Tal vez este sea el tiempo para descubrir el amor, Amor del bueno, el amor del personal sanitario que se deja la piel y la salud por los demás, el amor de los padres que se las apañan a duras penas con los hijos en casa, el amor de quienes exponiendo su vida tienen que seguir trabajando, el amor de los artistas que entregan su arte por las redes, el amor de los que aplauden en los balcones, el amor generoso de los que se quedan en casa por el bien de todos.
Y es que son infinitas las formas de amar, pero no todas son buenas. Tal vez este aislamiento sea una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestro amor y nuestras prioridades.
Cuantas veces hemos dado un abrazo, un beso o nos hemos movido libremente sin comprender el valor de esos gestos que realizamos casi mecánicamente. Cuantas veces hemos sentido el peso de lo cotidiano; llevar a los niños al colegio y los dejarlos allí con un beso rápido ahora, en cambio, apreciamos la emoción de que tu hijo te pida un beso o te tome por la mano. Y apreciamos la fuerza de un abrazo, la alegría del tacto, del estar juntos .Solo cuando el virus nos encierra en nuestras casas y limita nuestros movimientos nos damos cuenta de lo triste que es la soledad forzosa, y entendemos mejor el abandono de los presos y los excluidos.
Aunque nosotros lo llevamos a tempo de bossa, se nos viene a la mente la voz de Ana Belén:
Quién pudiera saber amar, con las manos llenas,
quién pudiera saber amar, contra la tristeza, lejos de todos,
Sobrevolar, alejar de su lado todo el mal.
Quién pudiera saber amar, sin rendirse cuentas,
quién pudiera saber amar, sin notarlo apenas
dando la espalda a los demás, pero codo con codo caminar.
Siempre comienza igual, cualquier pretexto puede bastar,
cualquier situación nos sirve para recomenzar.
Luego sientes la piel correr desnuda al encuentro de él
como vuelve el perro a donde le echan de comer.
Quién pudiera saber amar, con la mente abierta,
quién pudiera saber amar, cuando esté de vuelta.
No, no me da miedo la libertad
mas no quiero enfermarme de soledad.