>

Blogs

Antonio Márquez

Moteros de Hoy

Conducción en grupo

Hay tantos tipos de moteros como moteros, pues cada cual entiende su filosofía de ser motero a su manera, y cada cual disfruta la moto a su manera. Pero hay dos grupos bien diferenciados, por un lado, los lobos solitarios que prefieren rodar por libre sin tener que ir pendientes de nadie, y por otro los que prefieren rodar en grupo, para ello suelen rodar más o menos siempre los mismos, pues conocen sus gustos de circulación, velocidad a la que rodar, kilómetros a recorrer sin parar, rodar por zonas de curvas o zonas rectas, ver paisajes, realizar paradas en lugares de interés turístico…

Pero tanto los lobos solitarios como los que suelen rodar unidos siempre acaban rodando en grupo por alguna ocasión, como grandes viajes, o concentraciones moteras en las que se organiza una ruta. Por ello voy a dejar una serie de indicaciones a la hora de circular en grupo.

Moteros en grupo

Para comenzar diré que salir a rodar en grupo (tres o más motocicletas) es uno de los mejores programas que se pueden hacer entre los moteros. Disfrutar de compañía en la carretera, y compartir anécdotas en los descansos o paradas con personas con gustos afines a los nuestros, es un gran placer.

Tienes que comenzar haciéndote la pregunta ¿Cómo te sientes rodando en grupo? Algunos prefieren ir solos para circular a su ritmo y parar donde desee sin tener que acogerse a la opinión de otros. Igual no has encontrado un grupo con tus mismos gustos.

La ventaja de circular en grupo es que, en caso de tener alguna avería o percance, aunque con los móviles podemos pedir ayuda, siempre es mejor tener una segunda opinión, o alguien al lado que pueda llamar a emergencias si nos encontramos cabreados o indispuestos.

A la hora de circular varias motos en grupo, hay que tener en cuenta que una moto no es como un vehículo de cuatro ruedas, que ocupa la totalidad de un carril, lo que nos puede llevar a querer circular en paralelo con nuestro colega, pero además de estar prohibido es peligroso, lo ideal es que cada motorista disponga de la totalidad de su carril, así ante cualquier eventualidad tenga espacio para maniobrar y no tener que estar pendiente de donde se encuentra el otro para no colisionar con él. Del mismo modo el que vaya en segundo y sucesivos lugares debe mantener una distancia de seguridad para evitar una colisión por alcance.

Esa distancia de seguridad debe ser acorde a la velocidad con la que rodemos, no es igual circular en una zona urbana con muy baja velocidad, en la que podemos ir muy cerca, a rodar por una autopista con velocidad en la que hay que dejar mayor espacio. Hay que pensar en los tiempos de reacción y del espacio necesario para detener la moto en caso necesario. Por ello, si queremos comunicar algo a un compañero, es mejor esperar a una zona donde se ruede a baja velocidad y nos podamos acercar minimizando riesgos.

Lo ideal a la hora de circular en grupo es dividir el carril en tres partes, generando dos filas a modo de filas quebradas (zig-zag), y dejando la división del medio vacía. El primer motorista circula en la división de la izquierda, de ese modo cuando llegue a otro vehículo más lento y quiera adelantarlo ya se encuentra a la izquierda del carril, y no tiene que pasar por delante del que va detrás, que sería el caso de circular el primero en el lado derecho del carril. El segundo circulará por la división de la derecha, lo que le permite una visión total de la carretera. Estos dos primeros irán señalizando baches, obstáculos, peatones en el arcén, ciclistas… El tercero irá aproximado a la izquierda, tras la posición del primero, y así tiene mayor distancia de seguridad, el cuarto aproximado a la derecha, y así sucesivamente. De ese modo en el carril se verá una fila sin motocicletas por el centro de las dos filas, lo que permite disponer de mayor espacio de maniobra. En zonas de curvas, mal estado de la calzada o carriles muy estrechos es aconsejable formar una sola fila, bien por el estado o configuración de la vía, o por disposición de espacio suficiente. En ese caso el que dirija el grupo indicará que se circula en hilera, para que todos lo respeten.

Hay que tener en cuenta, que los que circulan aproximados a la izquierda en zonas de curva al tumbar la motocicleta, aunque circulen sobre el carril derecho, al tumbar la motocicleta pueden invadir con el cuerpo el carril contrario, momento en el que puede aparecer un vehículo de grandes dimensiones y nos encuentre en su trayectoria.

A la hora de circular en grupo también son muy peligrosos los adelantamientos dentro del propio grupo, por lo que se deben de evitar. En caso de adelantar a un compañero se debe realizar por la izquierda y no hacerlo hasta estar seguros de que nos ha visto por el espejo retrovisor, o estemos seguros que nuestro compañero no va a realizar algún adelantamiento o cambio de trayectoria repentino por algún obstáculo. En los tramos curvos con línea continua, cuando se va tumbando en una trazada no se debe de adelantar, a pesar de que podamos hacerlo sin invadir el carril contrario. En este tipo de maniobras solo por el hecho de aproximarnos demasiado a otro motorista, se puede sentir intimidado.

Al circular en grupo debes estar pendiente constantemente de los compañeros que te preceden y los que van detrás, sobre todo el cabeza de grupo, para que el grupo ruede como una unidad, para ello se utiliza mucho más el espejo retrovisor, y hay que prever si todo el grupo le dará tiempo de realizar una maniobra antes de que llegue otro vehículo que lo impida, como adelantamientos, o cambios de dirección, que pueden hacer que el grupo se disgregue y pierda. Hay ocasiones que hay que valorar si se divide el grupo, dado que puede haber mucha circulación. Lo ideal es mantener una velocidad acorde todo el grupo, de ese modo todos circulan en equipo y se evitan cortes en el grupo, generando malestar que acarrean conflictos, eliminando la diversión y pueden llegar a amargarte el viaje.

También se dará el caso de que vehículos que circulan más rápidos quieren adelantar al grupo, en el caso de ser otra motocicleta el grupo que circula aproximado a la izquierda se puede aproximar al centro o derecha del carril, para facilitar la maniobra y no perjudicar al grupo. En caso de ser un vehículo de cuatro o más ruedas habrá que dejarle mayor espacio entre las motos, para que no se vea obligado a meterse entre el grupo sin espacio y pudiendo llegar a apretar a algún motorista, sobre todo si no va pendiente.

Dos personas muy importantes son el que encabeza y el que cierra el grupo. El que encabeza tiene que ser conocedor de la ruta y asume responsabilidad desde el momento que al ir el primero es el que se enfrentará a un posible obstáculo antes que los demás, determinando en gran medida el comportamiento del grupo dependiendo de cómo lo afronte. El que va primero o si el grupo es muy numeroso cada ciertos moteros, deben hacer algún gesto indicando que hay un obstáculo en la calzada, a modo de aviso a los demás. Existen gestos que son conocidos por todos y se toman a modo de código, en otro post indicaré de que gestos se tratan. El que cierra el grupo, debe ser conocedor de técnicas de auxilio tanto por un posible accidente, como una avería, y llevar el móvil con batería, pues se puede dar el caso de que uno se averíe y no lo lleve cargado. Del mismo modo tiene que conocer la ruta, por la posibilidad de que se fragmente el grupo o tenga que tirar de algún rezagado, siendo el responsable de que no se pierda ningún miembro del grupo.

Aquí dejo algunas recomendaciones adicionales para que disfrutes más tus salidas en grupo:

– A una ruta en grupo se acude repostado, o con previsión de poder realizar la ruta con lo que tengo en el depósito, y caso de no acudir repostado, que la ruta sea larga, o tengamos poca autonomía, indicarlo al cabeza de grupo, para que esté pendiente.

– Utiliza siempre los indicadores de dirección.

– Llevar siempre las luces encendidas, además de ser obligatorio para las motos, nos vemos mejor por los espejos retrovisores y otros usuarios observan fácilmente que se trata de un grupo.

– Cuando el grupo llega a un vehículo más lento e inicia el adelantamiento, debe ser por el orden que se lleva en el grupo. En los adelantamientos en autovías y autopistas es diferente, hablaré de ello en otro post.

– Todos los componentes del grupo deben saber cuál es la ruta a seguir y si se ha fijado algún punto de parada, de ese modo si se divide el grupo por el motivo que sea, pueden continuar la marcha dando alcance y reagruparse. Por ello, antes de la salida es importante indicar el recorrido y próxima parada.

– Al circular por zonas urbanas es fácil que el grupo se disgregue por cruces con semáforos, pasos de peatones, o cualquier otra necesidad del tráfico. En estos casos quien circule en cabeza debe reducir la marcha o incluso parar para esperar al resto del grupo, sobre todo si existe algún cruce por el que pueda infundir a error hacia qué dirección tomar.

– Lo ideal al circular en grupo es que tanto la experiencia de sus conductores, como los tipos y cilindradas de las motos sean parecidas, de ese modo es más fácil acordar un ritmo afín y planificar las posibles paradas, siempre en función de la moto con menor autonomía.

– Si dentro del grupo hay alguien con mayor limitación, por poca experiencia, o moto de baja cilindrada (caso de las 125cc), se les debe de poner tras el que circula en cabeza, bien en el segundo o tercer puesto, para que se ruede de acorde a su capacidad, caso contrario disgregará el grupo. También se le puede indicar ruta y puntos de parada situándolo al final, pero es como si no fuera con el grupo.

Para terminar, ten en cuenta que lo mejor de viajar en grupo es la hora de las paradas, allí puedes comentar con los compañeros las incidencias y anécdotas del viaje. Independientemente de que sea una salida de domingo o un viaje de varios días.

Mi experiencia personal es que tras rodar solo, acompañado de mi pareja, y en grupo, lo que prefiero es rodar, cada forma de rodar tiene su propia sensación, tan solo búscala y disfrútala.

Si quieres ver otras entradas de conducción en moto, clic aquí.

Saludos y ráfagas.

Las motos y los moteros de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Moteros de Hoy es un blog del Licenciado en Comunicación y motero Antonio Márquez. A través de él tratará de tener al día tanto a moteros como a aficionados a las motos. Twitter: @MoterosdeHoy


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031