Muy buenas, llevamos 48 días sin ver caer ni una sola gota por las comarcas más occidentales de Extremadura (desde aquel episodio de lluvias que tuvo lugar el 1 de Septiembre). Pero ya desde el pasado fin de semana los modelos mostraban una clara tendencia a la inestabilidad, y a día de hoy casi confirman la llegada de cambios desde el Atlántico para el próximo fin de semana, ¡comenzamos!
Primero empezamos con la última imagen del satélite Meteosat en la que podemos observar como la cola de ese debilitado sistema frontal ha rozado el norte peninsular, tras él se cuela una masa de aire más fresca que la que encontramos ahora sobre la península, de ahí el descenso de temperaturas que hemos tenido hoy.
Imagen ampliada.
Si nos metemos ya en previsión, como decía anteriormente, los modelos atisban cambios de cara al fin de semana, pero sobre todo para comienzos de la próximas semana.
Animación del modelo GFS 500 hPa (Geopotencial + isobaras).
La siguiente animación nos muestra como se va a desarrollar la situación para los próximos días. Actualmente tenemos al anticiclón de las Azores situado ligeramente al norte de su archipiélago y desde allí ejerce su influencia a todo el oeste del continente europeo, pues bien, para las próximas horas comenzará a dividirse por su parte central, una parte se desplazará en sentido oeste situándose al suroeste del archipiélago de las Azores, mientras que la otra parte se desplazará hacia el este, hacia el centro-norte de Europa. Las consecuencias que tendrá esa situación serán inmediata, ya que desde el Atlántico norte se empezará a descolgar una borrasca, que a la vez arrastrará una profunda vaguada. Esa vaguada junto con la borrasca se posicionarán al oeste de la península para las jornadas del domingo y lunes. Asociada a la borrasca viajará un enorme y potente sistema frontal frío que impactará contra la península durante la tarde-noche del domingo y la madrugada del lunes, así que estaríamos hablando posiblemente de una noche lluviosa en gran parte del oeste peninsular. También destacar lo juntas que se van a encontrar las isobaras, por lo que POSIBLEMENTE tendremos vientos de cierta intensidad, sobre todo durante la jornada del lunes 24.
NOTA: En las últimas actualizaciones de los modelos, se muestra la formación de una ciclogénesis explosiva.
Animación del modelo GFS (Lluvias)
Como comentaba antes, el impacto del frente frío dejará importantes acumulaciones de lluvia en toda la fachada Atlántica, ya que el frente tendrá muchísimo recorrido marítimo, por lo que se cargará de abundante humedad, pero también habrá que estar pendiente de las jornadas de sábado y sobre todo domingo, ya que la aproximación del frente PUEDE ocasionar la aparición de chubascos y tormentas pre-frontales en el interior de la península, lo vemos en la animación: