Uno de los temas que me proponen que toque, en las charlas que inundan nuestras caminatas, es la duplicidad en los poderes del estado; Congreso, Senado, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos.
¿Qué tiene que ver esto con el senderismo? Pues quizá no mucho, pero sí viene a cuento, porque durante la práctica de esta actividad deportiva y en contacto con la naturaleza, hay opción de grandes y pequeños debates.
Hablando del Senado y de las funciones que se le atribuyen, las podemos resumir como de integración territorial, legislativas, de control e impulso político y de control de la política exterior (mira este enlace).
Las funciones se solapan con las ejercidas por el Congreso en su totalidad y el Senado ejerce únicamente una labor de segunda lectura.
Es este un estamento desconocido prácticamente. Toma protagonismo y todos nos damos cuenta del gasto que representa, cuando se aprueba el uso de permitir todas las lenguas co-oficiales, lo que obliga a la contratación de traductores en las sesiones.
Esta Cámara nos cuesta a los españoles, 55 millones de euros, lo que traducido a pesetas supone algo más de 9.000 millones. Me pregunto. ¿Se puede considerar necesaria esta Institución o es prescindible?
Respecto de las Diputaciones provinciales decir, que no existen en las comunidades uniprovinciales pues las competencias las asume la propia Comunidad.
Sólo dejo una pregunta al respecto. ¿Si es posible la no existencia por qué se mantienen? La verdad es que mola tener diputaciones; se crea empleo público y muchos altos cargos de esos que cobran de verdad. ¡Todo lo que existe debe continuar! (Explicación ontológica del Tribunal Constitucional). Venga ya!
Mancomunidades o el resultado de la unión de los ayuntamientos. ¿Hace más fuertes a los mancomunados, aporta servicios comunes? Los recursos económicos vienen de los propios ayuntamientos y de subvenciones principalmente.
Ayuntamientos incluso con menos de 100 habitantes. ¿Sería bueno la unión entre pueblos? Bueno, el debate está ahí y nosotros seguiremos hablando de ello en nuestras rutas.
Quizá si racionalizamos un poco todo esto, los gastos irían menguando que en tiempos de crisis, todo ahorro es poco. ¡Aviso a navegantes! Cómo me gustaría que algún programa electoral incluyera alguna medida al respecto.
La despedida: Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir. (Françoise Sagan)