Son muchas las ciudades que quieren comprometerse a reducir el tráfico dentro de ellas. Se consigue menos polución, se evitan los atascos, eso hace que hayan menos accidentes y que quien esté obligado a recorrer la ciudad pueda llegar sin problemas a su lugar de destino, además de con buena cara, en lugar de haber tenido que discutir o tener algunas palabras no cariñosas con otros usuarios.
Para ello se ponen grandes rotondas en lugares donde habían cruces problemáticos con tráfico denso, se realizan carriles bici para que la gente se conciencie en su uso, incluso se ponen puestos de bicicletas de alquiler que las puedes coger y dejar en otro punto, y como no, que mejor manera para reducir el tráfico y los vehículos de cuatro ruedas por el centro de la ciudad donde no hay aparcamiento, que fomentar el uso de las motocicletas.
Las motocicletas son, o al menos deberían ser, las reinas de la ciudad, incluyendo a sus hermanos pequeños los ciclomotores. Descongestionan tanto los carriles por los que circulan como los lugares donde deben de aparcar. En ese sentido la ciudad de Badajoz se ha comprometido con las motos y ha puesto muchos puntos de estacionamiento de ellas, aunque está claro que no vendrían mal más de ellos, o aumentar el tamaño de algunos. Por poner un ejemplo en los que siempre están llenos, tenemos el que se encuentra en la Plaza de España, el de la Avd. Santa Marina junto al Corte Inglés o el de la Avd. Juan Carlos I, junto a Diputación.
Pero no es solo poner un estacionamiento junto a algún lugar donde atrae mucha gente, bien por trabajo u ocio, últimamente en Badajoz estamos presenciando como se ha dado un paso más en la seguridad. Es el caso de situar aparcamientos para motocicletas y ciclomotores delante de los pasos de peatones. De ese modo se permite mayor visibilidad entre los peatones y los conductores que utilizan la calzada. Son muchos los casos en los que un vehículo de grandes dimensiones estaciona justo al lado de un paso de peatones impidiendo la visibilidad, tanto de los peatones hacia los vehículos que circulen, como al contrario. Incluso en algunos pasos están situando unas barandas que obliga al peatón a entrar en el paso por el lado más alejado al sentido de la circulación. Dando mayor espacio de reacción a vehículos o incluso al peatón si se ve obligado a parar, para evitar ser atropellado.
Del mismo modo el Ayuntamiento de la ciudad ha pensado en la fragilidad de los motoristas y les permite su circulación dentro de carriles reservados. Es el caso de los carriles Bus, Taxi y motos.
El carril se encuentra separado del resto de carriles por unos separadores de goma con catadióptricos, que permite el paso sobre ellos pero delimita el carril, además de pintar sobre el carril los vehículos que tienen permitido su tránsito sobre él.
Con éstos carriles además de agilizar el tránsito de autobuses urbanos, taxis y motocicletas, se impide la parada o estacionamiento de vehículos para gestiones en general, lo que al final resta un carril de circulación.
Pero aún hay más, también ha pensado en los semáforos, y aunque no hay ninguna norma escrita por ahora en la que las motocicletas y ciclomotores puedan adelantar al resto de vehículos en las colas de los semáforos, dichos vehículos por su reducida configuración suelen aventurarse y situarse en los primeros puestos. He comentado que no hay nada escrito al respecto por ahora, pues está en tramite la aprobación en el Reglamento General de Circulación.
Para ello, tras la línea horizontal de parada de los semáforos se está pintando un motociclista, con otra línea horizontal tras el mismo, la idea es dejar los tres o cuatro primeros metros ante el semáforo para que lo puedan ocupar dichos vehículos, así tras sortear al resto de vehículos tener espacio delante para poder situarte. Es el caso que se puede apreciar en la fotografía de la derecha, donde una chica se encuentra con su motocicleta.
Además en los carriles donde la circulación es algo más rápida han puesto una capa de alquitrán con mayor adherencia, para así evitar que se pueda derrapar y perder el control, como es el caso de la BA-20, cruzando Badajoz.
Por supuesto sin olvidar esas temidas señales horizontales, que todo motero que se precie sabe que las bandas blancas, sobre todo pasos de peatones por ser más anchas, son muy deslizantes. Por tal motivo el Ayto. de Badajoz ha ordenado que dichas pinturas se encuentren con unos surcos para así evitar el deslizamiento sobre ellas.
Esperemos que continúen con ese gran esfuerzo que están realizando y los moteros nos sigamos sintiendo seguros dentro de la ciudad.