Siguen materializándose las ayudas anunciadas por la Junta de Extremadura en su plan de estímulo al empleo autónomo. La edición de este martes 9 de abril del Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica la convocatoria que recoge los pasos para ayudar a los emprendedores a financiar la elaboración de un plan de viabilidad de cuya existencia y correcta elaboración depende, muchas veces, la propia pervivencia del negocio.
Para sufragar esta subvención el Ejecutivo regional reserva una partida global de 500.000 euros. Antes de esta detallarse esta nueva línea de ayudas ya se publicaron las subvenciones para la costear tasas municipales y la asistencia jurídica, fiscal y contable durante el primer año de vida, que financia los gastos facturados derivados del correcto complimiento de obligaciones en materia de seguridad social, de seguridad y salud laboral, fiscales y contables. El importe de la subvención ascenderá al 100% de los gastos en que incurra la persona emprendedora por esta causa durante el primer año de vida de la empresa, con el límite por beneficiario de 300 euros.
Pero que nadie se lleve a engaño. Lo que realmente están esperando leer en el DOE los futuros autónomos extremeños es la letra pequeña de las subvenciones a fondo perdido que oscilarán entre los 5.000 y los 7.500 euros dependiendo de la edad. La Junta también adelantó que habrá préstamos de hasta 30.000 euros para autónomos que atraviesan una situación negativa y 15.000 para nuevos emprendedores. Mientras llega la parte más atractiva de este Plan, desgranamos los requisitos para acceder a la ayuda publicada hoy.
Asistencia técnica necesaria para la elaboración del plan de viabilidad
Según recoge el decreto publicado hoy en el DOE, las ayudas cubrirán el 75% el coste de contratar los servicios de asistencia técnica inicial para arrancar un negocio. Se trata de aquellos trabajos que incluyan la elaboración de estudios de viabilidad, organización, comercialización, financiación, localización, etcétera. “Unos estudios necesarios cuya complejidad varía mucho en función del tipo de negocio”, aclara aclara Raquel de Prado, presidenta de ATA Extremadura.
El importe máximo financiado será de 500 euros por beneficiario.
Requisitos para acceder a la ayuda
El autónomo debe haber figurado inscrito como demandante de empleo en el Sexpe durante al menos 6 meses en un período de 12 meses y encontrarse en tal situación en el momento en que se produce el alta en el RETA.
Además, no debe haber figurado como trabajador autónomo en el RETA durante el año anterior a dicho alta.
También será necesario que la actividad económica radique en el ámbito territorial de Extremadura. El domicilio social, así como el domicilio de, al menos, un centro de trabajo, tiene que estar radicado en la región.
Habrá que mantener la actividad económica durante al menos tres meses consecutivos.
Para elaborar su plan de viabilidad el autónomo puede recurrir a un economista, a una asesoría de empresas, a la Cámara de Comercio o bien a una de las asociaciones de autónomos que operan en la región. Ellos cuentan con los profesionales y los recursos necesarios para la realización de este tipo de trabajo de asesoramietno.
Las ayudas podrán solicitarse a partir de este jueves y hasta el próximo 31 de octubre. Para acceder a la subvención será necesario elaborar el plan de viabilidad a través de la aplicación informática habilitada por el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) en http://extremaduratrabaja.gobex.es.
La ayuda podrá aplicarse con carácter retroactivo. Ya que la solicitud podrá presentarse una vez que haya iniciado la actividad y el autónomo se haya dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomas
Negocios que fracasan por carecer de un plan de viabilidad
La Junta ha considerado necesario incluir en el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo de Extremadura este tipo de ayuda a la vista de los datos de negocios que fracasan en sus primeros años de vida. El Instituto Nacional de Estadística señalan que más del 20% de las nuevas empresas creadas en 2010 no han sobrevivido a su primer año de actividad, y más de la mitad de las creadas en 2006 han desaparecido antes de transcurrir cuatro años. Las propias “organizaciones de autónomos insistimos mucho en esto, no es lo mismo coger una plantilla y rellenar, que hacer un plan de empresa en condiciones. A veces es un producto que cuesta mucho que mucho realizar. Es importante para la gente empiece su proyecto con paso firme”, señala Raquel de Prado.
Artículo relacionado. Entra en vigor la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos
Ángela Murillo Redactora de HOY.es y licenciada en Derecho En Twitter, @HOY_Angela