CABINAS | MIGAS CANAS - Blogs hoy.es >

Blogs

Diego Algaba Mansilla

MIGAS CANAS

CABINAS

Foto subida de internet

Cuando viví en la calle María Auxiliadora de Badajoz, veía desde la ventana una cabina telefónica  que casi todos los domingos aparecía apedreada con miles de cristales esparcidos por el suelo.  Era una cabina abierta, de un diseño más moderno que aquellas rectangulares que utilizaba para hablar con mi novia cuando estuve haciendo la mili en Zaragoza. La cabina maña estaba situada en una plaza cercana a  la calle del Tubo, debajo de un árbol redondo y bien podado, quizás fuese un aligustre  que escondía en su interior una farola de luz amarilla, dando un ambiente cálido a las palabras dichas en la distancia  con la ternura y solemnidad de los veinte años. Palabras a las que me agarraba en noches de soledad  militar. Palabras a las que solo eran capaces de dar fin  la duración de las escasas monedas disponibles en los vacíos bolsillos del traje de soldado raso. Una cabina que era la única escapada a una vida cuartelaría de desfile, cetme y horas vacías en frías garitas militares.

Recuerdo aquella cabina que había próxima al parque que estaba frente el juzgado de Llerena  a la que cada noche bajaba desde mi casa para llamar a una novia que trabajaba y vivía en Madrid.  Frías noches Llerenense  donde unas cuantas monedas que iba guardando o cambiando a lo largo del día me servían para oír su cálida voz.

 

Fotografía de Francisco Caro Pilar

Fotografía de Francisco Caro Pilar

Una de las cabinas que más me gustaba era la situada en la plaza de Casas de Reina donde hablaba teniendo como paisaje la majestuosidad de la iglesia gótico mudéjar de Santiago, sobre todo en días de lluvia donde el suelo de piedra brillaba tanto como las palabras.  Hablar mirando la iglesia, escuchando la lluvia en el techo, y ese suelo reluciente era como estar viendo los ojos y el alma de la persona que estaba al otro lado.

Recuerdo una cabina de madera en Hervás. En pueblos pequeños de Portugal: San Vicente, San Lourenco, Santa Eulalia…

 

Fotografía de Javier González Lena

Fotografía de Javier González Lena

Las cabinas forma parte del paisaje urbano y de la historia de mucha gente  Fue nexo de unión con padres y maridos que fueron a trabajar a otras ciudades, a otros países. Cabinas que hacían llevadera la mili a soldados imberbes, a jóvenes enamorados… A pesar de que nunca volvieron a ser las misma desde la película de Mercero y José Luis López Vázquez. Desde entonces se utilizó con un pie en la puerta para que no se cerrara del todo.

 

 

Ahora que  solo enviamos mensajes y cuando necesitamos hablar pedidos permiso, ¿te puedo llamar?  Deberían dejar alguna cabina como dejaron en las  carreteras los toros de Osborne. Cabinas como símbolo de comunicación entre personas de distintas ciudades y pueblos.


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31