>

Blogs

Antonio Márquez

Moteros de Hoy

BMW R 1200 GS Triple Black

La seducción lleva a la adicción.

Así podría comenzar para hablar de ésta motocicleta, o por indicar algún título más:

“BMW R 1200 GS Posiblemente la mejor trail del mundo”, o

La reina de las maxitrail se viste de negro”.

    Cualquiera de esos tres encabezados le puede servir, es una moto que atrae miradas, en principio por su tamaño, ya que sus hermanas o primas traileras van desprendiéndose de peso y tamaño pero aquí BMW con ésta maxitrail ha sido la gran excepción, dedicándose a irla renovando y ofreciendo nuevas versiones como ésta última entrega la Triple Black, para mí la más bonita de todas, aunque con otros colores no le envidia nada.

    Para comenzar a hablar de ella la situaré en el mercado pues tiene muchas rivales y entre ellas nada menos que modelos como: Kawa Versys 1000, Honda CrossTourer, Triumph Explorer, Ducati MTS 1200, Yamaha SuperTénéré, Moto Guzzi Stelvio, etc. Incluso parece que KTM está trabajando en una versión más potente y mejor equipada de su Adventure, saltando a la cilindrada más generalizada en esta categoría, es decir, la de 1200. Pero igual de cierto es que BMW trabaja en una versión refrigerada por agua de su motor Boxer, simplemente para tener un as en la manga.

    El precio de la R 1200 GS Triple Black se sitúa muy próximo a los 15 mil euritos, y puede ir más allá según el nivel de equipamiento, que por cierto tiene mucho, pero me ha llamado la atención la versión mejorada del sistema de regulación de las suspensiones ESA. Aunque su funcionamiento es el mismo de siempre, ahora incluye nuevas regulaciones según el tipo de puerto de montaña por el que circulemos. Es decir, que además de poder ajustar la suspensión cuando vamos solos, acompañados o con maletas, o si queremos un tarado deportivo, suave o normal, ahora también podemos informarle si conducimos por una carretera con condiciones suaves, medias o duras. Por indicar otros complementos diré que tiene ganchos preinstalados para añadirle hasta tres maletas. Del mismo modo, está preparada para instalar el sistema de calefacción. Y como no el control de tracción ATC. Una autentica pasada.

    Decir que a la hora de elegir los extras tienes ayuda, pues dispones de los paquetes Touring y Seguridad. El primero cubre el colector del escape cromado, el ajuste de suspensión electrónica (E.S.A), intermitentes LED en blanco, ordenador de a bordo, protectores de puños, con estos calefactables también, con el soporte de maletas. Por otro lado el siguiente paquete consta de ABS Integral con posibilidad de desconexión, control de tracción (ASC) y control de presión de neumáticos RDC. Pero la unión de ambos paquetes te harán llegar a pagar más de 18 mil euritos para adquirirla.

    Pero no solo cambia en el color, también en el motor.

    Evidentemente sigue montando su motor Boxer de BMW, con los cilindros opuestos montados en sentido transversal a la marcha y refrigerados por aire y aceite, no tiene un equivalente parecido en ninguna moto de la competencia. Quizá lo más cercano sea la mecánica de Moto Guzzi, aunque en su caso los cilindros están dispuestos en V. Aun así, el carácter de uno y otro poco tienen que ver.

    Su tacto es rudo y dulce a la vez, recupera con suma facilidad y nunca se queja aunque lo dejes caer hasta el ralentí. Este fue uno de los puntos que más se mejoraron en la última versión de este motor Boxer gracias al mayor diámetro de las válvulas y a su disposición radial, así como a la mayor compacidad de las cámaras de combustión, que pasaron a tener dos árboles de leva por cilindro.

    Sobre el consumo decir que sorprendentemente es bajo en carretera a pesar de su tamaño y motor, que encima suena de maravilla.

    Para los que nunca han probado un motor Boxer en principio es algo extraño sentir el balanceo lateral, sobre todo al ralentí, por ejemplo al estar parados en un semáforo, pero a la larga gusta y además sientes que la moto está viva y forma parte de ti. Pero no es solo estética y gusto, éste tipo de motor rebaja el centro de gravedad y facilita mucho la conducción en carretera al hacer más rápidos los cambios de dirección: dejas el gas antes de una curva, empiezas la entrada y el resto parece que lo hace sola. Únicamente se hace un poco rara en conducción urbana, ya que a veces gira demasiado rápido. Además, es un motor que se refrigera de maravilla al quedar los dos cilindros expuestos por igual al viento.

    Sobre los datos técnicos, sus 110 caballos de potencia, acompañados de un buen par de 120 Nm, la convierten en puro placer de conducción. No asustan y se mueven a sus anchas en todas las condiciones. Off-road, ciudad, carretera y autopista, sea por donde sea, siempre apetece oírlo roncar. Incluso el cambio, rápido y con un accionamiento muy suave, no agota ni en el peor de los atascos. Es una buenísima compañera de viaje. El mullido del asiento, la posición de los brazos, las piernas poco flexionadas  todo invita a irse de ruta. Cierto que su autonomía no es tan buena como la de su hermana más aventurera, pero sus 20 litros de capacidad dan mucho de sí. También acompaña la buena protección aerodinámica que nos da la cúpula, de posición regulable gracias a unas ruedecitas, y la forma del depósito, que nos protege bien la zona de las rodillas. Lo que indica que ha sido diseñada para los viajes.

    Dado su gran tamaño BMW Motorrad, sabedora de las medidas de la R 1200 GS, ofrece múltiples regulaciones en las suspensiones y asientos de diferente altura para hacerla accesible a todo el mundo.

   En temas de frenada, tanto el tacto como el mordiente de los frenos están a la altura. Además, el ABS se puede desconectar, como debería ser en cualquier moto de este estilo, es decir, con cierta predisposición a salirse del asfalto. Tampoco es que sea muy recomendable ponerse a practicar enduro sobre una moto de 229 kilos, pero si de lo que se trata es, simplemente, de rodar sobre pistas de tierra en buen estado, a veces es útil poder jugar con la rueda trasera en las frenadas.

     Para los que tengáis alguna ya habréis recibido la notificación pero por si acaso andas algo despistadillo, ten en cuenta que BMW llamó a revisión a las motocicletas R1200GS por un defecto en el freno anterior. Concretamente en lo modelos BMW R1200GS y R1200GS Adventure 303 y 380 y dado que implica al freno delantero y puede provocar accidente la marca ha avisado a Consumo. El problema está localizado en el latiguillo flexible del freno delantero, que puede perder su estanqueidad y fugar líquido de frenos hasta vaciar el depósito. Este fallo únicamente se presenta en las motocicletas equipadas con BMW Motoroad integral ABS generator II.

    Conclusión

   Si quieres una moto maxitrail último modelo para fardar con los amigos y en los viajes, parece que es tu moto, pero ésta moto es muuuucho máaas, si la vas a comprar solo para lo anterior es una pena. La moto tiene un potencial y una polivalencia impresionante, y hay que tratar de sacarle un poquito la pringue. Por lo que si te haces con ella no digas que haces conducción off-road por circular por el arcén donde había algo de tierra suelta, y ten en cuenta que pesa y a pesar de ser muy cómoda su conducción, a la hora de estacionar con ella la puedes ver en el suelo, si no has usado motos de ese tamaño practica un poco antes de sacarla “a fardar”. Las sensaciones que la BMW R 1200 GS es capaz de transmitirte son fantásticas, por algo es la reina de su categoría.

   Por orientarte un poco la meca de su conductor puede andar por tierras de Marruecos, o mi sueño, un viaje en moto a Cabo Norte, quién sabe quizás algún día consigo patrocinio, de momento y como es fin de semana, me consuelo con salir con los amigos a tomar unas cañas.

    Saludos y ráfagas.

Las motos y los moteros de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Moteros de Hoy es un blog del Licenciado en Comunicación y motero Antonio Márquez. A través de él tratará de tener al día tanto a moteros como a aficionados a las motos. Twitter: @MoterosdeHoy


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930