>

Blogs

Antonio Márquez

Moteros de Hoy

Las motos más rápidas

      La velocidad punta a la que llegan de serie muchas de las motocicletas que se comercializan en el mercado europeo, permite que perfectamente se les pueda denominar “misil”. A continuación doy una lista con las más veloces de esas máquinas de vuelos rasantes, siendo capaz la mayoría de ellas de superar los 300 km/h. Velocidad a la que sus constructores llegaron a un pacto para limitar de cierta manera sus velocidades puntas y así evitar guerras entre marcas.

   Todas ellas tienen unas características comunes: son muy aerodinámicas, llevan carenado que permiten a su conductor ir protegido por la gran presión del viento a ciertas velocidades y otras características técnicas a su vez son comunes, portar motores de cuatro tiempos, con potencias en torno a los 200 cv, procurando aligerarse para ser ágiles y quedarse cerca de los 200 kgr, algunas de ellas incluso por debajo de los 180 kgr. Neumáticos traseros de dimensiones entre los 190 y 200 mm. Doble disco de freno delantero y uno trasero…

    Casi todas las que voy a mostrar tienen unas velocidades punta superiores a los 300 km/h, pero aunque algunas de ellas no lleguen, hay que tenerlas en cuenta pues tienen unas aceleraciones que en menos de doce segundos superan los 200 km/h.

     Aquí van esos misiles:

    Suzuki Hayabusa 1300

    Su nombre Hayabusa está inspirado nada más y nada menos que en el halcón peregrino de Japón. Un ave rapaz capaz de frecuentar los 300 km/h en pleno vuelo, cualidad que comparten.

    La Suzuki Hayabusa 2012 es considerada como una de las máquinas más potentes del mundo, solo ganada por la MTT Y2K, de motor Rolls Royce y capaz de superar los 400 km/h, pero sin comercialización directa en Europa.

     Por si no era suficiente, en la versión 2012 se incrementó un poco más su cilindrada, llegando ya a los 1.340 cc, y una potencia de 197 cv, que a pesar de sus 220 kg de peso le permite superar la velocidad de los 300 km/h holgadamente. Aunque para ello debas desprenderte inicialmente de los 15.499€ que tiene de precio. Si quieres ver su ficha técnica haz click aquí.

    BMW HP4

    Bajo las siglas HP – High Performance, se encuentra la nueva HP4, que por primera vez adopta la filosofía de los cuatro cilindros. Basada en la RR, es una moto purasangre, hecha con los mejores materiales y una clase superior en diseño.

    El motor 4-cilindros más ligero (incluyendo el ABS) del segmento, consigue quedarse en 199 kg de peso, proporcionando un empuje sin concesiones con una potencia de 142 kW (193 cv) y un par máximo de 112 Nm. El nuevo escape proporciona un mayor nivel de par motor en el rango medio, así el poder está disponible cuando se necesita. Después de todo, el piloto quiere estar seguro de los mejores tiempos por vuelta.

   Tecnológicamente hablando, la BMW HP4 es más que un adelanto a su tiempo, contando con el primer sistema dinámico de suspensión del mundo: DDC. Esta amortiguación se adapta automáticamente a la situación. Varios modos están disponibles para elegir: Rain y Sport para carretera, Race y Slick para el circuito. El nuevo DTC complementa estas mejoras con la opción de poder ajustarse con precisión en modo Slick entre -7 y +7. Por lo tanto, siempre es posible encontrar el equilibrio perfecto entre el control del sistema y el control del piloto. El resultado es muy claro: la máxima tracción y una optima aceleración.

    La nueva HP4 cuenta con un refinado acabado de pintura en colores blanco y azul Racing, prácticamente sin igual en poder y brillantez. Debido a los procesos de fabricación involucrados, las unidades de fabricación son limitadas durante el periodo de producción hasta el 2014. Si quieres ver su ficha técnica haz click aquí.

   MV Agusta F4 RR  

    La MV Agusta F4 RR ha sido creada para auténticos apasionados de las verdaderas deportivas. La F4 RR ha sido creada sólo con los mejores componentes que hoy día ofrece la tecnología aplicada a las motocicletas.

   Un nuevo motor creado para las exclusivas F4 RR, con 6 CV más de potencia que la F4 R Corsacorta, la cual ya llegaba a los nada despreciables 299 km/h, elementos exclusivos y suspensiones Öhlins multirregulables. El peso total también se reduce 3 kg. en comparación con la F4 R. Una Superbike evolucionada de la MV Agusta F4 R Corsacorta, con componentes exclusivos y características técnicas muy evolucionadas com su nuevo motor de corta carrera y distribución mediante válvula radiales de 201 CV a 13.400 rpm, llegando a las 13,700 vueltas y 114 NM de par. Si quieres ver su ficha técnica haz clic aquí.

    Kawasaki ZZR 1400

   A pesar de sus 265 kg (ZX1400E) / 268 kg (ZX1400F) en orden de marcha, gracias a su motor de 1.400 cc que arrroja la nada despreciable potencia máxima de 147,2kW (200 CV), a 10,000 rpm, ésta preciosidad es capaz de quedar impresionado al piloto más experto, pero aún así también hay la posibilidad de cogerla con RAM Air, que sube la potencia a los 210 cv, igualmente a  10,000 rpm.

   Para poder hacer uso de ella tienes que partir del modelo ZZR 1400 con un precio de 17,100€, lo que te permitirá disponer de una velocidad máxima de 299km/h. Aquí te dejo su ficha técnica.

   Según la propia casa Kawasaki es el modelo de serie con mayor aceleración del planeta.

    Yamaha YZF-R1 WGP 50th Anniversary

   Con un nuevo y exclusivo esquema cromático basado en la motocicleta MotoGP, la nueva Yamaha R1 del 50º aniversario recoge la excelente herencia de los Grandes Premios de Yamaha. Con un innovador cigüeñal “crossplane” con intervalo de encendido desigual.

  Utiliza el sistema TCS desarrollado en MotoGP, los conductores de la R1 pueden ajustar las características de rendimiento del motor de 4 cilindros en línea de 998 cc para disfrutar de un excelente comportamiento en los virajes en la carretera y reducir los tiempos de las vueltas en el circuito. Un chasis compacto Deltabox de aluminio ofrece un manejo preciso. Y para un rendimiento optimizado a alta velocidad, la última R1 está equipada con una nueva cubierta delantera.

    Posee una potencia maxima de 133,9 kW (182,1 cv) a 12.500 rpm, con air-induction, con un peso de 206 kg con depósito de aceite y combustible llenos.

     Con diferencia a modelos anteriores el modelo 2012, con la adición de un Sistema de Control de Tracción (TCS), Yamaha ha dado otro salto a lo que por lo menos tecnológicamente podría llamarse una nueva generación de R1. Todo ello con un precio de 16.899€.

    Hay que recordar que el modelo del 2010 ya daba una velocidad punta de 297 km/h, posteriormente sus creadores se reservan éste dato, indicando que ronda los 300 km/h. Si quieres ver su ficha técnica haz click aquí.

    Honda CBR 1000RR’12

     Para celebrar el 20 Aniversario del primer lanzamiento de la CBR900RR, Honda ha renovado la espectacular CBR1000RR Fireblade. Para 2012, la super sport se presenta con notables mejoras en la parte ciclo que la convierten en más manejable y precisa.

    Con una cilindrada de 999,8 cc y una potencia máxima de 131 kW (178 cv) a 12.000 rpm, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 299 km/h en tan solo 25 segundos.

    Sus precios oscilan entre los 16.199 y los 17.959 €, dependiendo si dispone o no de ABS y de sus colores. Si quieres ver su ficha técnica haz click aquí.

     Kawasaki Ninja ZX-10R

   Éste modelo de Kawasaki es de mayor agilidad y dinamismo que el de 1.400 cc, sobre todo por su relación peso/potencia, pues con sus 198 kg / 201 kg el modelo con ABS, en orden de marcha le hacen muy ágil.

   Tiene una potencia máxima de 147,1kW (200.1CV) a 13,000 rpm, o RAM Air: 154,4kW (209,9CV)/ 13,000 rpm, arrojando un par motor máximo 112 Nm (11,4kgfm)/ 11,500 rpm

   El modelo oscila entre unos precios de 17.050€ y 18.050€ con ABS. Disponiendo de una velocidad máxima de 296 Km/h, y realiza los 400 metros en menos de 11 segundos.

    El modelo 2012 es mecánicamente igual al 2011. Para ver su ficha técnica haz click aquí.

   Ducati Desmosedici RR

   Bajo ésta denominación se encuentra una producción limitada “carretera-legal” de la versión de carreras Desmosedici MotoGP.

    Ducati hizo 1.500 modelos para la venta al público. La moto se presentó en el evento del 2006 italiano de MotoGP, realizándose las primeras entregas a sus clientes en enero de 2.008.

    Con sus 989 cc, una potencia de 200 cv y un peso de 193 kg, no hacen falta palabras para decir si es rápida y ágil. Para ver su ficha técnica, haz clic aquí.

     Ducati Superbike 1199 Panigale S

    Bajo ese nombre Ducati, ha realizado un diseño asertivo mejorado por añadidos aerodinámicos, luces íntegras de LED, guardabarros delantero de carbono, llantas Marchesini mecanizadas,suspensión electrónica y amortiguador de dirección Öhlins totalmente ajustable.

    Su motor es de 1.198 cc, lo que le da nombre de modelo, con un peso de 164 kg en vacío, o 188 kg en lleno, junto con sus 195 cv de potencia está perfectamente preparada para arrasar en la pista y destrozar el cronómetro.

    Si quieres ver su ficha técnica, aquí. Hay un modelo tricolor como tope de gama.

    Aprilia RSV4

    La Aprilia, bajo la denominación RSV4 tiene varios modelos y el de mayor rendimiento es el denominado FACTORY, siendo una verdadera máquina de carreras.

    El motor en V estrecha, el uso de una electrónica muy avanzada, la ligereza y la reducción del tamaño al mínimo, son algunas de las características que la hacen única en el mundo. La orientación del diseño y la fabricación de la Aprilia RSV4 FACTORY ha sido la propia de la división de carreras Aprilia. Por ello la RSV4 FACTORY es la más “total” Superbike racing replica, lista para quien quiera atreverse también en circuito con una moto de referencia.

    El motor de la RSV4 FACTORY es el más innovador y potente de los que ha fabricado Aprilia: un hipercompacto cuatro cilindros, en V de 65° de 999,6 cc, para una potencia de 180 cv.
  El motor Aprilia utiliza una tecnología Ride by Wire multimapa, solución que abre nuevas fronteras en la gestión del motor, con posibilidades de desarrollo casi infinitas en el control de la entrega de potencia. Al Ride by Wire trimapa se asocia un sofisticado sistema de inyección electrónica con doble inyector y trompetas de admisión de altura variable.
    Si quieres ver su ficha técnica haz click aquí.
    Imagino que después de ver tantos modelos tan veloces te has echado las manos a la cabeza, o de lo contrario estás pensando cual es la que más te gusta y como anda la cuenta corriente.

    Saludos y ráfagas.

Las motos y los moteros de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Moteros de Hoy es un blog del Licenciado en Comunicación y motero Antonio Márquez. A través de él tratará de tener al día tanto a moteros como a aficionados a las motos. Twitter: @MoterosdeHoy


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930