En Extremadura tenemos mucha variedad de zonas, desde las grandes llanuras con grandes rectas, como es el caso de la recta próxima a Llerena por la la N-432, hasta zonas con tantas curvas que te harán perder su cuenta, como es el caso de la carretera EX-315 (Olivenza-Cheles), sin dejar atrás esas zonas montañosas del norte de Cáceres.
En ésta ocasión os voy a proponer una ruta, que a parte de su interés por sus zonas sinuosas verás unos paisajes maravillosos, tanto en España como en Portugal, pero además si aprovechas que estamos a mediados de agosto, éste fin de semana está el Festival Medieval de Alburquerque, donde sus calles están engalanadas con estandartes y demás ornamentos medievales, y en la localidad de Campo Maior está la Fiesta de las Flores, donde sus calles están adornadas con infinitas flores de papel que los propios aldeanos han preparado.
Personalmente realicé la ruta partiendo y regresando a Badajoz, pero cada cual puede adaptarla como mejor le venga con la idea de ir a Alburqueque, pasar por San Vicente de Alcántara, La Codosera y tras salir unos kilómetros dirección Alburquerque coger hacia Campo Maior.
La ruta en cuestión tiene un recorrido de 148 kilómetros y una duración de dos horas y cuarenta minutos. El asfalto se encuentra en buen estado, salvo algunas pequeñas ondulaciones en la zona entre La Codosera y Campo Maior. Siendo una ruta que no presenta gran dificultad.
El comenzar la ruta en Badajoz permite que se vayan calentando los neumáticos, pues tendremos más de treinta kilómetros hasta que lleguemos a las primeras curvas interesantes, el puerto de los conejeros, con una altitud media de 434 metros. Desde allí ya podemos avistar el Castillo de Luna, coronando la localidad de Alburquerque.
Alburqueque como he indicado está en pleno Festival Medieval, con sus calles llenas de estandartes y un montón de actividades para hacer que sus visitantes se vayan con buen sabor de boca. Particularmente recomiendo parar a desayunar en la Plaza de España, donde hay varios bares con terraza en la misma plaza para descansar un poco y charlar sobre la ruta. El que más me gusta el Mesón la Plaza y si vas por la tarde no olvides de visitar la Hermita de la plaza, reconvertida en un restaurante.
Continuando con la ruta hacia San Vicente de Alcántara, disfrutarás de amplias curvas en la Sierra de San Pedro, donde verás muchos postes de tendido eléctrico utilizados como nidos de cigüeñas y paisajes interminables con grandes rocas que te hacen olvidar del estrés cotidiano.
Una vez en San Vicente continúa hacia La Codosera, seguirás viendo paisajes maravillosos donde en ocasiones parece que se corta la carretera para dar a un gran precipicio, pero según te vas acercando observarás sin problema que llegas a una amplia curva, donde puedes tumbar la moto sin esfuerzo.
Al salir de La Codosera continúa dirección Alburqueque, para unos kilómetros después coger el desvío a la derecha sentido Campo Maior. En ese tramo verás grandes llanuras a modo de dehesas con ganado vacuno y si ese tramo de la carretera te parece estrecho espera a entrar en Portugal. Allí recorrerás unos kilómetros por una calzada que no llega a medir ni cuatro metros de anchura, por lo que ves tranquilo, además pasarás un paso estrecho sobre un arroyo y posteriormente junto a granjas con caballos.
Ya estamos en Campo Maior, pasarás por unas cuantas calles de adoquines así que tranquilo, ve despacio y observa las casas a modo de chalets independientes, donde algunos de ellos de seguro que atraerán tu mirada. Continuando pasarás junto a la Plaza, te recomiendo parar allí y aprovechar el bar kiosko con terraza, disfruta de una Super Bock bien fresquita y si vas éste fin de semana podrás hacer unas fotos más que coloridas entre todas esas calles adornadas con flores.
De allí hacia Badajoz para terminar la ruta o volver a España y continuar a tu localidad, coge dirección Badajoz por el Retiro. El Retiro es el nombre de la antigua aduana que existía entre España y Portugal, al pasar por ella no verás a la policía pero si sus antiguas instalaciones.
Espero que disfrutes de la ruta y si es posible la realices entre los días 15 y 19 de agosto, para poder deleitarte de una o ambas fiestas.