En la jornada de hoy hemos podido observar un fenómeno meteorológico típico de las áreas marítimas subtropicales, son los remolinos de Von Karman. Estas estructuras se forman por la incidencia del flujo de vientos sobre un obstáculo orográfico, como por ejemplo una isla. Estos remolinos se forman en zonas donde existen nubes de tipo estratocúmulos o cúmulos, zonas dominadas por anticiclones subtropicales (caso de las Canarias, Madeira). En ciertas condiciones atmosféricas se forma una familia de vórtices a sotavento del obstáculo, que pueden ser ciclónicos y anticiclónicos, extendiéndose hasta varios cientos de kilómetros. En ocasiones los remolinos situados en las dos líneas o calles contrarias pueden interaccionar entre ellos.
Su nombre, Von Karman, proviene del ingeniero y físico Theodore von Kármán, que explicó físicamente porqué se forman estos remolinos desde el punto de vista aerodinámico. Gracias a los satélites meteorológicos se comprobó su existencia.
El caso de hoy es la isla de Madeira.
En la imagen, además de ver esos vórtices, también podemos observar una pluma de polvo sahariano.
Saludos! ;)
Fuente de la información:
-RAM (Revista del aficionado a la meteorología)
-Wikipedia