UCD
UNIÓN de CIUDADANOS con DISCAPACIDAD
Ya existen partidos feministas, ecologistas, animalistas… que defienden a las mujeres, la naturaleza y los animales, pero ¿por qué no existen partidos de discapacitados que defiendan a estos colectivos? Creo que no existen en ningún lugar del mundo a pesar que en él estemos más de 600 millones, unos 60 millones en Europa y unos 4 millones en España, eso sin contar con los millones de personas que padecen algún tipo de movilidad reducida o discapacidad transitoria.
El mundo de la Diversidad Funcional tiene que despertar de una vez por todas y empezar a dar los “puñetazos” encima de la mesa política y socialmente. Tenemos que tratar de seguir los pasos de movimientos como el feminista que se cansaron de estar limitadas a “sus labores del hogar” y como mucho para tenerlas “distraídas” formar asociaciones de amas de casa y se hartaron de someterse a leyes que solo las elaboraban los hombres y se levantaron las mujeres para reivindicar que querían tomar parte en las decisiones que las afectaban y se acabó que los hombres legislaran, administraran y gobernaran por y para las mujeres pero sin contar con las mujeres. Un avance fue la ley de la paridad del 40/60 que se cumple de aquella manera y a veces con muchas dificultades.
¿Debería aplicarse algún tipo de paridad de discapacitados en los partidos políticos?
En el mundo de la discapacidad existen muchas asociaciones que cumplen una la gran labor que complementa la obligación de las administraciones públicas según el art. 49 de la Constitución Española y los derechos universales. Permitan el símil pero no son estas asociaciones un poco parecidas a aquellas asociaciones de amas de casa de otros siglos, donde familiares y discapacitados están “distraídos” mientras los políticos legislan sobre discapacidad, accesibilidad universal y movilidad reducida por y para los discapacitados pero sin tenerlos en sus filas del partido.
Claro que hay algunos discapacitados en política como Eduardo Madina, Pablo Echenique… pero son excepciones a la norma.
Por ejemplo. En el Ayto. de Cáceres hay 15 concejales y 10 concejalas (PP 7/4, PSOE 4/4, C´s 3/1 Y CACeresTú-Podemos 1/1) . Observamos que PP y C´s no cumplen la paridad y sí la cumplen PSOE y CACeresTú-Podemos. ¿saben cuantos de los 25 ediles tienen discapacidad? UNO y creo que hay otro operado exitosamente del oído. ¿por qué esta falta de representación de discapacitados en los puestos altos de las listas de los partidos políticos? ¿no nos ven capaces o es porque algunos no salimos “guapos” en sus fotos?
Creo firmemente que al igual que hacen las mujeres, que las personas con discapacidad deben estar en cargos políticos para que se avance más rápido en el cumplimiento de la Accesibilidad Universal, pues la experiencia y lo visto día a día con las asociaciones de estos colectivos que están todos los días en la calle, en los medios de comunicación y llamando a la puerta de los políticos para que se cumplan las leyes que la sociedad incumple y ellos mismos también incumplen a pesar de jurar o prometer cumplir y hacer cumplir las leyes cuando aceptan el cargo político.
Me consta que en el Ayto. de Cáceres 4 hay o 5 ediles se han leído su propia Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal de 2013, toda o en parte. Pero ¿y el resto? mucho me temo que no sepan ni donde está la ordenanza. Y así cómo van a cumplir la ley y sobre todo hacer cumplir la ley al resto de la sociedad.
*Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal 2013 . Ayto. Cáceres.
https://www.ayto-caceres.es/wp-content/uploads/2013/02/ORDENANZA-DE-ACCESIBILIDAD-2010.pdf
Me da la sensación que a algunos políticos cuando les hablas de Accesibilidad Universal, piensan que ese tema no va con ellos y que ya están bastante ocupados en sus cosas. La Accesibilidad Universal es una cuestión transversal que nos afecta a todos y es una obligación de todos que beneficia a toda la sociedad.
Después de tantos y tantos años de reivindicación activa y asertiva tratando de concienciar a políticos y la sociedad en general, creo que la discapacidad está viéndose abocada a cambiar de estrategia y una de dos, los partidos actuales empiezan a concienciarse, integrar en sus filas y cargos a discapacitados y cumplir con la ley y hacerla cumplir a la sociedad, o la discapacidad tendrá que dejar las calles y empezar a visitar los juzgados con denuncias y/o crear sus propios partidos políticos.
Un saludo y no se olviden de sonreír.
Juan Carlos Caso Moreno