Aunque se llama malagueña a un palo del flamenco tradicional de Málaga que procede de los antiguos fandangos malagueños, la canción que hoy nos ocupa es en realidad un son huasteco o huapango, canción de México compuesta en 1947, atribuible a Elpidio Ramírez, que participó en la Revolución mexicana, logrando obtener el grado de capitán primero de caballería en el Ejército mexicano y Pedro Galindo Galarza.
Lo curioso es que esta canción, profundamente local acaba expandiéndose y alcanzando casi cualquier tipo de música.
La canción se transforma también en el sexto movimiento de la Suite Andalucía (1933) compuesta por Ernesto Lecuona (1895-1963). Se ha adaptado desde entonces a géneros pop, jazz y bandas musicales (militar y de cornetas y tambores) y le han sido compuestas letras en varios idiomas.
Una versión alemana, cantada por Caterina Valente, con la Orquesta de Werner Müller, se hizo muy popular en los Estados Unidos alcanzando la posición 42º en la lista de éxitos de la revista musical Cash Box en febrero de 1955. La versión inglesa fue compuesta por Marion Banks. Una versión posterior fue grabada por Connie Francis en 1960, alcanzando una buena posición en la lista de la revista musical Billboard. El arreglo de Bill Holman para la Orquesta Stan Kenton en el disco Adventures in Jazz de 1961 hacía a Malagueña pasar de pieza del flamenco a joya de una fiera big band.
Con el paso de los años, Malagueña ha sido interpretada en numerosas ocasiones por la Banda de la Universidad de Massachusetts Amherst y, como tal, se ha convertido en una de las canciones más identificativas del grupo. La banda de hockey de la Universidad de Minnesota también interpreta el tema tras cada victoria en casa del equipo de hockey masculino. La Banda de Cornetas y Tambores de los Scouts de Madison también interpretan la canción a menudo y ganaron el Campeonato Mundial de la Internacional de Bandas de Percusión con un programa que incluía la pieza. Otras bandas que interpretan la pieza son los Crusaders de Boston, Los Cadets de Allentown, los Caballeros de Hawthorne y los Lancer de Hanover. Una las más destacables interpretaciones de esta pieza en los últimos años se produjo en el musical de Broadway Blast!.
Algunas versiones roqueras han incluido una versión instrumental de Bill Haley & His Comets grabada en Suecia en 1968 que nutrió sus espectáculos en directo en los 60 y 70 llevados a cabo normalmente por el guitarrista Nick Nastos. Una versión instrumental de Ritchie Valens fue lanzada años después de su muerte. Otras versiones instrumentales de estilo surf fueron interpretadas por las bandas The Trashmen en los años 60, y The Bambi Molesters en 2004, al igual que en la parte de un arreglo de Misirlou.
El grupo Chingon fue formado por el director de cine Robert Rodríguez para grabar canciones para su película de 2003 Érase una vez en México en 2004. El nombre del grupo proviene de un término del argot mexicano, chingón , vagamente, pero lo suficientemente cerca que significa “rudo” y / o “impresionante”.Chingon también contribuyó la canción ” Malagueña Salerosa “de Quentin Tarantino ‘s Kill Bill 2.
Para ilustrar la canción hemos rescatado imágenes de la inolvidable María Félix, además de una gran actriz fue una mujer de carácter fuerte que vale la pena recordar. Estas son algunas de las frases que se le atribuyen a la famosa mexicana:
-“No me gusta que me ayuden, puedo equivocarme sola”.
-“El dinero no da la felicidad, ah, pero como calma los nervios”.
-“Yo nunca he criticado a las lesbianas ni a los gays. Lo que hacen las gentes de la cintura para abajo son sus historias, no las mías”.
-“No es suficiente ser bonita, hay que saberlo ser”.
-“Dejen a los muertos en paz, si los que están adentro no pueden salir y los que estamos afuera no queremos entrar”.
-“Yo seré para ti una mujer más en tu vida, pero tú un hombre menos en la mía”.