>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Naturaleza Social

El eslabón perdido

 

Les hago una pregunta en voz alta y es la siguiente: ¿Dónde está el eslabón perdido?

La situación actual a todos nos tiene acobardados. Ya se ocupan los medios de ello con hablar y contar en todos sus titulares de las pésimas condiciones económicas que atravesamos y el futuro tan oscuro que nos espera y no lo digo con maldad. Ellos informan de lo que acontece y los hombres del traje se encargan de ir soltando poco a poco más carnaza a este desaguisado.

Me llama poderosamente la atención que colectivos tan importantes no vean cómo hacer frente a estas dictaduras y hablo de: Justicia, Educación, Sanidad, Bancos y Cajas, Funcionarios y algunos otros.

 

¿Cómo es posible que dentro del colectivo de magistrados, fiscales y abogados, no sean capaces de arbitrar medidas para frenar una escalada de subida de tasas que a todos nos atañe? ¿Perjudicados entre otros?, todos nosotros que tendremos una Justicia que no podremos pagar si necesitamos. Ellos que se quedarán sin trabajo por falta de ‘clientes’.

¿Cómo es posible que dentro de la Educación, desde la Escuela hasta la Universidad, donde se supone que está el saber y los ilustres pensadores, no haya alguien capaz de encontrar alguna solución a la presión que están ejerciendo sobre ellos los señores de los trajes? ¿Perjudicados?, nosotros que veremos mermada la oferta educacional a nuestros hijos. Ellos que pierden imagen ante sus alumnos.

¿Cómo es posible que dentro del colectivo de la Sanidad, donde hay señoras y señores tan sabios que han aprendido a alargar la vida y a hacer quiebros a la muerte, ¡hago hincapié en esto! Magos de la naturaleza humana reconocidos mundialmente, bueno pues dentro de este grupo, tampoco parece haber alguien con suficiente capacidad para enmendar la plana de las barbaries sociales que estamos sufriendo? ¿Perjudicados?, usted y yo cuando vayamos a requerir atención médica y nos diga el doctor de guardia que esperemos sentados en la silla de la sala de urgencias pues no hay efectivos para atendernos. Ellos, que como a todos, les tocan el bolsillo duramente entre otras cosas.

Nuestros denostados en tantas ocasiones funcionarios que han ayudado toda la vida al sostenimiento de la economía local gracias a sus consumos diarios. ¿Cómo es posible que ellos, que conocen tan bien la Administración, se hayan dejado colar goles tan grandes que ahora son pelotas de nieve indigeribles? ¿Perjudicados? Ellos y nosotros. Lo que antes era para toda la vida ahora está en duda y sus nóminas y pagas, por los suelos. ¿No habrá entre estos tampoco alguien capaz de descubrir soluciones?

La familia de las finanzas está igual o similar, pero estos tienen mucho que ver con todo lo que nos pasa a los demás. Cuando el otro día un alto dirigente de una gran potencia económica se escudaba en que él no concedía los créditos, que sus balances se multiplicaron por seis, que nadie sabía lo que se venía encima, que todos hicieron lo mismo, los excesos los cometieron todos los actores tanto económicos como políticos, que los bancos nunca regalan el dinero a ciegas, préstamos sindicados y otras excusas para el mal de muchos y que ‘pito pito Gorgorito’.

 

Conclusiones: Tasas por las nubes, falta de profesorado e incremento de tasas académicas, recortes en medios y contrataciones, despidos masivos y vamos andando.

La culpa siempre de los mismos. De los de abajo. Todavía está por ver una merma en los de los trajes. Ellos, nunca. Nada; ¡si serán listos eh! ¿Se arropan unos a otros o cómo va esto?

¿Es que no hay responsabilidades en los autollamados agentes económicos, agentes sociales, agentes políticos? ¡Siempre se van de rositas en todo!

 

Pues aquí viene la pregunta del millón. ¿Dónde está ese eslabón perdido que tendría que conectar a gente tan válida en distintos sectores importantísimos como los enumerados y que no somos capaces de encontrar?

 

¿Podemos imaginar a representantes del derecho, de las ciencias, de las finanzas, de la cultura, del funcionariado, sentados en una mesa y echando un pulso a la realidad nefasta que vivimos, para doblegar las penurias sociales?

Suena a utopía. Mientras tanto, seguiremos esperando que le toque alguna vez a alguien de los del traje. Lo último que toca son 8.000 empleos de cuatro entidades financieras.

¿Quiénes irán a la calle? Los curritos de turno que el único mal que han hecho es obedecer. Veremos a cuántos de los de arriba les toca la china.

¡Qué ganas tengo de que algún día gobierne uno de los de abajo! Si llegamos a ello, pido que tengamos cabeza para recordar de dónde venimos y mientras tanto sigamos en busca del eslabón perdido.

Por cierto, la cuenta de los suicidios por desahucios sigue creciendo. Recuerda a Paul Géraldy: No desear nada es no vivir.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31