>

Blogs

Buzalén

Música en el Tiempo

Platero es pequeño, peludo, suave…

¿Dónde queda nuestra humanidad?, ¿Qué valores se imponen a nuestro alrededor?¿Amamos realmente a los animales?…el pasado 31 de Diciembre en Almendralejo varias personas hicieron explotar un petardo en la boca de un gato que tuvo que ser sacrificado. Hace ya algún tiempo rescatamos esta canción que dice mucho de lo que un día fuimos y que lamentablemente parece que sigue formando parte de nuestro ADN, con ella se cierra nuestro disco “Caminando”.

mg_6537
En las antípodas de los versos de Juan Ramón Jimenez, “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón”, la canción parte del momento en que el burro de la tía vinagre muere, y hace un recorrido por su triste vida y toma una panorámica del entierro, totalmente surrealista: esa tía María tocando el cencerro a modo de repique funeral el día que el pobre animal deja de padecer tanta explotación. El turururú que se repirte a modo de letanía es un elemento mnemotécnico para que los niños canten rápidamente.
¿Qué sociedad queremos construir, la que trivializa la muerte del burro, o la que defiende los valores de nuestro poeta universal? ¿Son los animales meros objetos a nuestro servicio o auténticos compañeros de viaje que merecen cuidado y consideración? Esta canción dice mucho de lo que un día fuimos como sociedad, de la manera en que considerábamos a los animales y acaso de los valores que merecería la pena cambiar.

“Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra… Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

— Tiene acero…

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.”

Temas

Interpretamos música y desgranamos su significado

Sobre el autor

Antonio Javier Calero (guitarra) y Javier Gómez (voz), dos hornachegos formados en conservatorios de nuestra Comunidad, apasionados por la corriente musical que nace en el S.XVI con la vihuela y llega hasta nuestros días, rescatando temas de autores extremeños poco conocidos para el gran público como Hernando de Franco o Juan Vázquez. Nuestro disco “Caminando” es el resultado de todo este trabajo conjunto, las canciones han sido compuestas entre los dos y en él se percibe la influencia de algunos de nuestros referentes artísticos como la bossa-nova, las canciones tradicionales e infantiles, la preocupación por el medio ambiente, la fugacidad de las cosas, los derechos de la infancia... un trabajo humilde que pretende compartir lo que somos. Llevamos a cabo de forma quincenal un espacio divulgativo en Canal Extremadura Radio dentro del programa "el sol dale por el Oeste" en el que interpretamos en directo una canción de nuestro repertorio y explicamos la conexión cultural que tiene con Extremadura.


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031