasiones se une con el anticiclón de las Azores, a través del interior de Europa. Ese anticiclón de bloqueo es uno de los responsables de que las borrascas circulen hacia el Mediterráneo, en lugar de continuar su camino, o bien hacia el Este, o bien hacia el Norte. De esta forma, esas borrascas y los embolsamientos de aire frío que las acompañan en niveles medios y altos de la Troposfera, se ven obligados a descender en latitud hacia el Mediterráneo, debilitándose, pero realimentándose posteriormente a medida que reciben los aportes de aire frío que llegan desde el Atlántico.
.
-Predicción
Mientras tanto, por el Suroeste de Europa, y en lo que se refiere a la Península Ibérica, no cabe esperar grandes temporales ni nada que ver con lo de semanas anteriores, ya que el anticiclón de las Azores se irá reforzando sobre el Atlántico, a la vez que se desplaza ligeramente hacia el Este a medio plazo, cada vez más cerca de la Península. No obstante, como ya se ha mencionado anteriormente, algunos frentes sí vencerán la poderosa fuerza del anticiclón, llegando a penetrar por el Noroeste peninsular, y provocando un tiempo bastante más inestable a nivel general, especialmente de cara al próximo fin de semana, y sobre todo el sábado.
Precipitaciones previstas entre el próximo viernes y domingo (28 Feb, 1 y 2 Mar) – Modelo GFS
De este modo, lo que cabe esperar para los próximos días es una sucesión de tipos de tiempos, con días de cielos nubosos y precipitaciones, y jornadas de transición en las que los cielos se mantendrán poco nubosos. Pero hay que insistir en que, el sábado y muy probablemente también el domingo, las precipitaciones podrán ser más generosas y abundantes, y con rachas de viento moderadas o incluso fuertes en zonas altas (a fecha de hoy, de unos 50-70 km/h), por el paso de una pequeña borrasca y su frente asociado.
En principio, el día más inestable y desapacible sería el sábado, con lluvias desde primeras horas del día, entrando desde el Noroeste, y repartiéndose al resto de la región durante la jornada del sábado. Será éste día cuando el viento soplará con rachas moderadas o fuertes. Eso sí, tampoco estaremos hablando de lluvias muy abundantes, ya que serán débiles o como mucho localmente moderadas, pero al menos serán más generosas que las lloviznas que estamos teniendo estos primeros días de la semana. Ya habrá tiempo de concretar durante qué momentos del día serán más probables las lluvias, de momento nos quedamos con que el riesgo de lluvias para el fin de semana será muy elevado.
.
-Tendencia a medio-largo plazo
A más largo plazo, aunque con mucha incertidumbre, la mayoría de modelos meteorológicos vienen dibujando en sus predicciones una clara tendencia a la estabilidad por zonas del Oeste y Suroeste de Europa, con la presencia de una región de altas presiones abarcando el Suroeste del continente, desviando la trayectoria de las borrascas hacia el Norte de Europa, hacia latitudes muy altas. Ello supone una clara situación anticiclónica en zonas donde llevábamos varias semanas seguidas de ambiente nuboso y precipitaciones, como es el caso del Noroeste de España, Portugal o gran parte de Francia.
Situación prevista para el próximo lunes 3 de Marzo 2014 – Modelo GFS
-Por el Suroeste de la Península, parece que la segunda mitad del Carnaval 2014 (inicios de la semana que viene) podrá estar dominada por una situación tendente a la estabilidad, con el movimiento del anticiclón de las Azores hacia el Este, colocándose sobre el Suroeste de Europa (sobre la Península o muy cerca), dejándonos una situación de cielos despejados y temperaturas en ascenso, debido a que el anticiclón viene acompañado de una masa de aire cálido, lo que llamamos una dorsal anticiclónica.
Eso sí, aunque las máximas podrán acercarse a los 19-20ºC en zonas bajas del Suroeste peninsular, las mínimas sí serán más frías que las de estos días, debido a la inversión térmica que caracteriza a éstas situaciones anticiclónicas en invierno. Y, por supuesto, tras las lluvias del fin de semana, y la posterior llegada del anticiclón, podría dejarnos algunas nieblas en las zonas típicas, como las Vegas del Guadiana o el Valle del Tajo.
Así pues, comienzo del Carnaval 2014 muy probablemente marcado por las precipitaciones, pero para la segunda mitad la situación podrá ser bastante más estable, con Sol y máximas más elevadas. Habrá que seguirlo!
.
Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!