En tiempos de recortes y austeridad se habla mucho de adelgazar la administración. No entraré en este post en la necesidad de reducir su estructura. Una cuestión tan obvia como poco atendida. La administración se nos presenta como una maquinaria llena de duplicidades en la que encajan –más o menos- decenas de órganos con un resultado difuso. Un enrevesado entramado burocrático del que no somos muy conscientes. Enumerando de arriba abajo, nos vienen a la cabeza el Gobierno, los ministerios, la Junta y sus consejerías, las denostadas diputaciones y nuestros ayuntamientos. Pero la cosa va, evidentemente, mucho más allá. Como prueba sirva su enorme peso presupuestario en nóminas y recursos asignados.
Ni el Estado ni cada una de las 17 comunidades autónomas se ha privado de crear una tupida red de empresas públicas, organismos y entes en los que pocas veces reparamos y de cuyas funciones difícilmente podríamos dar cuenta. También lo saben los opositores extremeños que tienen que empaparse el rosario de organismos públicos y el interminable listado de leyes por el que se rigen. Por fijarnos en el caso extremeño, de la Junta dependen siete entes públicos, cuatro empresas o sociedades públicas y otros tantos organismos autónomos. Cada uno con una función bien distinta. Creo que la composición repleta de nombres y siglas que ilustra este artículo resulta bastante gráfica. Empezaré por los entes, que son quizás los más desconocidos para la ciudadanía porque tienen que verse las caras con ellos en menor frecuencia. Algunas personas tendrán noticia la su existencia de algunas siglas por primera vez aquí.
ENTES PÚBLICOS EXTREMEÑOS
Consejo Económico y Social de Extremadura
Su función, según indica la web de la Junta, es mitir dictámenes sobre anteproyectos, proyectos de Ley o asuntos de su competencia en materia económica y social.
Empresa Pública Corporación Extremeña Medios Audiovisuales (CEXMA)
Se encarga de la dirección, gestión y planificación de los medios audiovisuales extremeños, es decir, de Canal Extremadura.
Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Su misión es optimizar y racionalizar la gestión de los recursos públicos que los presupuestos de la Comunidad Autónoma destinan a la cooperación internacional.
Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a Dependencia (SEPAD)
Ejercer las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sociosanitarios que le encomiende la Administración Autónomos.
Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX)
Su objetivo es, descrito muy genéricamente en la web del Gobierno extremeño, hacerse cargo competencias que corresponden a Extremadura en materia de consumo.
Agencia Extremeña de Evaluación Educativa
Ejercer las funciones determinadas en el Titulo VI de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y las previstas en sus Estatutos
Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios
Trata de gestionar el transporte escolar, comedores, aulas matinales, actividades extraescolares y, en general, las relativas a los servicios complementarios.
EMPRESAS PÚBLICAS
Sociedad de Gestión pública de Extremadura (Gpex)
Coorporación Extremeña de Medios Audiovisuales (Cexma).
Gestión de Infraestructuras, suelo y vivienda de Extremadura (Gisvesa).
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
Pueden ser básicamente de dos tipos. Se diferencian entre los de carácter administrativo y los de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. En la primera categoría estarían por ejemplo el
Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal
Mientras que en los de carácter administrativo se incluyen principalmente estos tres:
Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Servicio Extremeño de Salud (SES)
Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX)
Ángela Murillo Licenciada en Derecho y redactora de HOY.es En Twitter, @HOY_Angela