Para una buena conducción se requiere una conducción segura y responsable, ahora mismo salvo que utilices la motocicleta para ir a trabajar, farmacia… estará aburrida donde la tengas guardada, pero podemos aprovechar y dedicarle un tiempo que muchas veces por miles de motivos no le prestamos.
Os dejo unos puntos básicos para echarle un poquito de tiempo a la moto:
1- En caso de que no vayas a utilizarla durante un largo periodo de tiempo, lo mejor es desconectarle la batería. Ten en cuenta que si es un modelo muy nuevo y lleva mucha tecnología eléctrica se puede desconfigurar, tenlo en cuenta antes de desconectarla. Si dispones de un cargador de batería, puedes aprovechar y meterle una carga, lo agradecerá.
2- Comprueba el nivel de aceite. En la mayoría de los modelos es con el motor caliente y con la moto en posición recta, e independientemente de que lleve “ojo de buey” o “varilla” el aceite deberá encontrarse entre los niveles de máximo y mínimo. En caso de estar por debajo del mínimo te tocará recebar un poco, ve echando poco a poco y comprobando para no pasar del máximo.
En mi caso, tengo una Sportster y para comprobar el nivel es con el motor frío y con la moto sobre el “pata cabra”. Se aprieta el botón del depósito de aceite, se desenrosca y se observa la varilla.
Si tu moto necesita estar arrancada para comprobar el nivel, ten en cuenta el punto 9.
3- Caso de tener la transmisión por cadena, límpiala y engrásala. Limpia la cadena con un trapo y algún producto como limpia frenos o abrillantador de salpicaderos, nunca con disolvente, gasoil o gasolina. Tras limpiarla, ponle alguna grasa que incluya teflón para que se adhiera mejor y no salpique cuando vayas en marcha, hazlo por la parte interior de la cadena apuntando a los retenes, y coloca algún cartón o papel entre ella y el neumático, para evitar llenar de grasa el neumático.
4- Si dispones de un comprobador de presiones, compruébalas, es posible que al permanecer sin uso pierdan un poco de presión. Tengo en cuenta para cuando empieces a rodar ponerlas en su medida correcta. En caso de no poder comprobarlo recuérdalo para cuando empieces a rodar. Unas presiones correctas suponen alargar la vida del neumático y disponer de mayor seguridad y confort.
5- Estado de los neumáticos. Observa que el dibujo no ha llegado al testigo de desgaste y que no presenta deformaciones o cortes.
6- Comprueba el juego libre de la maneta de embrague. Para evitar que el embrague siempre vaya actuando debe de existir un pequeño espacio de desplazamiento libre, una buena referencia es que quepa el canto de una moneda de un euro.
7- Comprueba el nivel del líquido de frenos. Lo primero a tener en cuenta es que el vaso de reserva, u ojo por el que veamos el nivel se encuentre en posición vertical, para ello la moto se debe de encontrar sobre el caballete, o en pata cabra con el manillar torcido totalmente a la izquierda. Además de ver el nivel, observa el estado del líquido, debe de permanecer claro y sin nebulosas o depósitos en su interior que serían muestra de contaminación con agua, eso empeoraría su rendimiento. El líquido tiene un mantenimiento y se debe de cambiar si se encuentra degradado.
8- Observa las pastillas de freno, se puede ver si queda pastilla o ya están gastadas. Algunas motocicletas llevan testigos.
9- Comprueba el nivel de líquido refrigerante. No todas las motos llevan líquido refrigerante, si la tuya sí compruebaló, para ello lee el manual de tu moto. La mayoría se comprueban estando la moto recta, por lo que si no dispone de caballete igual necesitas de la ayuda de alguien que la mantenga recta.
10- Arrancar la moto. Si la moto se encuentra en un lugar con ventilación arráncala unos minutos para que la batería no se deteriore y los líquidos del motor se muevan. Ten en cuenta si dispone de electroventilador pararla antes de que salte, de lo contrario consumirá batería.
11- Límpiala. Recuerda que hay zonas del motor que no se llevan muy bien con el agua (por ejemplo todo el sistema eléctrico), recuerda secarla bien. También puedes aprovechar y darle a las zonas pintadas o cromadas con algún pulimento, cera o abrillantador.
Seguro que en Internet encuentras tutoriales específicos de mantenimiento de tu moto, echa un rato y obsérvalos.
Saludos y ráfagas virtuales.