A falta de menos de un mes para FARO hay que irse preparando. Cualquier motero que se precie como tal como mínimo es conocedor de la existencia de la concentración motera de Faro, independientemente de pensar en ir o no a ella.
Os voy a hablar un poco de la mayor concentración motera a nivel Europa y casi mundial, además de daros unos consejos por si queréis ir y andáis algo perdidos.
Para éste año 2013, tendrá lugar del 18 al 21 de julio, aunque desde el medio día del 17 ya estará abierto el recinto para los más tempraneros. Es ya la 32ª Concentración Internacional de Motos y como en ediciones anteriores tendrá lugar en Faro, concretamente en el camping de la localidad y situado casi pegado a la playa, lo que te permite llegar a ella incluso andando si lo deseas.
Faro es una ciudad portuguesa, capital del distrito homónimo y de la región del Algarve, con una población algo inferior a los 65.000 habitantes. Siendo uno de los centros urbanos de la región sur de Portugal más conocido entre los siglos III a. C. y VIII d. C., con una configuración como almacén en un gran sistema comercial, basado en el intercambio de productos agrícolas, pescado y minerales.
Continuando con la concentración motera hay que decir que ha llegado a reunir a casi 30.000 inscritos, aunque con éstos tiempos de crisis en los que nos vemos sumergidos también le han hecho mella. En la edición del año pasado se superaron los 20.000, que a pesar de no estar nada mal, se puede ver como se ha reducido de modo notable.
La inscripción, que el año pasado tuvo un precio de 45€ da acceso a:
Tienes que tener en cuenta que si quieres ir nada más por ver un poco, te quedarás a medias, pues para poder acceder a la zona de concentración, donde son las actuaciones y está todo el mogollón, tienes que pasar por caja e inscribirte, lo que ya te permite disfrutar de todos los conciertos. Entre ellos actuarán Saxon, Xutos&Puntapés, Lujuria, Saratoga, Os corvos, Custom Circus Le Cabaret Rock. Como puedes ver si te gusta el Rock estarás en tu salsa.
Otro aspecto importante, si vas a hacer uso de la acampada es llegar pronto, cuanto antes mejor, coger una buena sombra y no muy lejos de los baños, pero tampoco muy cerca (ruido, mosquitos…), una buena zona según entras a la izquierda, abajo del todo. Están los servicios al lado, una salida de emergencia y un bar. No está lejos del escenario ni del oasis, pero no llega el tremendo ruido que hay. Aquí a la izquierda tienes un plano del lugar. Yo cuando he ido lo hice de hotel, pero la crisis aprieta. Si no tienes tienda venden en Decathlon unos sacos con la colchoneta incorporada que abultan poco, o pídelo prestado y sale más barato aún.
Sobre los baños te comento que en principio están limpios pero a medida que pasa el tiempo se vuelven algo perjudicados, llegando a usarlos si es de máxima necesidad, lo mejor, o bien ir al aeropuerto o bien ir a faro, hay un centro comercial y bares o pastelerías que además de tomarte algo, podrás disfrutar de unos baños más limpios. Para las duchas no hay problema, te pones el bañador y listo, son muy divertidas y conoces gente. Las duchas son comunitarias y a cielo abierto.
A la hora de hacer la maleta recuerda que vas en moto, por lo que debes llevar lo imprescindible, todo ocupa sitio y no dispones de mucho. Allí hace una calor insoportable, lleva crema solar y casi igual de importante crema anti-mosquitos, hay muchos. Si tienes alguna camiseta vieja llévala, cuando te la quites toda sudada la tiras y una cosa menos de vuelta. Por supuesto lleva el bañador. Para la comida no hace falta que lleves nada como platos, tenedores y demás, allí te los darán de plástico, una vez que lo uses se tira y punto.
Sobre la seguridad te diré que allí hay personal de seguridad contratados, se evitan robos y problemas. Además no se andan con chiquitas, si alguno se pasa haciendo el tonto con la moto de normal le darán un par de guantazos para suavizarlo y le quitarán las llaves de la moto, que las podrá recoger en la entrada cuando se haya terminado todo el domingo. No suelen haber robos en las tiendas, a pesar de estar abiertas, todos respetan lo de los demás, pero cuando hay tanta gente es difícil garantizar el 100%. Por ahora no he oído a nadie comentar que le faltase algo.
Lo normal es aprovechar el día para visitar alguna playa, tienes una cerquita si no te apetece viajar, incluso puedes ir andando, pero te recomiendo que ya que está allí conozcas un poco de la zona, sobre todo el atardecer en el Cabo de San Vicente, aprovecha para ver la puesta de sol, es digna de ver e inmortalizar con la cámara. Las zonas turísticas de playa del Algarve están de Quarteira hacia el cabo de San Vicente (Albufeira, Lagos, Tavira, Sagres, con su exquisita cerveza…). Al lado de Albufeira tienes las playas de San Rafael y Coelha, te sorprenderán. Faro también está bien, pero es más ruidoso, te pasan los aviones por encima y al estar más pegado a España hay más gente. Aprovecha para comer pescado y tomar el sol. De vuelta en la concentración una duchita y a los conciertos y demás eventos.
Cuando vayas a entrar a la zona de Portugal reposta aún en España, la gasolina allí es más cara. Los más enredas si tienen un movil Android descargan una aplicación llamada “gasolineras” que te muestra el precio en tiempo real, puede que te sea útil. También acuérdate de llevar la carta verde del seguro. A nivel europeo no es obligatoria pero si no la llevas la policía portuguesa te denunciará y tendrás que pagarlo en el momento.
Si estás indeciso en ir, te lo recomiendo, es un ambiente motero inigualable, “caldo de culturas” que reúne moteros de cualquier confín del planeta. Allí encontrarás de todo, ruteros, racing, scooteristas, clásicos, rockers, moods, free bikers, pero sobre todo custom. Además serás uno de los que podrán decir “yo estuve en Faro”, la Meca europea del motociclismo.
Para saber como transcurrió FARO 2013, haz clic aquí.