Hay muchos apasionados del mundo de las dos ruedas que comparten pasión del motor y del ciclismo, saliendo unas veces con la moto y otras con la bici. El fin de semana pasado tuvimos a “La Vuelta” por tierras extremeñas.
“La Vuelta” es el nombre que ha dejado en el logo la conocida Vuelta Ciclista a España, con miles de aficionados, tanto profesionales como seguidores. ¿Sabéis lo que mueve con ella?
Para entrar en materia decir que “La Vuelta 21” se compone de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.417 kilómetros. Desde el sábado 14 de agosto hasta el domingo 5 de septiembre de 2021. En ella encontramos:
Las etapas por Extremadura son la 13, 14 y 15, correspondientes a los días 27, 28 y 29 de agosto, correspondientes a viernes, sábado y domingo, recorriendo la parte este de la región, con una primera etapa llana para recorrer la Siberia, y otras dos de montaña, una para subir a Pico Villuercas donde esperaban muchos aficionados dado que el último tramo englobaba subidas del 14 y 20% de desnivel.
Algunos acompañan a la vuelta con caravanas y una intendencia preparada, otros se la encontraban al paso y veían que no podían llegar a destino porque la Guardia Civil les cortaba el paso, indicando que iba a estar cortada la carretera en el mejor de los casos una media hora. Esas personas que se encontraban La Vuelta aprovechaban para verlos pasar, hacer fotos… En muchos casos sorpresa por todo lo que mueve, muchas motos de la Guardia Civil de Tráfico, motos para llevar las cámaras que sigue La Vuelta, coches de los equipos, coches de la caravana publicitaria, vehículos médicos, vehículos de directores deportivos, vehículos de seguridad… En otros casos sólo se fijaban en los ciclistas y decían “¿ya está? ¿todo esto para un grupo de ciclistas? que vergüenza, he perdido una hora de viaje.
En La Vuelta compiten 161 corredores, es cierto que si van todos juntos en grupo pasan rápido y pueden parecer menos. Caso de que se dividan en grupos o hayan escapados además de alargarse la espera, parece que son más. Pero La Vuelta no es solo los corredores, llevan a sus equipos con personal que les atiende, directores deportivos, masajistas, personal de mantenimiento, personal de la caravana publicitaria, personal de seguridad, personal de prensa, catering… mueve entorno a dos mil personas, personas que hay que buscarles alojamientos, lugares donde comer y beber… lo que supone una gran fortuna para ir dejando por allí donde pase, todo un gran negocio.
Centrándonos en las motos de la vuelta, decir que habían dos modelos, por un lado la Yamaha Niken, motocicleta bicilíndrica de 850 cc que según Yamaha es una “naked de tres ruedas”. Lo que llama la atención de ella es la disposición de dos ruedas en el eje delantero. Era la utilizada por prensa, con unas ocho motocicletas. Por otro lado las motocicletas de la Guardia Civil de Tráfico, la BMW R 1200 RT, con los nuevos colores amarillos añadidos a los ya conocidos blancos y verdes, todos ellos reflectantes.
Para mi, lo más espectacular de La Vuelta, sin contar la profesionalidad de los corredores que es impresionante, me quedo con los paisajes. Llanos interminables, curvas infinitas, las subidas de Pico Villuercas rompedoras, y curiosidades que llaman la atención, como la que me ha llevado a escribir estas líneas y como vale una imagen más que mil palabras os pongo la prueba gráfica. Fotos de la formación que a diario realizan los motoristas de la Agrupación de Tráfico, más de cien profesionales que garantizan la seguridad de La Vuelta y que la acompañan en todos sus trayectos con 70 motocicletas y otros tantos vehículos. Si bien es cierto, que para esa seguridad se ven reforzados por personal de Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policías Locales.
Todo un espectáculo ver todas las motocicletas estacionadas milimétricamente. ¡Viva la Guardia Civil!
Saludos y ráfagas.