Cada vez se ven más motocicletas en nuestras calles y carreteras, y más con el buen tiempo, está claro que hay muchos muy expertos en la conducción, pero también los hay bien verdes, máxime desde la entrada en vigor de poder conducir un ciclomotor o motocicleta hasta los 125cc, solo por poseer el permiso de conducción de la clase B.
Muchos moteros nos hemos preguntado la razón de llegar a eso pues no tiene nada que ver circular con un vehículo con cuatro ruedas que con uno de dos, posteriormente sacaron motocicletas con tres ruedas para los que se sienten inseguros con las de dos o simplemente por sacar un producto nuevo. Pero legalidades y política a parte, trataré de indicar formas y consejos para poder circular bien con la motocicleta y poder en lo posible evitar sustos. Para ello comenzaré por la obtención de los diferentes permisos de conducción y tras la elección del casco de protección adecuado, comenzaré con los consejos de conducción.
En el mercado hay cursos de conducción segura, unos gratis como los que organizan algunas plataformas moteras, por ejemplo el que se realizó en Madrid el día 24 de junio 2012, dentro de una quedada, u otros más duros y profesionales a la vez que pagando.
Para comenzar hay que tener claro que conducir una motocicleta es más exigente que conducir un automóvil, empezando porque solo tenemos dos puntos de apoyo en lugar de cuatro, lo que además de los posibles problemas de equilibrio para mantenernos sobre la motocicleta hay que tener en cuenta los límites de adherencia, frenado e inercias, que normalmente terminan en desastres, y ni decir tiene que en la motocicleta nosotros somos parte de la carrocería, estamos más expuestos a cualquier golpe o peligro.
Todo ésto nos lleva a la conclusión que una buena técnica de conducción sobre dos ruedas sumada a la experiencia nos permitirá circular más seguros y tranquilos con nuestras motos, previniendo accidentes y dejar los sustos en anécdotas.
Partiendo de que la conducción es el principal elemento de la seguridad activa (la seguridad pasiva son las protecciones como chaquetas, guantes, cascos…), iré preparando una serie de artículos sobre técnicas de conducción que te ayudarán a llevarte mejor con tu moto, te sientas más seguro y disfrutes con ella, independientemente de que se encuentre el suelo mojado o seco, circules por ciudad, una carretera con largas rectas o con curvas muy cerradas.
Por ponerte un ejemplo para que te hagas una idea, un día vas de paseo con tu moto y se te cruza un coche, situación muy común dado que no nos ven, lo primero que haces es frenar bruscamente con el freno delantero dado que es el que más frena, y sin más te ves en el suelo, la rueda delantera se bloqueó y perdiste el control cayendo al suelo. Al tiempo cuando lo comentas con los colegas uno que entiende algo más te diría, deberías haber frenado con los dos frenos a la vez, el delantero y el trasero, así no habrías perdido el control y no te habrías caído. Explicándote que el freno delantero detiene la moto pero el trasero te ayuda a mantener el control, por lo que la mejor manera de frenar es dosificar al mismo tiempo ambos frenos para que ninguno de los dos llegue a bloquearse, logrando mantener la adherencia y detenerte en el menor espacio posible.