Ayer sábado, por quinto año, la asociación Cocemfe celebra unos actos y una marcha con el lema:
“Adaptando caminos”.
En la Plaza Mayor de Cáceres, Cocemfe ofreció una serie de actividades adaptadas con el fin de interactuar con el resto de la sociedad, para así conseguir una mayor empatía hacia los colectivos con discapacidad y concienciar que todos tenemos los mismos derechos para aprender, estudiar, disfrutar del ocio, formarse y trabajar.
Además de disfrutar de unos bailes adaptados, Cocemfe nos brindó la oportunidad de coger un bastón de ciego y con un antifaz en los ojos sentir las sensaciones que tiene un ciego y las dificultades y barreras permanentes que se encuentra en la vía pública. Después de un breve recorrido la sensación de estrés y angustia se hacía presente en sus rostros por la sensación constante de chocarse , esquivar obstáculos que se encontraban al caminar tratando de guiarse a través de las fachadas pues las fachadas son el tránsito de orientación de las personas con ceguera. No está permitido ocupar la vía y mucho menos pegar a las fachadas ningún obstáculo como así lo hacen los comerciantes de esta ciudad poniendo publicidades, taburetes y mesas altas, maceteros y todo tipo de ornamentación, según la Ordenanza municipal de 2013 de Accesibilidad Universal. A pesar de las reiteradas quejas y documentos presentados al Ayuntamiento, éste deja mucho que desear en hacer cumplir las leyes, en las que el propio consistorio también incumplen con el mobiliario público.
Otra experiencia que nos ofreció Cocemfe, fue movernos por unos momentos en silla de ruedas. Tengo que agradecer a los medios de comunicación en general y a éste medio en particular por la gran labor de concienciación propia y social haciéndose eco de nuestras reivindicaciones. Concretamente agradecer a Manuel, periodista del Diario HOY (en la foto) por dejar por un momento su libreta y su boli y saber qué se siente estando al otro lado de la noticia y vivir lo durísimo que es desplazarse en silla de ruedas a pesar de estar en buena forma éste empático redactor del HOY. Manuel sufrió por unos minutos lo que estas personas tienen que vivir a diario durante el resto de sus vidas, con el consiguiente desgaste físico en sus articulaciones y musculatura además del psíquico.
Durante la marcha que iba desde la Plaza Mayor hasta la sede de Cocemfe se fueron poniendo pegatinas reivindicativas como denuncia del incumplimiento de las normas de accesibilidad universal, la gran cantidad de obstáculos ya mencionados, se señalaron los locales inaccesibles como la entrada lateral al Ayuntamiento desde la Gran vía, entre otras muchas.
Previamente a la marcha, se leyó un manifiesto de denuncia por el incumplimiento del mandato de las leyes desde las emanadas en la Unión Europea hasta la propia Ordenanza municipal de Cáceres y el plazo dado que se cumplió el 04 de diciembre del pasado año y que debía cumplirse con la accesibilidad universal en materias de la información, barreras arquitectónicas, productos y servicios.
Cocemfe resalta que en materia del cumplimiento de las leyes y concienciación, tiene que intervenir activamente cuatro sectores:
1- Administraciones Públicas.
2- Empresas y prestadores de servicios.
3- Medios de comunicación.
4- La sociedad en general.
En mi opinión la primera, segunda y cuarta, suspenden enormemente en general y para ser justos hay que reconocer que algunos empresarios se encuentran con los obstáculos administrativos que les ponen las administraciones para poder adaptar sus negocios. Sobre el tercer punto, los medios de comunicación, creo que se les puede dar un buen aprobado y en algunos casos concretos yo les daría un notable.
La Accesibilidad Universal tiene que dejar de ser un discurso político de campaña electoral, para ser una realidad permanente. La Accesibilidad Universal debe dejar de ser un problema que solo afecta a los discapacitados y sus familiares y la sociedad /usted que está leyendo este artículo) tiene que ser consciente que no puede aparcar en pasos de peatones, en aceras o plazas para discapacitados y obstaculiza la vía. La Accesibilidad Universal debe ser para las empresas, abrir sus negocios a un gran potencial de clientes a los que les impiden entrar o acceder a la información de los productos, a los que tienen todo el derecho como cualquier otra persona. En definitiva, la Accesibilidad Universal, es el cumplimiento de las leyes que nos garantizan la igualdad de derechos y su cumplimiento nos asegura a todos el beneficio de disfrutar de todos los espacios de nuestra vida y dignifica la existencia de las personas con discapacidad y sus familias.
Un saludo y no se olviden de sonreír.
Juan Carlos Caso Moreno