>

Blogs

Ángela Murillo

Mis líos legales

Cambia de seguro evitando problemas con tu compañía

ÁNGELA MURILLO | La crisis, el descenso en las ventas de coches, el desplome del ladrillo y el cierre de empresas han abierto una guerra entre las compañías de seguros. Cuando ya es complicado captar nuevos clientes, todas intentan retener a los que tienen al tiempo que luchan por arañar los que pueden a la competencia.

Del lado de los particulares, cada vez escudriñamos más la letra pequeña para comparar precios y coberturas de las pólizas. El problema surge cuando queremos cazar una oferta atractiva pero ya no tenemos tiempo para preavisar a nuestra compañía de la baja. El artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro establece dos meses como plazo mínimo de preaviso para la no renovación.  Un dato que mucha gente desconoce.

Cartas que amenazan con demandarnos

¿Qué hace la mayoría de la gente? Avisar pocos días antes e incluso no contactar con la compañía, limitándose a  ar orden en el banco de que devuelvan el recibo. Sin embargo, el incumplimiento de la obligación de preaviso pueden acarrearnos muchos quebraderos de cabeza. Se convierte en la baza perfecta para  la compañía que quiere retenernos a toda cosa en su cartera de clientes. Para lograrlo recurren a amenazar al cliente  con llevarle a los tribunales. De todas formas, no siempre  cumplen sus advertencias.  “Aunque suelen enviar una carta amenazante para asustar, las compañías no suelen acudir a la vía judicial cuando se trata de cantidades pequeñas, como seguros de automóvil u hogar, a no ser que hablemos de cantidades a partir de 500 euros”, explica José Cándido Lucas, corredor de seguros de Grupo PACC en Cáceres. Este experto asegura que en Extremadura ya ha habido demandas de aseguradoras contra clientes que pretendían darse de baja sin haber avisado dos meses antes. Juicios que han ganado las compañías al tener la letra de la ley de su parte. En el peor de los casos, si el juez diera la razón a la aseguradora, habría que pagar las dos pólizas, las que no dimos de baja en tiempo y forma, y la nueva contratada, más las costas.

Carta para oponernos a la demanda de una aseguradora por no cumplirse el plazo de preaviso.

La aseguradora debe avisar dos meses antes cuando va a subir la póliza

Lo bueno es que a veces la aseguradora tampoco cumple con su obligación legal. Es decir, tampoco nos avisa dos meses antes de que la póliza se va a encarecer tras la renovación, “aunque sea en ocho o diez euros”. En este caso, si la empresa nos ha demandado, José Cándido recomienda contestar a la demanda oponiéndonos con una carta tipo en la que se indica que esa subida supone una modificación sustancial de contrato por decisión unilateral de la empresa, un cambio que no se nos ha notificado convenientemente. “Ya hay sentencias que dan la razón a los clientes en este sentido”. Para evitar esta situación, las compañías han empezado a guardarse las espaldas no subiendo la prima.

Baja preventiva condicionada para cubrirnos las espaldas

De todas formas, si a los dos meses de la renovación no sabemos si nuestro seguro subirá el próximo año la prima, o ya no nos convence, y queremos cubrirnos las espaldas ante posibles reclamaciones cuando mencionemos el desestimiento, José Cándido recomienda  “comunicar una baja preventiva condicionando la renovación al precio y las coberturas que nos ofrezcan”. De esta manera la aseguradora no tendrá donde agarrarse.

En definitiva, para evitar sorpresas lo mejor siempre sará acatar lo que dice la ley, comunicando por escrito, preferiblemente mediante burofax, nuestra intención de no renovar el contrato. Y siempre dos meses antes.

 

Ángela Murillo
Redactora de HOY.es y licenciada en Derecho
En Twitter HOY_Angela

Editar

Un espacio para resolver dudas jurídicas y ejercer sin engorros nuestros derechos.

Sobre el autor

Soy redactora del Diario HOY desde 2004 y actualmente trabajo en la edición digital. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Con 'Mis líos legales' trato de resolver las dudas jurídicas más básicas, las que nos asaltan a todos en el día a día.


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930