>

Blogs

Antonio Márquez

Moteros de Hoy

La importancia de los neumáticos en la moto

De ellos depende el agarre, la estabilidad y el comportamiento.

Si en un vehículo los neumáticos es una parte muy importante, más en una motocicleta, pues solo disponemos de dos y si falla uno será difícil evitar un accidente. Ellos otorgan la adherencia al terreno, por lo que son vitales para salvaguardar la integridad del conductor y que pueda llevar a cabo una conducción segura.

Hay una serie de revisiones básicas que cualquier motociclista puede hacer a su vehículo antes de salir de ruta, entre ellas observar los neumáticos, ya que pueden estropearse incluso sin utilizar la moto, pues tienen fecha de caducidad y pueden aparecer estrías.

Entre las verificaciones, si la moto es nueva observa que las medidas de los neumáticos sean correctas, que tenga dibujo en la totalidad de la banda de rodadura, la profundidad del dibujo, que no hayamos llegado a los avisadores, que no presente deformaciones o cortes, e incluso, comprobar la presión con cierta frecuencia.

¿Con qué frecuencia comprobar la presión? depende, si acabas de adquirir la moto, o has cambiado los neumáticos, es conveniente estar pendiente de ellos, pues puede tener un mal montaje, comprueba su presión antes de realizar una ruta, o a la semana para verificar que no haya problemas. Una vez comprobada, si es correcta, puedes alargar su comprobación, pero ten en cuenta que cada cierto tiempo perderán presión y que se comprueban en frío. Un neumático está frio tras dos horas de haberlos utilizado, o hasta los cinco kilómetros de arrancar si se circula de modo tranquilo. Si te ves obligado a inflarlo en caliente, ten en cuenta que el manómetro te estará dando unos 0,3 kg/cm2 de más.

¿Dónde comprobar la presión? Los manómetros de los talleres son los mejores, los de las gasolineras pueden estar en mal estado, también puedes comprar uno.

¿Cuál es la presión correcta? La indicada por el fabricante en el libro de usuario y, generalmente, en un adhesivo en la moto. Suelen estar en el basculante. No hay una norma general, si bien es cierto que los mismos estilos de moto suelen llevar ruedas similares y, por tanto, presiones similares. A modo de ejemplo, una moto grande lleva una presión trasera de 2,8 kg/cm2 más o menos, pero solo a modo de ejemplo.

Si están con presión de más la banda de rodadura tendrá menor contacto con el terreno, y se desgastará con mayor rapidez por la parte central, si tiene una presión baja se desgastará más por los flancos, pero tanto de un modo u otro la moto realizará extraños.

En cualquier caso, si las ruedas están gastadas o no se encuentran en su estado óptimo, no hay que dudarlo y se debe acudir al taller, evitarás comprometer tu propia seguridad y la de los demás usuarios de la vía. Hay que insistir en que no solo la calidad y el estado del neumático son importantes, sino también una correcta instalación llevada a cabo.

Hay que tener en cuenta que ambos neumáticos deben de ser de la misma marca y modelo, aunque cada uno lleve sus medidas. Utilizar neumáticos diferentes en una moto puede causar problemas de dirección. Esto se debe a que no todos los neumáticos cogen temperatura con la misma facilidad, se pueden desgastar sin equidad y pueden tener distinta permeabilidad al agua.

¿Cuántos años dura un neumático de moto? Los fabricantes de neumáticos recomiendan desechar los neumáticos con más de 10 años (a veces incluso 5 años) desde la fecha de fabricación.

¿Qué significan los números que llevan en los flancos? Cada modelo de moto requiere unas medidas concretas de neumáticos que vienen indicadas por parte del fabricante en su ficha técnica. Es muy importante intentar ceñirse a las recomendaciones por dos motivos: el primero y más importante, por seguridad, y el segundo, para no tener problemas a la hora de pasar la ITV. Estas medidas las podéis ver al mirar en el lateral del neumático, donde encontraréis algo así:  90/90-21 ó 120/70ZR17 62L

La primera medida se corresponde con el ancho, la segunda con el alto y la tercera con las pulgadas de la llanta. Las iniciales R o ZR indican que son un neumático radial, caso de no indicar esos dígitos se tratará de un neumático diagonal. Los dígitos marcados con el círculo rojo de la fotografía son la capacidad de carga “62” y código de velocidad “L”.

Los neumáticos también indican la fecha de fabricación, son cuatro dígitos, los dos primeros se corresponden con la semana y los dos últimos con el año.

Sin olvidar el código de homologación del fabricante.

Un consejo importante: Cuando estén los neumáticos recién puestos conduce extremando la precaución y no des acelerones ni frenazos bruscos, puedes derrapar facilmente y caer al suelo, igualmente, no tumbes en exceso hasta haber rodado unos 30 o 40 kilómetros.

En dependencia del uso que se le vaya a dar, hay que escoger los neumáticos más adecuados, conocer los distintos tipos que hay o dejarse asesorar por expertos.

A continuación, los tipos de neumáticos más destacados entre los que se puede elegir en dependencia del uso que se le vaya a dar a la moto.

Neumáticos touring

También denominados de carretera, están fabricados con compuestos duros y cuentan con una temperatura de funcionamiento óptimo bajo que se alcanza rápidamente. Son muy seguros sobre las superficies mojadas al contar con varios dibujos en sus ruedas. El tiempo de vida útil es largo debido a la mencionada dureza de sus gomas.

Se recomiendan para trayectos urbanos y hacer viajes o paseos. No son aptos para un uso deportivo.

Neumáticos deportivos

Están formados por compuestos blandos, lo que le dan una vida útil corta y lo convierten exclusivamente para un uso deportivo en carretera, ocasionalmente en circuito. Sus ruedas cuentan con pocos dibujos y su temperatura de puesta en marcha es elevada, aunque menor que en los neumáticos de competición.

Son más susceptibles de provocar caídas con asfalto mojado, debido a sus compuestos y dibujos.

Neumáticos trail

Son muy versátiles y ofrecen adherencia.

Reciben el nombre de neumáticos mixtos porque funcionan bien en el asfalto, a pesar de estar diseñados para rodar sobre caminos de tierra. Su goma es dura y sus dibujos profundos, por lo que gozan de una gran longevidad. Están diseñados para enfrentarse a las distintas circunstancias que puedan aparecer en el recorrido gracias a dibujos muy pronunciados, que ayudan a conseguir un buen rendimiento en barro, tierra suelta o piedras.

Neumáticos todoterreno

También conocidos como cross, están formados por tacos anchos por lo que son más eficientes sobre caminos que por asfalto.

Son poco eficientes en carretera y solo se deben utilizar en cortas distancias sobre asfalto. De hecho, algunos neumáticos cross no están homologados para uso sobre asfalto y se requiere un remolque para este tipo de desplazamientos.

Neumáticos de competición

Conocidos como de circuito, de pista o neumáticos race, pues son diseñados especialmente para ser usados en circuito. Sus gomas son muy blandas, funcionando de forma óptima con temperaturas elevadas que se alcanzan en las pistas profesionales a consecuencia de los fuertes esfuerzos mecánicos: tumbadas, velocidades elevadas, frenadas y aceleraciones fuertes.

Su durabilidad es muy corta, y no suelen están homologados para vías abiertas al tráfico.

Pueden ser hard, medium o soft en función de la dureza de la goma, aunque hay que saber que un neumático de competición hard siempre contará con una goma más blanda que un neumático sport.

Suelen ser lisos para ofrecer una superficie de contacto máxima, aunque existen diseños especiales para competir con el pavimento mojado, como con lluvia. Cuentan con marcados dibujos para evacuar el máximo de agua posible.

Espero haberte aclarado algunos conceptos básicos de los neumáticos, pero sobre todo no olvides de comprobar su estado.

Este post forma parte del correspondiente al mes de abril, en la iniciativa “12 meses 12 causas en Seguridad Vial”

Saludos y ráfagas.

Las motos y los moteros de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Moteros de Hoy es un blog del Licenciado en Comunicación y motero Antonio Márquez. A través de él tratará de tener al día tanto a moteros como a aficionados a las motos. Twitter: @MoterosdeHoy


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930