>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Naturaleza Social

Mis soluciones frente al paro

Queridos lectores y seguidores de este blog. Hoy os propongo un ejercicio de imaginación para que entre todos, aportemos lo que creamos conveniente como soluciones que si no acaban con el paro, al menos, ayuden a paliar situaciones realmente dramáticas que se viven en nuestra ciudad. Empiezo yo si os parece y ahí van 10 humildes ideas que ojalá sirvan para algo.

 

1º Pido a la Inspección de Trabajo que vigile más a las empresas, pues parece ser que las hay que obligan a los trabajadores a hacer más horas de la cuenta y en algunos casos no están dados de alta.

2º La Administración debe facilitar la creación de empresas a todos aquellos que deseen trabajar, estableciendo la exención del pago de las tasas pertinentes, por la creación de empresas (licencia de actividades, instalaciones y otras).

Los desempleados carecen de capacidad económica para hacer frente al pago de impuestos y ello da lugar a procedimientos judiciales que les privan de lo más elemental para poder continuar su vida. No se puede gravar con impuestos a quien no gana nada. Mientras se mantenga la situación de desempleo hay que condonar los impuestos locales, autonómicos y estatales.

4º Hay que buscar el entendimiento para una moratoria en el pago de las hipotecas y alquileres y parar de inmediato los desahucios. En la Constitución, artículo 47, se refleja que todos tenemos derecho a una vivienda digna. Podemos sugerir que la deuda que los bancos han adquirido con su rescate por parte de lo público, se recupere creándose un parque de viviendas sociales con las que actualmente son propiedad de esos bancos.

5º Debemos buscar la manera de crear semilleros de trabajo social y cooperativo, dándose la cobertura legal y el asesoramiento necesario a las iniciativas de autoempleo y cooperativas que surjan.

6º Igualmente, debemos exigir una gestión eficaz y pública de las ofertas y demandas de empleo. Necesariamente deben desaparecer las ETT’s, que acaparan las pocas ofertas existentes en detrimento de las oficinas de empleo público. Éstas, deben dotarse con ordenadores a disposición de los desempleados.

El Ayuntamiento, en cualquiera de los muchos locales vacíos que existen, debe crear comedores y economatos sociales, subvencionados y gestionados por lo público y no por entidades religiosas. Su gestión se debe encargar a personas actualmente desempleadas.

No podemos permitir la interrupción por impago de los suministros de los servicios básicos, agua, luz, calefacción, teléfono, acceso a internet, pues agrava de modo insoportable la situación de los desempleados, dificultándoles aún más el acceso a estudios y búsqueda de trabajo. Tenemos que hacer ver a las compañías suministradoras que deben asumir su responsabilidad social corporativa y devolver parte de los beneficios que obtienen.

El transporte público debe ser gratuito para los desempleados y los miembros de su unidad familiar, para los afectados por contratos precarios (temporales, tiempo parcial, prácticas o formación), así como para aquellas familias cuyos ingresos totales no superen el salario mínimo interprofesional.

10º La enseñanza debe ser gratuita pues es un derecho de todos los ciudadanos. Se deben implementar medidas compensatorias para las familias desempleadas y que sus hijos puedan acceder a la educación en igualdad de oportunidades (gratuidad de matrículas y libros, becas de comedor, material escolar y vestimenta).

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031