Justicia gratuita, sí, pero ¿para quién? | Mis líos legales - Blogs hoy.es >

Blogs

Ángela Murillo

Mis líos legales

Justicia gratuita, sí, pero ¿para quién?

Letrados del Colegio de Abogados de Cáceres.

¿Llevas meses sin cobrar en el trabajo y tu situación es insostenible?; ¿Quieres divorciarte y no tienes dinero para contratar a un abogado?; ¿Te reclaman una deuda y no sabes cómo defenderte en  juicio porque careces de recursos? En algunos casos es posible recibir asistencia gratuita de un jurista que nos ayude a salir del atolladero.

Este jueves 12 de julio se celebra en toda España el día de la justicia gratuita. Un derecho al que pueden acceder los ciudadanos que acrediten insuficiencia de medios para litigar, es decir, para contratar los servicios de un abogado que les asista en un proceso judicial.

Los encargados de prestar el apoyo jurídico a los beneficiarios de este derecho son los letrados del turno de oficio del Colegio de Abogados de cada provincia. En Badajoz son 400 los juristas adscritos a este turno, y 340   en Cáceres. A 31 de diciembre de 2011 había en España más de 37.700 abogados  prestando este servicio, más del 30% del total de profesionales.

Ellos son los encargados de ejercer la defensa y el asesoramiento a los  más desfavorecidos. Personas que deberán acreditar la insuficiencia de  medios económicos.

El artículo 119 de la Constitución española establece que la justicia será gratuita  respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. La norma que recoge este mandato constitucional regulando la materia esla Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita que fija, como requisito básico, la “insuficiencia de recursos”.

¿En qué tipo de asuntos se puede solicitar asistencia jurídica gratuita?

La Ley la 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, dispone en su artículo 1 que será de aplicación general en todo tipo de procesos judiciales, incluidos los recursos de amparo constitucional, así como al asesoramiento previo al proceso. Abarca así todas las ramas del derecho: Administrativo, Civil, Familia, Penal, Laboral, Eclesiástico, Menores y Violencia de Género.

¿Qué requisitos se tienen que cumplir para ser beneficiario?

El límite que se utiliza como criterio para otorgar el derecho son los ingresos de la unidad familiar. Para ser beneficiario no se pueden  percibir rentas anuales por valor del doble del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples). Actualmente se sitúa en 7.455,15 euros, que, multiplicados por dos, dan un  14.910,30 euros. Los miembros de las unidades familiares que no superen ese límite podrán solicitar la asistencia jurídica gratuita.
Sin embargo, Faustino Sánchez Lázaro, abogado responsable del Turno de Oficio en el Colegio de Abogados de Badajoz, explica que “algunas personas en determinadas situaciones (motivos familiares, personales o pertenencia a determinados colectivos…) pueden dar derecho a ser beneficiario de este derecho, aún cuando se supere el mencionado límite de ingresos.

¿Dónde se puede solicitar la asistencia jurídica gratuita los extremeños?

Para recibir este asesoramiento pueden solicitarlo en los dos colegios de abogados de la región, con sede en Cáceres y Badajoz.

La crisis dispara las solicitudes
La situación económica ha provocado un aumento importante en el número de personas que solicitan asistencia jurídica gratuita. En la provincia de Badajoz se formularon el año pasado 10.385 peticiones. En lo que llevamos de año se han tramitado ya unas 5.700 solicitudes.

Se demanda más asesoramiento jurídico por temas económicos

La crisis también ha provocado que aumenten los asuntos relacionados con temas económicos, como préstamos, hipotecas.

Impago en las regiones con las competencias de Justicia transferidas

En algunas comunidades autónomas que han asumido las competencias en materia Justicia se están presentando problemas de impagos a los letrados del turno de oficio.  No es el caso de Extremadura, que depende del Ministerio.La abogacía española ya ha mostrado su preocupación por la incidencia de los recortes en la asistencia jurídica a los más desfavorecidos.Carlos Carnicer Díez, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, confirma el descenso del gasto en justicia gratuita, “y ello a pesar de4 que desde 2008 se ha mantenido el ritmo ascendente en los asuntos de ámbito civil y laboral como consecuencia de la crisis que padecen de manera muy intensa millones de ciudadanos que se han quedado sin empleo y en ocasiones sin subsidio alguno”. Esta afirmación Está recogida en el VI Informe del Observatorio de Justicia Gratuita elaborado por el Colegio General de la Abogacía Española y La Ley.

El Colegio de Abogados de Madrid advirtió hace unos días a la Comunidad de Madrid  que los letrados del turno de oficio no podrán garantizar la asistencia inmediata a los más desfavorecidos ante los recortes previstos por el Gobierno regional en la nueva Ley de Presupuestos, ha informado el ICAM en un comunicado.

 

Ángela Murillo
Redactora de HOY.es y licenciada en Derecho
amurillo@hoy.es

Un espacio para resolver dudas jurídicas y ejercer sin engorros nuestros derechos.

Sobre el autor

Soy redactora del Diario HOY desde 2004 y actualmente trabajo en la edición digital. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Con 'Mis líos legales' trato de resolver las dudas jurídicas más básicas, las que nos asaltan a todos en el día a día.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031