Ave María | Música en el Tiempo - Blogs hoy.es >

Blogs

Buzalén

Música en el Tiempo

Ave María

La figura de la Virgen María está presente en cada rincón de nuestra geografía,con tantas y tantas advocaciones (hoy se celebra la festividad de la Virgen del Carmen), en los nombres, las calles, las fiestas populares…pero hay que hacer un verdadero ejercicio de imaginación para acercarnos a la mujer que fue María de Nazaret, tan presente en nuestra cultura y al mismo tiempo tan desconocida.

En nuestra versión de hoy confluyen tres caminos, por un lado el de otra joven judía (igual que la Virgen) Ahinoam Nini, más conocida como Noa, que cantó este Ave María en la plaza de San Pedro, frente al Papa y la Madre Teresa de Calcuta en la fiesta de la familia el 7 de Abril de 1998. Aunque Noa nació en Israel en una familia religiosa judía, sus padres se mudaron a Nueva York cuando era muy joven y tuvo la oportunidad de entrar en contacto con las expresiones de la tradición cristiana. -“Son recuerdos que nunca he olvidado”- aseguraba,”creo profundamente en el valor del diálogo y el intercambio en todos los niveles, políticas o religiosas. No sólo con palabras sino también con hechos. Y sería muy feliz si un cantante cristiano eligiera también para su repertorio, algo típico de la música judía”. Nuestro texto, como el de Noa, de aleja de la oración en sí y pretende acercarse a aquella joven que tuvo que enfrentarse a los convencionalismos de su tiempo.

El segundo camino, también musical, une a dos autores inmortales porque la melodía de Gounod, publicada en 1853, está especialmente diseñada para superperponerse al Preludio nº 1 en do mayor de J. S. Bach de “El clave bien temperado”, escrito 137 años antes. Gounod improvisó la melodia, y su futuro suegro, Pierre Joseph Guillaume Zimmermann transcribió la improvisación e hizo un arreglo para violín con piano y Armonio. Ese mismo año apareció con la letra del poema de Alphonse de Lamartine. En 1859 Jacques Léopold Heugel publicó una versión con el texto habitual en latín. Junto al Ave María de Schubert, el Ave Maria de Bach-Gounod se ha convertido en un fijo en las misas de bodas y distintas celebraciones. Hay muy diferentes arreglos instrumentales para violín y guitarra, cuarteto de cuerda, solos de piano, violonchelo… Cantantes de ópera, como Luciano Pavarotti, así como coros la han grabado centenares de veces durante el siglo XX.

Lo que nos conduce a nuestro tercer camino, la obra sobre la que descansa este precioso Ave María, es, como hemos citado anteriormente, el Preludio nº 1 en do mayor de “El clave bien temperado” de J. S. Bach una obra que sienta definitivamente las bases de la afinación moderna, porque esa escala temperada que adoptó e impuso Juan Sebastián Bach en 1722, es la misma que aplicamos en nuestros días para afinar un piano, un acordeón o un teclado electrónico y gracias a su clarividencia y a su empeño por la perfección sonora, los amantes de la música contamos con una obra como “El clave bien temperado”, cuya espiritualidad y equilibrio sonoro son de tal excelencia, que la medicina y la psicología modernas aconsejan escucharla cotidianamente como probada terapia para sedar los nervios alterados y hallar la paz espiritual en los inevitables momentos en que nos acorralan los infortunios de la vida.

silueta

El Premio Nobel de la Paz, doctor Albert Schweitzer, en plena selva africana, y después de agotadoras jornadas en que atendía la salud de los nativos olvidados del mundo, ejecutaba por las noches estas obras de Bach que lo ayudaban a sobrellevar las tensiones y angustias cotidianas.

Temas

Interpretamos música y desgranamos su significado

Sobre el autor

Antonio Javier Calero (guitarra) y Javier Gómez (voz), dos hornachegos formados en conservatorios de nuestra Comunidad, apasionados por la corriente musical que nace en el S.XVI con la vihuela y llega hasta nuestros días, rescatando temas de autores extremeños poco conocidos para el gran público como Hernando de Franco o Juan Vázquez. Nuestro disco “Caminando” es el resultado de todo este trabajo conjunto, las canciones han sido compuestas entre los dos y en él se percibe la influencia de algunos de nuestros referentes artísticos como la bossa-nova, las canciones tradicionales e infantiles, la preocupación por el medio ambiente, la fugacidad de las cosas, los derechos de la infancia... un trabajo humilde que pretende compartir lo que somos. Llevamos a cabo de forma quincenal un espacio divulgativo en Canal Extremadura Radio dentro del programa "el sol dale por el Oeste" en el que interpretamos en directo una canción de nuestro repertorio y explicamos la conexión cultural que tiene con Extremadura.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031