Esto de pasear con otras personas, da lugar a charlas multitemáticas y cómo no, los temas del día son siempre buenos recursos. Hace unos días caminando en un grupo donde íbamos tres o cuatros bordoneros, saltó a escena la crisis y Bankia.
La crisis, esa palabra que apenas se utilizaba hace poco más de tres años, está en boca de todos a cualquier hora del día. Las circunstancias que atrapan a las familias y golpean con dureza cada vez a más hogares, agota cualquier viso positivo de solución cercana.
No hay posibilidades de ayuda en casi ningún estamento social. Los ayuntamientos se resienten, las diputaciones, los gobiernos regionales y el de la nación también. Las oenegés se multiplican y los voluntarios en comedores, roperos y demás, tienen trabajo acumulado y no dan abasto.
El pueblo, la gente de la calle, se echa una mano en todo lo que puede. Los que están arriba, los poderosos, los ricos, raramente miran hacia abajo. Bastante tienen con hacer crecer aún más sus patrimonios.
Tanto crece todo que hasta las deudas se disparan de forma brutal. Resulta que cuando salió el dato de la cantidad de dinero que necesita Bankia para mantenerse, casi no podía manejar la cifra. En euros son 23.465.000.000 millones, que creo que se lee como; veintitrés mil, cuatrocientos sesenta y cinco millones. Sólo pensar en ello, marea y eso que no nos damos cuenta de su significado.
Si lo trasladamos a las antiguas pesetas, prepárate, son; 3.904.247.490.000 de pesetas, que en letras y espero no equivocarme son; tres BILLONES, novecientos cuatro mil doscientos cuarenta y siete MILLONES cuatrocientas noventa mil pesetas. ¿Esto si que da vértigo del gordo, verdad?
Algo que se nos escapa al común de los mortales. Bueno, pues me da a mí, que nos quieren hacer creer que esta cantidad la producen activos tóxicos del sector inmobiliario y otras zarandajas.
Algo tendrán que ver otras cuestiones digo yo. ¿Tendrán que ver los sueldos millonarios de sus gestores? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿No hay mecanismos en el Estado para detectar tamaño despropósito? ¿Qué papel juega el Banco de España?
Una ruina total y encima se empeñan en hacer crecer aún más los bancos con tanta fusión. ¡Una macroentidad de estas tumba a un estado! Cualquier día, la ruina será para todo un país, pero mientras tanto, la ruina se ha instalado en los hogares.
La despedida: El capital no es un mal en si mismo. El mal radica en su mal uso. (Mahatma Gandhi)