Adiós a los cambios que veían los modelos para principios de Octubre | MeteoBadajoz - Blogs hoy.es >

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Adiós a los cambios que veían los modelos para principios de Octubre

Hace algunas jornadas, los modelos reflejaban una posible situación de inestabilidad en gran parte del oeste de la península. Una vez más hemos aprendido que la previsión a más de 4 o 5 días vista no es demasiado fiable, y más en esta época. A día de hoy modelos como GFS o ECMWF (Europeo) han descartado ya la posibilidad de que tengamos lluvias a principio de Octubre, así que habrá que seguir esperando.

Para empezar, como viene siendo habitual, la última imagen del satélite Meteosat-9 en el modo vapor de agua. Personalmente me encanta este modo del satélite Meteosat porque se puede apreciar con mucha facilidad hasta una simple baja térmica.

En ella vemos, en azul, la enorme vaguada que se empieza a descolgar hacia el Atlántico, (en rojo) la dorsal que impulsa el anticiclón centroeuropeo y, en verde, pequeños núcleos convectivos que crecen en el tramo sur del frente (la causa de su formación puede ser porque en esa zona viaje alguna masa de aire subtropical).

Animación del modelos GFS (Geopotencial + isobaras)


En principio, la vaguada atlántica terminará descolgando una masa de aire frío en altura y, quedará aislada. Luego, en vez de continuar su avance hacia la península, realizará un movimiento retrogrado hacia el este, desafiando la circulación general, acabará siendo reabsorbida por otra vaguada. A la vez que se desplaza esa DANA hacia el este, el anticiclón centroeuropeo trasladará su centro hacia la península y, días después se colocará sobre las Islas Británicas. La península, por tanto, quedará bajo la influencia de las altas presiones, Sol y temperaturas agradables.



Animación del modelos GFS (Temperatura a 850 hPa)


Tras el desplazamiento de los centros de acción, el anticiclón que acabará en las Islas Británicas, impulsará desde su posición una masa de aire frío desde el norte de Europa, a la vez que una enorme dorsal asciende por el Atlántico hasta tocar Islandia. Lo vemos… .

 En definitiva, vamos a continuar con tiempo estable y seco. Ya llevamos desde el 1 de Septiembre sin ver agua por tierras extremeñas, esperemos que Octubre nos deje más movimiento en cuanto a lluvias.
Bueno, pues espero que os haya gustado este pequeño análisis de la situación.

¡¡Saludos desde Badajoz!!

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930