Acuarela Extremeña | Música en el Tiempo - Blogs hoy.es >

Blogs

Buzalén

Música en el Tiempo

Acuarela Extremeña

Hoy compartimos esta entrañable canción de Toquinho que hemos interpretado en Canal Extremadura televisión para el programa Extra tarde. Hijo de Diva Bondeolli y Antonio Pecci, comenzó temprano su interés por la guitarra. En su infancia su madre lo llamaba «toquinho da gente» (‘toquecito mío’). Seguiría entonces con el apodo Toquinho. Su tema más popular es Acuarela y “por increíble que parezca, fue hecho en diez minutos. “El músico italiano Maurizio Fabrizio fue para Sao Paulo a trabajar conmigo para una serie de canciones que serían grabadas en italiano. Y la primera que hicimos fue esa. La letra original es de Guido Morra, yo la traduje al portugués”. Acuarela fue el título del álbum que publicó el guitarrista y cantante brasileño Toquinho (Antonio Pecci) en 1983 en versiones para los mercados brasileño, español e italiano. El otrora compañero del poeta y letrista Vinicius de Moraes (1913-1980) no tuvo suerte en su propia tierra, pero cosechó un gran éxito en España e Italia. Estas dos versiones incluían tres temas cantados en portugués, cinco en el idioma del país y dos instrumentales.
Toquinho comenzó su carrera a los 17 años, trabajando para Chico Buarque. En 1968, en compañía de Jorge Ben grabó su primer gran éxito “Qué maravilha”. Esa grabación lo llevó a París donde realizó un gira por toda Francia al lado de Joshephine Baker y Buarque. A su regreso se encontró con el poeta Vinicius de Moraes. Una cita histórica que transformó la música brasileña. Fue Toquinho quien interpretó la guitarra en la canción más famosa del bossanova: La chica de Ipanema. En 1980 se unió a María Creuza, con quien realizó un gira de más de cincuenta presentaciones. Al final de es año participó en una gira por Argentina donde presentó el que sería su último disco con Vinicius, Un poco de ilusao.

A comienzos de 1982 realizó varias presentaciones en Colombia y el segundo semestre de ese año se trasladó a Italia, donde trabajó con el compositor Maurizio Fabrizio, con quien compuso Acuarela, una de sus canciones más conocidas. El disco fue lanzado en el Festival de San Remo de 1983 y obtuvo un disco de oro en Italia, convirtiéndose en el primer artista brasileño que logra esta distinción en ese país. Otro trabajo memorable de Toquinho es Luz do solo, disco acústico en el que interpreta solo melodías de los Beatles. El último trabajo discográfico de Toquinho data de 1992 cuando grabó O viajante de sonho. María Creuza, la mujer que lo acompañará, es originaria de Salvador, capital del estado de Bahía. Fue descubierta en un concurso de aficionados por Vinicius De Moraes quien la llevó a Rio de Janeiro y la bautizó la chica de Bahía , todo un honor viniendo del autor de La chica de Ipanema.

( Compartimos aquí el extracto de una entrevista publicada en Chile en el 2006)

-Referente a tu relación con Vinicius, dijiste que tuviste un matrimonio sin sexo con el poeta durante esa época…
-(Risas). Es que era exactamente así. Él era una persona increíble, pero muy celoso de la “parcería”. Estábamos como casados, porque estábamos siempre juntos, trabajando y viajando. Yo no podía hacer canciones con Chico Buarque u otro artista porque él se quedaba muy mal. Una vez se enteró de que estábamos creando una canción con Chico y llegó con una frase para que la incluyéramos. Insistió mucho, sólo para estar en medio.
-Pero le compusiste una canción con Buarque…
-Sí, pero esa vez no le quedó otra que comerse los celos. Lo que pasó es que yo le había hecho una melodía sin palabras. Me pareció que era para Vinicius porque se asemejaba mucho al canto de un gato que se pierde en las calles oscuras de la noche y el poeta era un poco así. Llegué a su casa y le conté: Hey, hice una canción para ti. Él la escuchó cinco o seis veces y después me dijo con mucha simplicidad: “Mira, Toquinho, como no tiene palabras la melodía, ¿por qué no la regalas a todos los poetas brasileños para que me hagan un homenaje?”. A mí me pareció un poco exagerado, pero le di a Chico Buarque la canción y terminó haciéndole las palabras de una manera muy dulce. A Vinicius le gustó tanto que dijo: “Basta, no se la den a nadie más”. Y así nació ‘Samba para Vinicius’. (Risas).
-Difícil el carácter de tu marido…
-Sí, era muy vanidoso pero a la vez muy divertido. Vivía de una forma tan natural e irresponsable que los cuentos nacían cotidianamente. Como el de su pantalón, que con la borrachera y la panza que escondía debajo de ellos, siempre se caía por tierra. Un día en medio del restaurante se cayó y salió todo el culito blanquito del poeta, lo gracioso es que todos lo aplaudieron mucho, a lo que él respondió: “El culo de un poeta nunca es sucio”. Fue una risotada colectiva.

Temas

Interpretamos música y desgranamos su significado

Sobre el autor

Antonio Javier Calero (guitarra) y Javier Gómez (voz), dos hornachegos formados en conservatorios de nuestra Comunidad, apasionados por la corriente musical que nace en el S.XVI con la vihuela y llega hasta nuestros días, rescatando temas de autores extremeños poco conocidos para el gran público como Hernando de Franco o Juan Vázquez. Nuestro disco “Caminando” es el resultado de todo este trabajo conjunto, las canciones han sido compuestas entre los dos y en él se percibe la influencia de algunos de nuestros referentes artísticos como la bossa-nova, las canciones tradicionales e infantiles, la preocupación por el medio ambiente, la fugacidad de las cosas, los derechos de la infancia... un trabajo humilde que pretende compartir lo que somos. Llevamos a cabo de forma quincenal un espacio divulgativo en Canal Extremadura Radio dentro del programa "el sol dale por el Oeste" en el que interpretamos en directo una canción de nuestro repertorio y explicamos la conexión cultural que tiene con Extremadura.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031