Cuando se ve un grupo de moteros, sobre todo si llevan motos custom, quien no está familiarizado con las motocicletas lo primero que ve es un grupo de personas “con malas pintas”.
El llevar una indumentaria posiblemente oscura y repleta de calaveras, llamas o signos que pueden llegar a dar miedo, no quiere decir que se trate de una persona que sea mejor o peor que las demás, a pesar de sus posibles grandes barbas y tatuajes.
Para comenzar indicaré que precisamente dentro del mundo custom se encuentran todos los amantes de las Harleys y no son nada baratas, por lo que esa persona con supuestas malas pintas, igual tiene bastante mejor poder adquisitivo que los que le rodean y simplemente le gusta un estilo de vida. Posiblemente sea abogado, ingeniero o tenga cualquier título superior, pero en sus ratos libres quiere disfrutar del viento en la cara rodando con su moto o rodearse de sus amigos con gustos afines. También hay muchos casos de moteros que sin tener abultada su cuenta corriente, deciden entregar todos o gran parte de sus ahorros para conseguir una moto. Incluso lobos solitarios que cuando llegan a casa les esperan su mujer y un buen rebaño de niños.
Llegados a éste punto, os presento una imagen de un chaleco motero, para que veáis el significado de los parches, por regla general no se ponen al azar, todo lleva su orden, y suelen ser de cuero negro, sin mangas.
Cada punto lleva un contenido diferente:
En EEUU no se suelen cambiar el lugar de los parches, pero en Europa es menos estricto, repartiendo el espacio por encima o debajo del logo para poner el nombre del motoclub, el lugar de procedencia e incluso el nombre del miembro. En ocasiones también se suelen meter más parches a modo de adorno para rellenar huecos vacíos, lo que también tendrá que acordar el grupo o motoclub.
La parte frontal sin embargo está más abierta a la decoración individual, mediante la adición de mini-parches o pins, aún así algunos clubs tienen reglas muy estrictas acerca de lo que se puede usar como insignias y ubicación dentro del chaleco, si se puede poner el nombre del club, el título, rango o condición (por ejemplo “Presidente”), apodo, años adscritos, eventos especiales a los que se ha asistido o cualquier elemento que tenga algún significado para el miembro.
Pero en éste mundo de lo permitido o no de los parches, también hay excepciones, desde los grupos moteros que sin llegar a formar un motoclub deciden de ponerse un logo y un nombre en común pudiendo seguir éstas reglas o no. Hasta en seguidores de las Harley Davidson, donde en el propio logo puede indicar el lugar de procedencia, o tener más apartados. Como es el caso de la fotografía de la derecha.
También aparecen los lobos solitarios, que si desean hacerse con un chaleco motero lo harán a su antojo y pondrán lo que deseen, como es el caso de la fotografía de la izquierda, donde en éste caso particular a parte de no utilizar un chaleco de cuero negro, utiliza un logo en el que ya figura que no pertenece a ningún club. Además de poner un símbolo militar en su parte superior.
Saludos y ráfagas.