»El tiempo se mantendrá en general estable, con predominio de las altas presiones, y con un ascenso de las temperaturas que alcanzará su máximo a mediados de semana, con máximas de 37-38ºC en algunas zonas del suroeste de la Península.
Ubicación de los centros de acción (anticiclones= HIGH y borrascas= LOW) en Europa y Atlántico Norte para el próximo miércoles 17 de Julio 2013.
Lunes 15 de Julio 2013. Poco que comentar en cuanto al tiempo de los próximos días en Extremadura, seguiremos bajo el régimen de vientos de poniente que nos lleva afectando desde que acabó la primera ola de calor del verano, y en general con cielos poco nubosos en la mayor parte de la región. Ese viento de oeste y suroeste sólo es en Extremadura, porque en el resto es de levante y noreste. El tiempo inestable sigue concentrado en áreas del centro-norte peninsular, por donde los chubascos y las tormentas continúan descargando y provocando incluso algunas inundaciones.
En el mapa que encabeza esta entrada vemos la distribución de anticiclones y borrascas de cara a mitad de esta semana (miércoles), con una clara situación de estabilidad en todo el oeste del continente Europeo, marcada por la presencia de un extenso anticiclón al suroeste de Reino Unido, que garantiza el tiempo estable fuera de las zonas de sierra, donde los chubascos y las tormentas apenas consiguen formarse.
Para saber qué es lo que está provocando esas tormentas de la Meseta Norte, hay que irse a las capas medias de la Troposfera (entre unos 3.000 y 5.000 metros de altitud), donde encontramos la presencia de pequeños embolsamientos de aire frío que circulan por el norte de la Península, junto con una gran bolsa de humedad que también está ubicada sobre el norte peninsular.
Evolución de la bolsa de humedad a 3.000 metros de altitud (700 hPa) para las próximas jornadas.
La unión de esos dos factores (aire frío en altura y humedad), más el calor de las horas diurnas de cada jornada, provoca esa reacción durante la tarde en forma de nubes de gran desarrollo vertical, nubes cumulonimbo, que acaban produciendo chubascos tormentosos, algunos de los cuales acaban siendo bastante intensos.
Además, éstos días encontramos mucha energía disponible en la atmósfera para que se produzcan esas tormentas, lo que sin duda está ayudando a que algunos de esos núcleos tormentosos vayan acompañados de abundante aparato eléctrico, y la descarga de granizo algo más grande de lo habitual. Incluso durante el pasado domingo se llegó a ver un tornado en Teruel, aunque no se sabe si llegó a toca tierra o no. También en tierras gallegas se observó otro tornado, y además, lo que es menos habitual, en una zona de sierra.
Algunas de esas potentes tormentas también han producido otros fenómenos severos, como fuertes rachas de viento que acompañan a las corrientes descendentes de la tormenta y, cómo no, la descarga de grandes cantidades de agua en un corto espacio de tiempo, lo que provocaba que el alcantarillado no tuviera tiempo suficiente para drenar, con las consecuentes acumulaciones de agua.
Para los próximos días, las precipitaciones tormentosas quedarán restringidas a zonas del noreste de la Península, y será de nuevo por zonas de Aragón y Cataluña donde las tormentas sean las protagonistas, aunque mirando a medio plazo esas tormentas podrían volver a afectar a zonas de sierra del norte de la Península.
En el resto del país, lo destacable será el ascenso de las temperaturas en gran parte del suroeste peninsular, que nos llevará a máximas como mucho de 37-38ºC en las Vegas del Guadiana, y por encima de los 35ºC en zonas llanas del resto de provincias españolas del centro y suroeste peninsular.
Evolución de las temperaturas máximas para los próximos 3 días en la Península.
El mapa superior refleja la evolución de las temperaturas máximas previstas para los próximos días, donde se puede observar el incremento de la temperatura en áreas de Extremadura y Andalucía, principalmente, aunque también en el resto del interior de la Península. Se observa cómo los colores morados se extienden por gran parte del interior, y aparecen colores morados más oscuros en zonas bajas de Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía, lo que nos indica que por allí las temperaturas serán todavía un poco más elevadas que durante los últimos días.
Así pues, a excepción de los chubascos tormentosos del norte y noreste peninsular, la situación se mantiene igualmente estable en el resto del país, con ambiente poco nuboso y temperaturas en ascenso, aunque en principio nada que ver con los más de 40ºC de la semana pasada. Calor, pero más propio de la época. ¡A disfrutar!
Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!