Multados y acusados de estafa por no pagar en los peajes | Mis líos legales - Blogs hoy.es >

Blogs

Ángela Murillo

Mis líos legales

Multados y acusados de estafa por no pagar en los peajes

Muchos conductores catalanes están hartos de los peajes. Aducen que existen autopistas cuyo coste de construcción está amortizado hace años, por lo que los peajes dejaron de estar justificados hace mucho tiempo. Por suerte los conductores de Extremadura no tienen que pagar –más allá de sus impuestos- por usar las carreteras. La plataforma #novullpagar, con gran actividad en las redes sociales, prepara la tercera movilización contra el cobro por circular en estas vías para exigir su “desmantelamiento” y “terminar con el abuso que representan”. En las dos anteriores convocatorias,  miles de conductores se opusieron a pagar. Este tercer #novullpagar está previsto para el domingo 17 de junio.

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha recibido 24.173 denuncias de las concesionarias de autopistas por conductores que se han negado a pagar el importe para pasar la barrera, desde que ha empezado esta protesta.  La Guardia Civil también ha puesto multas de 80 euros por obstruir la circulación a conductores que se negaban a avanzar porque el trabajador de la empresa no ponía el semáforo en verde al saber que el conductor no quería pagar. Eso sí, tras levantar la barrera.

El Gobierno catalán, ante estas campañas ‘antipeajes’, alertó a los conductores de que tienen la obligación legal de pagar  y de que la sanción mínima prevista para esta infracción es de 100 euros.

La duda jurídica que se plantean os conductores y las propias empresas adjudicatarias  es saber qué sanciones, incluso penales, podrían imponerse. Algunos juristas consideran que no pagar el peaje puede constituir una falta de estafa tipificada en el Código Penal, ya que el conductor entra en la autopista dando a entender que se va a pagar por el servicio recibido. En todo caso, la Administración podría imponer una sanción de hasta 100 euros por cometer una infracción leve recogida en el artículo 144 del Reglamento General de Circulación, ya que el conductor se estaría saltando una barrera o semáforo. Todos los clientes de las autopistas que se niegan a pagar el peaje son registrados y la empresa tramita la correspondiente denuncia por la vía administrativa.

Para considerarlo como estafa, los tribunales estiman que “superar el peaje de la autopista sin abonar su importe concurre el perjuicio a la entidad concesionaria y el engaño causal, puesto que quien accede a una autopista reconociendo el ticket proporcionado al efecto, asume la obligación de pago al concluir el trayecto; en consecuencia el impago del correspondiente importe implica inducir a error a quienes, entendiendo que se ha asumido la obligación de pago, permiten el uso de la autopista, habiendo sido claramente engañados cuando tal pago no se produce”. Del lado de los conductores, algunos consideran que esta acción no sería sancionable.

¿Por qué sería falta y no delito?

Sería falta y no delito por una custión meramente cuantitativa, como en otros delitos contra la propiedad. Habría un delito de estafa, en grado de tentativa o consumado,  cuando la cantidad de dinero estafada supere los 400 euros. Si no es así, se trata de una falta.

El diputado catalán Uriel Bertran (SI), que grabó en vídeo su acción de negarse a pagar el peaje, ha denunciado que la empresa Albertis le retuvo ilegalmente. Bertran considera “retención ilegal” porque le mantuvieron el semáforo en rojo pese a que le subieron la barrera. Tras esperar alrededor de 45 minutos, y con el semáforo en verde, Bertran pasó sin pagar el peaje.

 

 

 

Ángela Murillo

Periodista de HOY.es y licenciada en Derecho
amurillo@hoy.es
Twitter: HOY_Angela

 

 

 

Un espacio para resolver dudas jurídicas y ejercer sin engorros nuestros derechos.

Sobre el autor

Soy redactora del Diario HOY desde 2004 y actualmente trabajo en la edición digital. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Con 'Mis líos legales' trato de resolver las dudas jurídicas más básicas, las que nos asaltan a todos en el día a día.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031