>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Naturaleza Social

Comedor Casa Betania

 

Hoy no voy a ilustrar estas palabras con fotografías. Quiero que sea una imagen en blanco y negro. Fondo blanco. Letras negras. El espacio, el perfecto. ‘Naturaleza Social’ en estado puro.

 

Me he permitido visitar el comedor ‘Casa Betania’ en la calle Trujillo. Unos pasos más arriba del Conservatorio. Es un lugar, para el que no lo conozca, que dirige Cáritas y está encuadrado en su rama social. Aquí se abren las puertas los siete días de la semana, para que aquellos  que lo necesiten, puedan ‘meter comida caliente’ en su cuerpo al menos, una vez al día. Lo hemos conocido por prensa en ocasiones. Enlace   Enlace 2

 

Al entrar, se activa la pituitaria pues el mediodía invita a ello y la comida recién preparada emite un sugestivo aroma. Camino y me dan paso hacia el comedor. Espartano, diáfano, mesa corrida y sillas a ambos lados. Alrededor de quince personas se afanan por ‘devorar’ la pitanza. Les deseo ‘buen provecho’ y muchos contestan con agradecimiento. Hoy toca arroz blanco con tomate y huevos fritos.

 

Los sugestivos aromas que fluyen de los alimentos, se confunden con otros no tan agradables, esta vez con origen más humano.

Las cuatro personas voluntarias que trabajan a diario en el comedor, distribuyen los platos y además preparan marmitas para poder llevar a casa algunas raciones. El blanco de sus batas, el rojo del tomate y el amarillo de las yemas son todos los colores que percibo. Lo demás es oscuro, en las ropas, en su tez, en las manos. Apenas levantan la mirada del plato y siento como me escudriñan.

 

Pregunto por Mari Jo (encantadora desde el primer día que la conocí). Ella junto con Angelines y Loli son mis fuentes. Pasamos a un despachito y nos sentamos de forma que puedo escribir mientras charlamos. Les digo por qué estoy aquí y lo que pretendo hacer con lo que me cuenten. Están de acuerdo. Son ‘Voluntarias’ y están aquí porque quieren echar una mano ‘social’.

 

Hablan de tres niveles. Por un lado los que vienen a comer al comedor. Unos veinte. Personas procedentes en su mayoría de malos hábitos como droga y alcohol. Familias desestructuradas. Apáticos por intentar cambiar y en demasiadas ocasiones exigentes con sus derechos. Estos no tienen casa donde vivir. Se agrupan y duermen en coches abandonados, obras, portales, bajo el puente.

 

En segundo lugar, aquellos que vienen a recoger sus tarteras con la comida del día. Personas con niños pequeños, enfermos, mayores. No es un lugar donde traer niños a comer y por eso, prefieren llevar a casa los alimentos cocinados.

 

El tercer grupo, son personas que se acercan una vez al mes y llevan alimentos básicos para preparar en sus casas. Leche, legumbres, pasta, azúcar.

 

El segundo y tercer nivel engloba a aquellos que la vergüenza les impide mostrarse. Se enseñan el tiempo justo y rápidamente buscan el refugio de la casa.

 

Los usuarios pueden rondar el medio centenar y en lo que va de año se ha notado un incremento del 25%.

 

Tengo más datos y podría contarles cómo se controla quien accede aquí, el tema del ropero, la posibilidad de poder tomar una ducha caliente y utilizar una toalla limpia, ropa limpia e intentar aceptar ciertas normas.

 

El primer nivel rechaza prácticamente todo. Alegan el derecho a su ‘libertad’ y poder decidir en cada momento lo que hacer. Muchos nunca han trabajado y no tienen formación alguna.

 

Los niveles dos y tres están compueston en su mayoría por personas que se encuentran en paro, sin subsidios o muy precarios (426 € renta básica). Me hablaban de una madre con siete hijos y sin la figura del padre.

 

Los domingos se encarga una paella a un conocido restaurante de la ciudad, que paga una persona anónima y se reparte entre los usuarios.

 

Hoy he visto todo gris y así se lo quiero trasladar. La realidad, además de en la televisión con los Bárcenas, Urdangarín y demás, tiene otra esquina que otear. Está en las calles de Plasencia muy cerca de nosotros.

 

Dedico la cita a Mari Jo, Loli y Angelines trayendo a Platón: Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728