Qué más da | Música en el Tiempo - Blogs hoy.es >

Blogs

Buzalén

Música en el Tiempo

Qué más da

También para Buzalén el bolero es como un “baño-maría”, un discurso lento que hace recuento de una relación amorosa, como bien señala en “El libro de la salsa”, César Miguel Rondón,uno de los grandes estudiosos de la música cubana.
Todos llevamos un bolero en nuestras entretelas. Hay boleros para mentir, para seducir, para vengarse, para pedir justicia y para rogar clemencia. Hay boleros para soñar, los hay modernos e insoportables.
Hay un bolero para cada relación y, a veces, no tenemos suficiente y buscamos coplas viejas y canciones nuevas para cumplir con el mismo ritual, maravillosa reflexión que recoge José Manuel Gómez Gufi en su artículo “Lágrimas, un bolero y una flor” en el que también nos increpa; “no se engañen, el bolero no está de moda. Es un eco que nos llega de otro tiempo, otra galaxia”.

martinwaldbauerpoemas
No hay arista del amor y el desamor que no se haya cantado en un bolero y así nació la letra de qué más da, como un homenaje a uno de los primeros boleros que marcaron para siempre el devenir del género; “Veinte años” que fue compuesta en 1935 por la autora cubana María Teresa Vera y que significó un punto de giro en la carrera al reconquistar la fama que ya la acompañó siempre. Bolero del desamor, poesía en estado puro.

Qué te importa que te ame
si tú no me quieres ya.
El amor que ya ha pasado
no se debe recordar.

Fui la ilusión de tu vida
un día lejano ya.
Hoy represento el pasado,
no me puedo conformar.

Si las cosas que uno quiere
se pudieran alcanzar,
tú me quisieras lo mismo
que veinte años atrás.

Con qué tristeza miramos
un amor que se nos va:
es un pedazo del alma
que se arranca sin piedad.

La autora, nieta de esclavos, no conoció a su padre, un militar español que estuvo en Cuba el tiempo necesario para engendrarla. Nació en 1895 en Yaguajay, municipio de Pinar del Río, creció al amparo de una familia adinerada en la cual su madre trabajaba como sirvienta. Y llegó a ser voz imprescindible en la historia de la canción trovadoresca cubana. En sus grabaciones no solo están guardados algunos de los temas más queridos de la música cubana, sino su cadencia auténtica, sin traición, sin engolamiento.

Nuestra canción tan solo pretende ser un humilde y emotivo homenaje a este género que ha marcado para siempre nuestra educación sentimental, a esa guitarra mestiza que viajó al nuevo mundo y se empapó para siempre se sus sones y su nostalgia.

Temas

Interpretamos música y desgranamos su significado

Sobre el autor

Antonio Javier Calero (guitarra) y Javier Gómez (voz), dos hornachegos formados en conservatorios de nuestra Comunidad, apasionados por la corriente musical que nace en el S.XVI con la vihuela y llega hasta nuestros días, rescatando temas de autores extremeños poco conocidos para el gran público como Hernando de Franco o Juan Vázquez. Nuestro disco “Caminando” es el resultado de todo este trabajo conjunto, las canciones han sido compuestas entre los dos y en él se percibe la influencia de algunos de nuestros referentes artísticos como la bossa-nova, las canciones tradicionales e infantiles, la preocupación por el medio ambiente, la fugacidad de las cosas, los derechos de la infancia... un trabajo humilde que pretende compartir lo que somos. Llevamos a cabo de forma quincenal un espacio divulgativo en Canal Extremadura Radio dentro del programa "el sol dale por el Oeste" en el que interpretamos en directo una canción de nuestro repertorio y explicamos la conexión cultural que tiene con Extremadura.


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930