Üsküdara :Amor frente a la barbarie | Música en el Tiempo - Blogs hoy.es >

Blogs

Buzalén

Música en el Tiempo

Üsküdara :Amor frente a la barbarie


Hoy rescatamos esta hermosa canción turca solidarizándonos con este pueblo azotado por la barbarie terrorista. Esta es una melodía que se puede rastrear toda la zona del Mediterráneo , Oriente Medio , el Cáucaso , Asia Central , el Lejano Oriente y América del Norte . Tenemos una versión de la canción en albanés, árabe, armenio , bosnio , búlgaro , griego , iraní , escocés, sefardí ( ladino ) , serbio y, por supuesto turco … la letra en turco hace referencia a un conocido barrio de Estambul (Üsküdara) que tomó fuerza al final del imperio otomano durante la guerra de Crimea es muy probable que la melodía tenga origen sefardí, aquellos judíos que se vieron obligados a abandonar Sefarad (España) tras la expulsión de los Reyes Católicos. Sus tradiciones, poemas y melodías se fueron divulgando por aquellos países en los que se asentaban por lo que esta canción tiene infinitas versiones alrededor del mundo.

Se dice que la melodía sirvió a los jenízaros otomanos en la conquista a de Constantinopla ( 1453 ) o el asedio ruso de la ciudad búlgara de Pleven . Entonces Üsküdar era una ciudad de cierta importancia , fue la sede de las operaciones militares y fue el punto final de las caravanas que llegaban de Siria y Asia. Pero la canción nos sitúa principalmente en la guerra de Crimea 1853-1856 entre el Imperio Otomano y Rusia .Los soldados del Reino Unido, Francia, Piamonte y Cerdeña, se había alojado en el cuartel militar de Úsküdara con una división de soldados escoceses… para los turcos resultaban exóticos aquellos uniformes, tal vez sea aquí donde arranque esta canción de amor.

Úsküdara está en la parte asiática del Bósforo  distrito podría ser alcanzado en ese momento sólo un ferry … en el que podemos recitar la canción del pirata de Espronceda; La luna en el mar riela,  en la lona gime el viento,  y alza en blando movimiento  olas de plata y azul;  y ve el capitán pirata,  cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa  y allá en su frente Estambul.

La señora lleva un pañuelo y lo llena con el lokum (delicias turcas), lo que representa un símbolo del deseo de un matrimonio feliz y buena suerte en el futuro. En Üsküdar se encuentra con su amante, un Katip que en el Imperio Otomano era un secretario o un funcionario. La dama regresa  con “su” Katip y alaba su amante , su aspecto y su ropa con orgullo mientras desafía chismes de la gente. El Amor no entiende de guerras ni de convencionalismos…

En Olivenza se suena,
que nos queremos los dos.
Niégalo tú, vida mía,
que también lo niego yo. (jota de la Uva)

Como curiosidad, la melodía central de la canción fue utilizada por Bonnie M en su hit “Rasputin” Apareció por primera vez el 7 de junio de 1978 en el álbum Nightflight to Venus. Esta canción es una balada sobre la figura histórica de Grigori Rasputín, amigo y consejero del zar Nicolás II de Rusia y de la familia real a principios del siglo XX. La canción toma el estereotipo semilegendario de Rasputin como amante, curandero místico y demiurgo político.

Üsküdara ha sido hasta hace muy poco la música de la carta de ajuste en la televisión turca.

 

Temas

Interpretamos música y desgranamos su significado

Sobre el autor

Antonio Javier Calero (guitarra) y Javier Gómez (voz), dos hornachegos formados en conservatorios de nuestra Comunidad, apasionados por la corriente musical que nace en el S.XVI con la vihuela y llega hasta nuestros días, rescatando temas de autores extremeños poco conocidos para el gran público como Hernando de Franco o Juan Vázquez. Nuestro disco “Caminando” es el resultado de todo este trabajo conjunto, las canciones han sido compuestas entre los dos y en él se percibe la influencia de algunos de nuestros referentes artísticos como la bossa-nova, las canciones tradicionales e infantiles, la preocupación por el medio ambiente, la fugacidad de las cosas, los derechos de la infancia... un trabajo humilde que pretende compartir lo que somos. Llevamos a cabo de forma quincenal un espacio divulgativo en Canal Extremadura Radio dentro del programa "el sol dale por el Oeste" en el que interpretamos en directo una canción de nuestro repertorio y explicamos la conexión cultural que tiene con Extremadura.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031