>

Blogs

Antonio Márquez

Moteros de Hoy

Controles de alcohol y drogas

  La mayoría de los conductores conocemos los controles de alcohol, aunque no todos sepamos a lo que nos podemos enfrentar dependiendo de la tasa que se pueda dar. El tema de los controles de droga es prácticamente nuevo y aún hay muchos vacíos legales.

Etilómetro de muestreo

  Estamos en épocas navideñas y se incrementan en gran número dichos controles, por ello os hablaré un poco de ambos. Para comenzar diré que tanto unos como otros, tienen en común que los realizan las policías dedicadas al tráfico.

Controles de alcohol

  Para empezar con buen pie hay que señalar que las distintas policías que realizan éste tipo de controles no les gusta esa palabra. Ellos los denominan “Punto de verificación de alcoholemia”. En realidad da igual el nombre, pues es lo mismo, es un lugar donde los Agentes del Tráfico paran a los vehículos y les solicitan someterse a la prueba de detección alcohólica a su conductor, conforme al artículo 20 del Reglamento General de Circulación. Además de esos puntos donde se realizan las pruebas, todo conductor implicado en un accidente de tráfico o en una infracción a la Ley de Seguridad Vial, podrá ser sometido a dichas pruebas.

Señalización de Punto de verificación  Hay que decir que dicho artículo establece unas tasas y en los siguientes establece como se deben realizar las pruebas, resumiendo: Para realizar las pruebas existen unos etilómetros de muestreo y unos evidenciales. Primeramente se realiza una prueba con un etilómetro de muestreo, arrojando una tasa que en caso de ser positiva se realizará de nuevo la prueba en el etilómetro evidencial. En éste aparato hay que realizar dos insuflaciones, saliendo un ticket con los resultados. En caso de ser positivo se realizará otra prueba pasados un mínimo de diez minutos.

  Es curioso, le informan que están realizando un punto de verificación de alcoholemia y si quiere someterse. En caso de que realice la prueba tiene dos opciones:

  Que de negativo, o lo que es lo mismo arroje un resultado igual o inferior a 0,25 miligramos por litro de aire espirado. En ese caso puede continuar conduciendo.

  Que de positivo, lo cual arrojaría un resultado superior a 0,25 mg/l. Si es así existe un baremo donde dependiendo de la tasa arrojada así será la sanción impuesta (500 euros y cuatro o seis puntos). Siendo una denuncia administrativa hasta los 0,65 mg/l y un delito si es una tasa superior. Evidentemente no puede continuar conduciendo hasta que arroje unos resultados que den negativo. Recuerda que para las tasas de alcohol eres conductor novel los DOS primeros años y la tasa es 0,15 mg/l, igual que para los conductores profesionales.

Controles de Drogas

  Ante todo calma, digo ésto porque un control de alcohol conlleva no más de cinco minutos en caso de arrojar un resultado positivo y llevar la documentación a mano. No siendo así en el caso de los controles de drogas.

Dispositivo que hay que salivar

  Para poder realizar dicho control no se puede hacer sentado en el vehículo, hay que salir del mismo e ir a un vehículo policial donde se encuentre la máquina. Allí nos explicarán como llevar a cabo la prueba, pues es diferente, aquí no hay que soplar, hay que introducir una especie de piruleta en la boca y chuparla para que absorba nuestra saliva.

  Una vez que se pone de color azul ya está lista para ser introducida en la máquina (Drug Test), la cual realiza  un análisis de ciertos tipos de drogas, entre ellos opiáceos, heroína, cocaína, anfetaminas…

  Todo ello nos ha llevado un tiempo no inferior a quince minutos, por eso dije calma, pero eso yendo rápida la prueba, en ocasiones se aproxima a los treinta minutos, aunque cada vez van mejorando los aparatos y realizándolos más rápidos.

  El problema de éste tipo de controles es que dicha máquina indica si se ha consumido drogas o no, por ello solo se denuncia el consumo. Pero hay un vacío legal ¿por qué no puede seguir conduciendo su conductor? a pesar de manifestar que hace tres días consumió un porro. Está claro que ya no se encuentra bajo los efectos de la droga para poder conducir, y aunque fuese el caso, sino puede continuar conduciendo ¿cuando puede continuar su marcha?  Creo que se debería dejar que el Agente, tras observar al denunciado si se encuentra bajo los efectos o no de drogas, le permitiera o no el continuar conduciendo.

  Ten en cuenta que si no has consumido alcohol o drogas, y das positivo en las pruebas, tienes derecho a realizar una prueba de contraste. Consistente en un análisis de sangre, el cual los Agentes están obligados a trasladarte al Centro Hospitalario y en caso de resultar negativo no pagarás dicha prueba, teniendo que abonarla en caso contrario.

  Éste párrafo anterior es importante, pues se han dado algunos casos de deportistas o personas con fuerte medicación que han dado positivo en anfetaminas, quedando totalmente discrepantes.

  Recuerda, SI BEBES NO CONDUZCAS y por supuesto no tomes drogas, los controles de drogas han llegado a dar positivo en casos de consumo en los cuatro o cinco días anteriores, o más recientemente por haber mantenido relaciones íntimas con una persona que las hubiera consumido.

  No hay nada que elimine o baje los efectos del alcohol, pero si has consumido alcohol y vas a conducir, tómate un refresco o agua para finalizar la noche, eso permitirá que el alcohol te baje y por supuesto si tienes oportunidad come.

  Saludos y ráfagas.

Las motos y los moteros de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Moteros de Hoy es un blog del Licenciado en Comunicación y motero Antonio Márquez. A través de él tratará de tener al día tanto a moteros como a aficionados a las motos. Twitter: @MoterosdeHoy


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031