Después de todo el mes de Septiembre sin apenas novedades, ya se ven cambios | MeteoBadajoz - Blogs hoy.es >

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Después de todo el mes de Septiembre sin apenas novedades, ya se ven cambios

En los últimos días los modelos empiezan a mostrarnos el acercamiento de borrascas desde el Atlántico. Para los próximos días, todo parece indicar que se va a configurar una situación de bloqueo centroeuropeo, es decir, un anticiclón se va a colocar en el centro de Europa, provocando una situación en la que las borrascas no podrán avanzar hacia el centro del continente Europeo, ni tampoco por el norte. De ésta forma, las borrascas atlánticas junto con sus frentes asociados y vaguadas podrían llegar a la península de cara a finales de este mes. Además, como no podrán avanzar, podrían quedarse estáticas al suroeste de la península y después cruzar hacia el Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar complicando mucho el tiempo en la fachada mediterránea. Pero quedan muchos días hasta la fecha, así que no nos podemos fiar demasiado.
De momento, en la última salida del modelo GFS (12Z), para el día 30 de Septiembre podríamos tener la llegada del primer frente frío del Otoño 2011 y afectaría a todo el oeste de la península!!! Veremos….
Modelo GFS isobaras + temperatura 500hPa  (29 de Septiembre)

Para esa fecha ya se habrá colocado un anticiclón de 1025 hPa en el entorno de centroeuropa y también hacia el norte.
Como vemos, las borrascas quedan frenadas y se ven obligadas a desplazarse hacia el norte, o hacia el sur en forma de vaguada.

GFS Lluvias (29 de Septiembre)

Ya tendríamos un jugoso frente frío a las puertas de la península, incluso se extiende hasta el norte del archipiélago canario.

GFS isobaras + temperatura 500 hPa (30 de Septiembre)

Parece que el anticiclón se refuerza (1030 hPa) y esa vaguada se acerca un poco más hacia la península.

GFS Lluvias (30 de Septiembre)

El frente frío penetrará por el noroeste peninsular y repartiría lluvias a todo el oeste y centro. (Cabe destacar que en la salida anterior (06Z) la cantidad de precipitación para esta jornada era mayor, pero aún así, el frente no estaría nada mal)

GFS temperatura 850 hPa (30 de Septiembre)

En cuanto a las temperaturas, esa vaguada vendrá acompañada de temperaturas a 850 hPa de entorno a 5ºC (en general), a nosotros nos afectará la isoterma de entre 10ºC a 15ºC, puede equivaler a temperaturas en superficie rondando los 25ºC más o menos.

Insisto en la poca fiabilidad que tienen los modelos en épocas del año como ésta, de transición del verano al invierno, en la que el aire en superficie se encuentra bastante caliente, mientras que en altura, ya empezamos a encontrar masas de aire mas frías. No queda otra que seguir esperando y viendo diariamente la evolución de los modelos.
¡¡¡Saludos desde Badajoz!!!

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930